La situación interna del radicalismo, que entró en crisis desde los primeros momentos de la presidencia del doctor Marcelo T. de Alvear — quien asumió el cargo el 12 de octubre de 1922 —, culminó poco después con la escisión partidaria de la que surgió la Unión Cívica Radical Antipersonalista, en la que se aglutinaba la corriente alvearista. Así se llegó a las elecciones del año 1926, para diputados y concejales, en las que se preveía el triunfo categórico del yrigoyenismo. En la caricatura que reproducimos se predice ese triunfo con la representación del gigante radicalismo — Yrigoyen — contemplando desde las alturas a sus diminutos opositores, los antipersonalistas y los socialistas. Dibujo de Manuel Silva.
Esto del personalismo me hace pensar... pensar, a veces es como caminar una tarde lluviosa como hoy, no solo es peligroso por arriba sino también por debajo, podés resfffalar en cualquier momento y no retornar más (sea cual fuera el punto de partida). Pero no obbbpstante el horror ilusorio que esto conlleva a todos los interesados y capaces de semejante acción independiente, es importante sortear los encantadores obbbbpstáculos (disculpen) que la rígida coherencia presume. ¿Se entiende, no?. Buehhh luego de esta revisión histórica personalísima y socialista y reclame gráfico mediante iremos con dos consejos que toda mujer moderna que se considere a si misma debe incorporar a la vida diaria como alternativa ante una emergencia. LOS BUENOS
INGREDIENTES IMPROVISANDO...
|
|
|
|
|