Mágicas Ruinas
crónicas del siglo pasado

 


CIENCIA Y TECNICA
VIRUS A LA VISTA
Revista Periscopio
16.06.1970

Todos los años, 50 mil braceros golondrinas concurren a la cosecha de maíz y se enfrentan con uno de sus peores enemigos: el virus de Junín, también mal de los rastrojos o fiebre hemorrágica. La temible enfermedad, que ataca sólo en la Argentina (en el noreste de la provincia de Buenos Aires y el Sur de Córdoba y Santa Fe), mata al diez por ciento de sus víctimas; de los 331 casos ocurridos en los primeros cuatro meses de 1970, 22 fueron fatales.
A principios de este año, dos investigadores del Instituto Nacional de Microbiología Carlos Malbrán —la viróloga Isabel Berría, 36, y el patólogo Eduardo Lascano, 61— alcanzaron un objetivo perseguido desde 1966: con la ayuda del microscopio electrónico, luego de pacientes estudios, visualizaron por primera vez el virus de Junín.
Este descubrimiento es el primer paso hacia la solución de uno de los principales interrogantes que ofrece el mal de los rastrojos: su desarrollo a partir del ingreso en el hombre. Se completa, así, el panorama básico de la enfermedad.
Berría y Lascano se esfuerzan por aclarar los alcances de sus experiencias: "A menudo se confunde aislamiento con visualización. Para identificar a un virus —alecciona Lascano, un investigador tenaz que se especializó en microscopía electrónica en USA— no es necesario verlo. Basta con detectarlo a través de sus efectos. Nosotros, en cambio, podemos ver con la ayuda del microscopio electrónico".
Los ratones maiceros que rondan la zona contaminada son los reservorios crónicos de la fiebre hemorrágica; estos roedores se multiplican en forma incontrolable entre las malezas tardías que les sirven de alimento. "La tarea preventiva es prioritaria", coinciden los especialistas. Eliminar los ratones, sin embargo, es difícil y costoso. La cantidad de focos afectados es abrumadora: los ratones han llegado a invadir centros urbanos.
Por primera vez, además, aparecieron casos en Balcarce, Azul y Tandil, es decir, fuera de los límites habituales. Es que los peones rurales, probables portadores del virus, se trasladan durante el año de un lugar a otro; su trabajo es transitorio. Las mejores esperanzas descansan, tal vez, en la elaboración de anticuerpos eficaces. Por ahora se está utilizando una vacuna ideada por el profesor Armando Parodi —ex titular de la cátedra de Microbiología de la Facultad de Medicina—, que promete excelentes resultados.
Los síntomas del mal de los rastrojos son comunes a todas las enfermedades virósicas: fiebre, cefalea, fatiga, dolores musculares, falta de apetito. Pero al cabo de seis o siete días afloran (por todos los orificios del cuerpo) las primeras hemorragias; el virus ataca los vasos sanguíneos y, a veces, el sistema nervioso central.
Como no existen remedios específicos, el único tratamiento posible consiste en reforzar las defensas del paciente: durante tres semanas se libra, en el organismo, una batalla sin cuartel. "Todavía no se conocen bien los métodos de defensa naturales contra la enfermedad —explica Lascano—. Mueren tanto los viejos como los hombres fuertes y jóvenes."
La imposibilidad de desarraigar al virus provocó, alguna vez, remanentes declaraciones oficiales. Hace un mes, un matutino porteño denunció "que se trata de disimular la verdadera importancia de la enfermedad, calificando a las peticiones locales para que se perfeccionen las medidas profilácticas de psicosis colectiva o actitud polémica".

EL ENEMIGO INVISIBLE
"Para poder ver cualquier virus en el microscopio —teoriza Lascano— es necesario obtener mil millones de partículas virósicas por cada centímetro cúbico de materia." Sin embargo, luego de intentar numerosas variedades de cultivo, la viróloga Berría —pediatra en sus comienzos— logró cultivar sólo diez millones de partículas en fibroblastos (embriones) de ratón. Esto, sin embargo, fue toda una hazaña: "El Junín se reproduce muy poco", asegura.
Lascano, mientras tanto, realizaba comparaciones y estudios constantes sobre los preparados de células normales y contaminadas. Después de dos años de experiencias infructuosas, los investigadores accedieron a los primeros indicios de la presencia del virus. "Pero todavía no estábamos seguros —recuerda Lascano—. Recién en enero de este año, cuando logramos cultivar las células en un tejido distinto [riñón de conejo] tuvimos la certeza. Varias horas extra frente al microscopio me permitieron detectar las pequeñas esférulas de núcleo moteado."
Durante sus trabajos, Berría y Lascano recibieron el estímulo de un colega norteamericano: el microscopista electrónico Frederick Murphy, que —en octubre del año pasado— visualizó el virus Machupo, de la misma familia que el Junín. "Todo sucedió al mismo tiempo —afirman los investigadores—: Murphy publicó en octubre, nosotros en noviembre. Sin embargo, las experiencias se realizaron por separado."
Todavía queda, sin embargo, una incógnita por develar: la forma en que el mal de los rastrojos se filtra hasta el hombre. Este campo, por supuesto, no corresponde al área que abarcan los expertos del Malbrán. El trabajo de investigación es, no obstante, rutinario. "Ni siquiera hemos tenido tiempo de festejar", se lamenta Berría.

 

Ir Arriba

Berría
Isabel Berría
Lascano
Eduardo Lascano
 

 

 

 

 

 

Búsqueda personalizada