Mágicas Ruinas
crónicas del siglo pasado

 


INTERROGANTE PARA EL DEPORTE ARGENTINO
Por qué somos perdedores

Revista Siete Días Ilustrados
23.05.1967

El deporte nacional padece su paradoja: el mundo aún le reconoce una plenitud de individuos hábiles y talentosos, pero lo acusa de ser incapaz de poder ganar en equipo.

Es difícil encontrar un futbolista argentino que sinceramente haya dicho: "Perdimos bien; ellos fueron mejores". En nuestro país, cuando se gana, el mérito es propio. Cuando se pierde, la culpa la tiene: el tiempo muy lluvioso o muy poco lluvioso, el público favorable o contrario, el referí equivocado, la mala suerte, los nervios.
Somos plañideros: somos perdedores. Los argentinos están considerados como los mejores futbolistas del mundo, pero siempre falta "algo" para lograr victorias concretas. Y no sólo en fútbol. En boxeo, Eduardo Lausse, Nicolino Locche, Jorge Fernández, son tradición: los "campeones sin corona". Los mejores púgiles en su peso. Pero nunca llega el cetro. Hay árbitros traidores, hay confabulaciones, hay mala suerte. En el automovilismo, todas las admiraciones se retrotraen a la inalcanzable gloria de Fangio.
Somos mejores, pero todos nos ganan. Nuestra especialidad es la exclusiva (Nota ¿habrán querido poner "excusa"?). Se nos conoce como "los perdedores por vocación".

TODO LES DUELE
"Siempre llama la atención, claro: cada cinco minutos los argentinos se tiran al suelo, se retuercen de dolor, vienen corriendo dos masajistas como si fueran la ambulancia pedestre. Y uno se pregunta. . . ¿Por qué los jugadores hacen eso, y después siguen jugando como si nada?". Pepe Peña (José Gabriel González Peña, 43 años, empresario, técnico y comentarista) tiene la respuesta: "Hacen todo ese aspaviento porque después del partido los dirigentes le van a decir, cómo te perdiste ese gol en el primer tiempo. Y el jugador contestará que lo habían lesionado, que todos vieron cuando se caía transido de dolor. Tiene su excusa lista. Se ha salvado. Que es eso lo que los futbolistas profesionales buscan salvarse. Con ese espíritu, evidentemente, no se le gana a nadie. Pero ellos no tienen la culpa: vienen de un origen social terriblemente bajo, y la fama y la fortuna los atropellan a los 20 años. Quedan deformados."
Ese profesional blando y a veces mezquino no es, pues, el culpable. La raíz de nuestra leyenda de perdedores, que según Peña "ha nacido en Latinoamérica para extenderse a todo el mundo", hay que buscarla en motivaciones más profundas. Y en esa búsqueda, nuestra pregunta
("¿Somos todos perdedores?") ha encontrado las respuestas más curiosas.

ESTAMOS MUY SOLOS
A los 30 años, Tito Lecture maneja el boxeo nacional: callado, un poco apático, es el promotor del único estadio del mundo que realiza dos reuniones semanales de boxeo: el Luna Park de Buenos Aires. "En boxeo se sale a ganar —asegura Lecture— ... Lo que pasa es que no estamos acostumbrados a la competencia internacional. No nos interesó nunca. Recién hace unos años hemos aparecido en los rankings y nos hemos integrado al mercado mundial. Somos el país más poderoso después de EE. UU. Pero tenemos un solo campeón mundial, y no nos dan peleas por el título. Es lógico: a los empresarios norteamericanos, o europeos, les interesa que las coronas mundiales queden allá, porque significan dólares. Por eso siempre andamos quejándonos. Estamos pagando el aislamiento."
La falta de competencia internacional aparece así como una de las razones básicas de nuestras flojas actuaciones "a la hora de la verdad". Es una tesis que el legendario Juan Manuel Fangio, convertido en próspero comerciante, intenta ratificar: "Habría que competir más. Ahora es más complicado que en mis tiempos, es cierto, pero no se puede ganar sin competir activamente. Por eso somos perdedores. Hay muchos corredores en nuestro país. Pero pocos ganadores. Y así ocurrirá hasta que podamos competir más seguido". Juan Manuel Bordeu, un discípulo que debe soportar incómodas comparaciones con Fangio, no se siente perdedor: "Es natural, estamos totalmente aislados. Corremos poco a nivel mundial".

NOS FALTA MUSCULO
La década peronista, que significó la edad de oro para el automovilismo
(Fangio y Froilán González) trajo para el fútbol un aislamiento total. Al salir de esta etapa, Argentina concurrió con poquísima fortuna a los mundiales de Suecia y Chile. Allí aprendió dolorosamente que el jugador argentino es hábil pero carece de la potencia física de los atletas europeos.
Este sonsonete se reitera en el boxeo, donde Héctor Méndez (promotor rosarino, radicado en Nueva York, 46 años), nos acusa de débiles. "El boxeador argentino es una farsa —exclama—. Por eso somos perdedores, por eso no podemos competir. Tenemos hombres elegantes, técnicos, pero no hacen más que resoplar, saltar y hacer fintas. Viene un norteamericano mediocre y mata. ¿Por qué? Porque tiene un físico trabajado al máximo. No regala ni un segundo. No descansa durante la pelea: pega y pega."

¿Y LOS DIRIGENTES?
Hay otro acusado, quizá el gran responsable del miedo a la derrota: el dirigente deportivo. Inflamado, Pepe Peña lanza su juicio: "Los dirigentes argentinos, a nivel político, económico o deportivo, no responden a su país. Se saben mediocres y efímeros. Lo único que les preocupa es "quedar bien" en los demás países. Dejar el camino sembrado de amistades. Hacer su círculo de relaciones públicas para triunfar personalmente. Por eso ceden en todo. Y el que se perjudica es el país. Cuando uno representa a su patria tiene que salir a cara de perro. Enojado. Exigente. Es la única manera de no ser perdedor."
El más publicitado dirigente argentino es Alberto J. Armando, presidente de Boca Juniors. "Al directivo le falta espíritu empresario —dice—, que no significa negociante ni comercial. Empresario organización, disciplina, oportunidad y responsabilidad. Vocación creadora. Sin temor a la hinchada. Sin supeditarse al éxito del momento. Hay que trabajar con grandeza, con futuro. Así, además de capaces y merecedores del triunfo (que lo somos), seremos ganadores en los hechos."

EN EL COLEGIO
El reverso de la medalla: Alberto Camardón, 35 años, entrenador de Los Pumas argentinos que asombraron en Sudáfrica, la meca del rugby. Ellos no fueron perdedores. "Porque no improvisamos —sostiene Camardón—. Porque trabajamos durante ocho meses, en serio. Porque son muchachos formados atléticamente y con espíritu de sportsmen. Han hecho deporte toda su vida. No sólo rugby. Primero han aprendido a competir. A saber perder. Se han unido en un grupo. Se han hecho fuertes desde todo punto de vista. Después, han empezado a ganar. Yo sostengo que a los argentinos nos falta fe ganadora porque no tenemos educación deportiva en los colegios: entre los 10 y los 15 años se templa el cuerpo y el espíritu para competir. Ahí se hace el ganador". A la edad en que el argentino aprende a fumar, en otros países se forjan hombres profundamente sanos y fuertes.
Hay que notar que hemos tenido ganadores, pero siempre solitarios: Accavallo, Osvaldo Suárez, Norma Baylon, Nicolao, Demiddi, el capitán Muratorio y tantos otros. Individualmente, desde Firpo hasta nuestros días, pasando por Fangio, numerosos deportistas argentinos se han impuesto al mundo. La derrota sobreviene cuando interviene un equipo: en el fútbol, en las Olimpíadas, en el basquetball. Es el reflejo de nuestro individualismo.
"¿Sabe lo que enseña el deporte a un chico de 15 años? —remata Camardón—. Primero: a formar equipo. A asociarse. A querer a su compañero. A cooperar. Segundo: a saber perder. Ennoblece el espíritu. Tercero: a ser fuerte y hábil físicamente. Por todo ello, un país ganador necesita una juventud deportista."

 

Ir Arriba

 


Oscar Bonavena
Oscar Bonavena
Rugby
Los Pumas
Alberto Nicolao
Alberto Nicolao
Juan Manuel Fangio
Juan Manuel Fangio

 

 

Norma Baylon
Norma Baylon
Futbol
Futbol