
No hay cosa más inútil
que dar consejos
PSICOLOGIA
La voz, la nariz y el sexo
"Una voz encantadora", "¡Que dicción!" Cuenta A. A. Brill que conoció a
un hombre que se enamoró de una mujer sólo por la voz de ésta. La
historia es la siguiente: este señor descubrió accidentalmente la
encantadora voz de una telefonista y entonces comenzó a llamarla
continuamente nada más que para oírla hablar. Con el tiempo la conoció y
finalmente se casó con ella. Sin embargo confesó una cosa. Cuando la vio
por primera vez se sintió desilusionado. Sin embargo la sugestión de la
voz era tan fuerte que venció todos los obstáculos e incluso actuó como
medio de atracción sexual. Esto desbarata comunes suposiciones de que lo
sexual está exclusivamente limitado a lo visual y a lo táctil. Tanto es
así que no sólo el oído sino también el olfato tiene mucho que ver en lo
que respecta al sexo. En 1890, Fliess descubrió los sexual-stellen,
puntos sexuales existentes en la nariz que tienen conexión con las
funciones sexuales. En casos de menstruaciones dolorosas, Fliess
cocainizaba esos puntos de la nariz y el dolor cesaba. Teniendo en
cuenta esto, todos los instintos, en mayor o menor grado, según los
casos, desempeñan un papel muy importante en el instinto sexual.
De pena también se muere
Vivimos en la era de la psicología. Nunca como ahora se ha dado tanta
importancia al efecto de los mecanismos psíquicos tanto sobre la mente
como sobre el organismo. Esto último ha dado origen a una nueva
corriente médica que se conoce como medicina psicosomática. Si bien
muchos médicos psicoanalistas afirman que el origen de "toda y
cualquier" enfermedad es psíquico, se trate incluso de un accidente o un
virus, otros, quizás más cautelosos, dan como hecho irrefutable que, por
lo menos, determinadas afecciones tienen por causa un trastorno
psíquico. La lista es impresionante: sonrojo, palidez, transpiración,
palpitaciones, hiper-tensión arterial, tensiones musculares de toda
clase, fuertes dolores y calambres especialmente en el cuello, los
hombros, la zona lumbar, sensación de garganta ocupada por una masa,
cortedad de aliento, desmayos, ataques de sueño, trastornos
intestinales, constipación, diarrea, náuseas, cefaleas, desórdenes en
los órganos de la reproducción, úlcera gástrica, trastornos en el
aparato respiratorio, alergia, etc. A no descuidar pues las emociones,
ya sea ansiedad, odio, dolor, porque "de pena también se muere".
Los seres "excepcionales"
¿Cuántas veces nos encontramos con gente que por su actitud parece estar
siempre en otro plano que el común de sus semejantes? Son "superiores" o
son "raros" o son "excepcionales" a su juicio, sin que objetivamente
haya nada que justifique esta calificación, Según Freud gran parte del
comportamiento nada razonable e incluso ofensivo de estas personas se
explica por su secreta creencia de que ellos constituyen una excepción a
la regla por la cual a sociedad exige el acatamiento a ciertos
principios de conducta. Para ellos estas reglas no existen. El
psicoanálisis explica esto diciendo que por lo general lo que ocurre es
que en algún momento de su vida, y muy probablemente en la infancia, el
paciente ha sido victima de malos tratos o de algún accidente. Este
hecho hace que muy íntimamente sienta que es acreedor a alguna
recompensa de la sociedad, a la que él no debe nada. Freud sugiere que
la mujer tiende en general a incluirse en la categoría de "excepcional"
en razón de su diferencia anatómica con el varón, es decir, por la
carencia de aquella parte del cuerpo de que, según lo creyó en la
infancia, ha sido despojada.
¿Neurótico yo?
No lo dude: si usted se ha oído afirmar reiteradas veces: "estoy lleno
de nervios", usted entra dentro de una calificación muy corriente: la de
neurótico. ¿Y por qué neurótico? preguntará. En parte porque su actitud
hacia los demás es siempre exagerada. Todo individuo civilizado vive en
sociedad, es decir en relación con los otros. De acuerdo a como se
ubique frente a ellos y a las reacciones que tenga, usted será una
persona sana o "neurótica". Hay tres actitudes que se puede tener en
relación con los demás: estar con ellos, estar contra ellos o aislarse.
La característica del neurótico es su tendencia a la exageración en
cualquiera de estas tres tendencias. Por ejemplo: una persona normal
puede expresar, una actitud amistosa y considerada frente a la gente,
buscar ayuda cuando la precisa y darla en su oportunidad. El neurótico
busca a los otros movido por un intenso requerimiento de afecto, por una
necesidad desmedida de encontrar alguien a quién adherirse, ser
excesivamente dócil o sumiso. También se da el caso contrario: cuando se
mueve contra los otros, impelido por un ansia irrefrenable de dominar y
obtener lo mejor de los demás. Estas tendencias son neuróticas explican
los psicólogos porque están empapadas de tensiones excesivas y son
llevadas a cabo con una gran cantidad de energía. De ahí que la
sensación sea justamente la de estar "lleno de nervios", como usted
expresa a menudo, ¿O no?
Opio o aceite castor?
Parece un poco incongruente la pregunta. Sin embargo, los
psicólogos se la formulan. Claro que en forma menos sucinta. La cuestión
es: ¿por qué las drogas tienen para los adictos mayor valor adaptativo
que el bicarbonato de soda o el aceite castor? Pero antes de dar una
respuesta definitiva conviene saber qué efecto produce una droga. Se
entiende por droga toda sustancia que tiene poderes narcóticos, provoca
estupor y alivia el dolor. Desde el alcohol hasta el opio, el campo de
los estupefacientes es muy variado. Pero son los derivados del opio,
tales como la codeína o la morfina, los que causan mayores estragos.
"Aunque el mundo se derrumbe despreocúpate que todo anda bien", son las
palabras engañosas que astas drogas murmuran en los oídos de tos
adictos. En una palabra, crean euforia, es decir un sentimiento
generalizado de bienestar, una sensación de que todo marcha sobre rieles
aunque la situación sea desastrosa. Intensifica el placer voluptuoso y
debilita al máximo la facultad de autocrítica del individuo. Y es a
causa de esas propiedades eufóricas de los opiáceos que se establece el
hábito por las drogas. Pero no todos sucumben ante "falsos paraísos".
Dice P. Ausubel que la droga, o los poderes eufóricos de la droga, se
adaptan particularmente a los individuos que cuentan con una
personalidad inmadura. Son eternos niños, o a lo sumo precarios
adolescentes. Incapaces de tomar decisiones propias, de proponerse y
lograr objetivos de largo alcance, de resistir los reveses, de
independizarse de sus padres. El drogadicto se siente absolutamente
satisfecho con su adaptación inadecuada y pueril a la vida y
perfectamente complacido consigo mismo y con su futuro. Su inmadurez se
pone de manifiesto en cada uno de sus actos: Siempre buscan protección.
Hijos de padres separados
Los hijos de "padres separados" se sienten distintos de los otros niños
y en realidad lo son. Cada padre significa para el niño la fuente misma
de la vida, de ellos provienen ropa, alimentos, cariño, en una palabra:
seguridad.
A todos los conflictos que el hijo de un matrimonio separado debe
padecer se suma uno más que está determinado justamente por las visitas
que periódicamente realiza el padre ausente. Teniendo en cuenta que por
lo general, y lamentablemente, ambos padres utilizan al niño como un
instrumento para demostrar que cada uno de ellos es mejor que el otro,
que lo ama más, que lo cuida mejor, la criatura se ve en la encrucijada
de tener que decidirse por uno u otro, cosa que lo llena de culpa. ¡Esto
se ve muy bien en las "visitas" al progenitor ausente, cuya frecuencia y
duración por lo general determina la ley. George Gardner afirma que
estas decisiones legales por lo general no son adecuadas y sugiere que
las visitas que se limitan a un día o un par de días aislados, en los
cuales el progenitor cubre al niño de regalos y lo atosiga de atenciones
para mostrarle lo "bien que puede pasarlo" a su lado, tienen como
resultado que el niño regrese al hogar con muy poca apreciación del
valor real del progenitor, además de no sentir que éste lo ame por sí
mismo. "Las visitas —sostiene—, deberían ser lo bastante prolongadas
como para que el niño tuviera oportunidad de apreciar tanto el valor que
tiene su padre como el verdadero cariño que su padre siente por él, y en
particular para conservar la sensación de pertenecer al progenitor
ausente.
Mal o buen corazón
¿Con qué piensa? ¿Con qué siente el hombre? Allmeón, un discípulo de
Pitágoras, sostenía que la actividad de pensar y sentir estaba ligada
directamente al cerebro. Para demostrarlo realizó lo que después se
llamó la "prueba del garrote". Esta consistía en asentarle a un caballo,
un golpe en la cabeza. Con el cerebro afectado e inconsciente, el animal
no era capaz de responder a ningún estimulo. Algunos siglos más tarde,
otro hombre llamado Aristóteles negó que el cerebro fuese el órgano de
la actividad psíquica. La teoría de éste era errónea ya que Aristóteles
relacionaba dos fenómenos que no podían conciliarse, como era el frío
físico del cerebro con el calor objetivo de la actividad psíquica. Pero
de todos modos, y quizá por una razón sentimental, esta teoría tuvo
muchos adeptos, que desconociendo el papel que el cerebro tiene en la
actividad psíquica, pensaron que ésta, estaba ligada al corazón por el
hecho de referir los sentimientos a este último. De ahí, que aun hoy,
nosotros afirmemos que tal persona es "de buen o mal corazón", cosa que
nada tiene que ver con la víscera cardiaca, sino con el sistema
nervioso. Y en el mismo sentido, que nosotros afirmamos que un hombre
tiene "buen o mal corazón", los chinos dicen que tiene "buen o mal
intestino", porque muchas vedes las emociones se sienten en el plexo
solar que está en la boca del estómago, lo que por supuesto también
responde a determinadas actividades del sistema nervioso, cuya sede se
encuentra, como todos sabemos, en el cerebro. Allmeón no estaba
equivocado.

Fórmula y Recetas
Por el Técnico Químico Industrial Américo Chiesa
TINTA BLANCA
EN realidad, la tinta blanca no es más que una pintura. Se puede
preparar de la siguiente manera:
Se empasta muy bien óxido de zinc finamente pulverizado con mucílago de
goma arábiga.
Cuando está perfectamente empastado se coloca en un frasco, se diluye
con agua destilada y se le echa una o dos gotas de un conservador
cualquiera.
Si se desea una tinta superior se puede sustituir el óxido de zinc por
blanco de titanio.
(Extraídos de diferentes números de la revista 7 Días de 1966)
Ahora que sabemos cómo son los distintos casos que nos identifiquemos,
no seguiremos sus referencias, por viejas nomás y nos dedicaremos a
aplicarnos en la sabiduría de la revista Hobby de allá lejos y hace
tiempo. No sin antes atender el reclame auspiciador.
COLORACION DEL CUERO
EN ciertas ocasiones, es necesario teñir el cuero, ya sea porque se ha
manchado, etc. Para teñirlo de negro, se procederá así:
Se hace una solución saturada de extracto de palo de campeche en agua y
se aplica al cuero.
Sobre éste y sin dejar secar el mordiente anterior, se aplica otra de
sulfato de cobre.
En todos los casos, es conveniente darle un acabado con una sustancia
capaz de comunicarle flexibilidad y a la vez fijeza al tinte.
Para ello batimos una yema de huevo en un litro de agua, al que se le ha
añadido 5 gramos de glicerina.
Se aplica con una muñequilla frotando bien.
ACEITE DE ALGODON EN LA MANTECA
SE pesan 2 gramos de nitrato de plata puro y se disuelven en 100 c.c. de
agua destilada.
Luego se le añade 1 c.c. de ácido nítrico.
Aparte se funde en un tubo de ensayo, 2 ó 3 gramos de la manteca a
investigar, y cuando ello ha ocurrido, se le agrega igual cantidad de la
solución preparada anteriormente.
Se agita bien y se calienta a ebullición, — sin cesar de agitar — y
durante 10 minutos más o menos.
Si al cabo de este tiempo la coloración no ha cambiado, es señal de que
la manteca era pura pero si toma un color que varía del amarillo verdoso
al obscuro, ello indica la presencia de aceite de algodón.
ABONO ECONOMICO
UNO de los abonos más económicos para la huerta, y especialmente
indicado para la época es el siguiente:
Estiércol seco_______ 50 kilos
Cenizas de madera ___10 kilos
Sulfato de amonio____ 3 kilos
Nitrato de sodio_____ 2 kilos
Hueso pulverizado___ 12 kilos
Yeso_____________ 12 kilos
La cantidad indicada alcanza para abonar 100 metros cuadrados
aproximadamente.
Se extiende por toda la superficie, se deja un par de días y luego se
rastrilla bien.
siguiente
|
|