Mágicas Ruinas
crónicas del siglo pasado

 


LA GUERRA DE LOS DOS DIAS

Revista Periscopio
14.07.1970

En la noche del 19 de junio de 1940, bajo la lluvia y embargados por la nostalgia, 13.000 hombres cruzaban con una impostada altivez la frontera franco-suiza; eran, en su mayoría, soldados de la Segunda División de Tiradores, legionarios heroicos del Ejército polaco en el exilio, en Francia, creado por el Gobierno soberano de Ladislao Raczkiewicz y Ladislao Sikorski.
La misión parecía consumada: consistía en frenar de algún modo las avanzadas de los tanques nazis al mando de Guderian, sobre el río Saone, y cubrir así la escapada del 45º Cuerpo Francés que se desperdigaba por el sur; se hacía necesario ganar tiempo para llegar a Suiza, neutral, y salvarse.
Lo insólito, sin embargo, era que los polacos luchaban sin saber que la guerra había terminado, por lo menos para los franceses, un par de días antes; en efecto, el 17, la Radio de París anunciaba el armisticio con Alemania.
Después de la caída de Polonia en poder de los alemanes, en 1939, había en Francia unos 100.000 polacos que fueron movilizados ese mismo año detrás de un bando de Sikorski, que resistía desde Angers, con la esperanza de montar un programa defensivo con cuatro divisiones de infantes, blindados y varias unidades aéreas; cientos de exilados, entretanto, ceñían las armas en Inglaterra y unos cuantos se
enrolaban en la Brigada de los Cárpatos, formada en Siria.
Cuando en 1940 los alemanes lanzan su ofensiva contra Holanda, Bélgica y Luxemburgo, la Primera División de Granaderos Polacos se hallaba en Lunneville, cerca de Verdun, como una reserva del Tercer Ejército Francés; la segunda es embarcada de urgencia hacia la misma región. El 30 de junio cae París y la Brigada Motorizada entra en acción con 60 tanques livianos que se incendian, en la retirada, para no abandonarlos a los nazis; faltaban combustible y proyectiles. Pero se logra llegar a la parte no ocupada y evacuar a Gran Bretaña; éste fue el núcleo de la Primera División Blindada que cuatro años más tarde toma parte en el desembarco aliado en Francia y lucha por la liberación de Bélgica y Holanda; los únicos que siguen la pelea.
La epopeya de los Tiradores a las órdenes del comandante Prugar Ketling —volvería a Varsovia en 1945— iba a terminar en la bucólica Suiza; Sikorski, que ya estaba en Londres, les mandaba mensajes de reconocimiento y nada más. Los polacos trabajaron en hoteles, desaguaron pantanos, talaron bosques, convivieron en las Universidades, armaron una orquesta y se adaptaron, en fin, a la vida suiza.
Con el andar del tiempo unos 15 ex Tiradores recalaron en Buenos Aires;
ellos se iban a congregar el mes pasado en el Club Milenium, Paso al 100, para evocar las dos últimas jornadas de la lucha en Francia, hace 30 años. Ese ejercicio memorioso suele demorar a la colectividad polaca en la metrópoli —unos 10.000— desde innumerables asociaciones: Combatientes de Tobruk, Legionarios de Pilsudski, Círculos de Regimientos, Amigos de la Historia y Boy Scouts; la semana última el calendario estuvo signado por un homenaje a Vladyslav Anders, que murió en mayo, a los 77, en Londres; un general que comandó las tropas nacionales en lucha contra los alemanes en África, Italia y Bélgica y que conoció las prisiones soviéticas. Ninguna comunidad, como la polaca, se aferra con tanta pasión a sus héroes y a sus corajudas peripecias bélicas.
LA GRAN AVENTURA
Jorge Gilewicz (55), ahora naturalizado argentino y pacífico contador público, mantiene mucho del fervor que lo llevó el 17 de setiembre de 1939 a estrellarse contra los Panzer. "Eso fue antes de que tuviéramos que emigrar a Francia: después fui teniente en los Tiradores y combatí con una de las patrullas más heroicas de la guerra", exagera.
"No olvidaré nunca esa época, ni a mi compañero Alejandro Tycholis, que cayó muerto a mi lado. Los dos fuimos a apaciguar un nido de ametralladoras", recuerda Witold Tolloczko (51), un ingeniero electricista.
Las fuerzas polacas (un 90 por ciento de católicos y un dos de judíos) se unieron a las comandadas por Maurice Duelos, un general francés que organizó la resistencia en su país antes de la débâcle; pese al respeto que los veteranos guardan por sus aliados galos, a veces reluce una queja: "En nuestra retirada hacia el Sur —explica Gilewicz— encontrábamos al costado del camino los tanques y camiones franceses, de donde sacábamos comida y combustible. La historia cuenta que estaban abandonados, pero es mentira; lo que sucedía era que los franceses no querían pelear —conocían la rendición— y esperaban a los alemanes tomando vino y cantando".
Sin embargo, habla bien de la Brigada Spahis, que formaron senegaleses y marroquíes y que iban a luchar con ahínco en la frontera. "Los tanques avanzaban y ellos preferían morir aplastados antes que retroceder."
José Wierciñsky, un argentino de edad indescifrable, hijo de polacos, también se suma a la rueda; explica que intervino en la guerra del 14. volvió a Argentina y se incorporó al Ejército francés en la Segunda Guerra. "Los tanques de la segunda eran duros; quise atravesar uno con una lanza de caballería y no pude", cuenta.
Para el médico cancerólogo Antonio Wysokinski (55), su mayor aventura fue la huida, con 75 internados, de un campo en Friburgo (Suiza) hacia Inglaterra; él y Gilewicz se conocieron de muchachos, en el secundario; se encontraron en el frente francés, cerca de Suiza y después de separarse (Gilewicz pasó a África) confluyeron en Buenos Aires. Para ellos, evocar la pelea junto a los aliados debe disipar el sambenito de fascistas, que cuelga sobre muchos activistas polacos.

 

Ir Arriba

 

Guerra de los dos días

 
Wysokinski
Wysokinski

 

 

Búsqueda personalizada