Mágicas Ruinas
crónicas del siglo pasado

elecciones 1965
ELECCIONES ’65
¿SABE USTED POR QUE DECIMOS QUE ES MEJOR USAR EL VOTO QUE EL DEDO?
Por ejemplo, por esto:
En las últimas elecciones que conocimos en el país, el 15 de marzo de 1965 —diputados, concejales—, se presentaron (entre otros, desde luego) tres candidatos en la Capital Federal. Tres candidatos que luego fueron figuras resonantes durante las distintas etapas de la Revolución Argentina.

Francisco Manrique, candidato a diputado por UDELPA.
Aldo Ferrer, encabezando la lista por la Unión Cívica Radical Intransigente (Alende).
Álvaro Alsogaray, por el Partido Reconstrucción Nacional.

Estas fueron las cifras que lograron (se necesitaban 70.000 votos para lograr la banca de Diputados):
Francisco Manrique: 60.203.
Aldo Ferrer: 44.735.
Álvaro Alsogaray: 51.116.

Francisco Manrique luego fue ministro de Bienestar Social, durante los gobiernos de Levingston y Lanusse.
Aldo Ferrer fue ministro de Economía en el gobierno de Levingston.
Álvaro Alsogaray fue embajador en los Estados Unidos durante la gestión de Juan Carlos Onganía.

Si bien es cierto que no es imprescindible que los hombres de un gobierno necesiten el apoyo electoral, resulta evidente que cuando estos candidatos se presentaron individualmente, exponiendo al electorado su pensamiento, su doctrina, su plan parlamentario, intentaron convencer a la opinión pública de que ellos eran necesarios... recibieron un rotundo no... o, por lo menos, un sí insuficiente.

Otro capítulo de la misma elección. Con segundad, lo más importante: el triunfo de la Unión Popular. El “hecho maldito’’ se hacía presente nuevamente: el peronismo triunfaba en las urnas frente al Partido Radical, en el Gobierno.

Fue una elección muy reñida y el triunfo peronista en todo el país fue por 160.000 votos, aproximadamente.

Una de las interpretaciones que se dio por la caída del gobierno de Arturo Illía no fue en realidad el “vacío político’’, ni el estancamiento económico, ni el descontento. Esa interpretación señala que ya se aproximaban nuevas elecciones y los radicales no estaban dispuestos a hacer ninguna proscripción. El resultado inevitable sería el triunfo peronista. Y el país no estaba preparado para eso. Quizá en ese balance nació la necesidad de la Revolución Argentina.

Los radicales triunfaron en Capital Federal, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Misiones y Chubut.
La Unión Popular ganó en Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, La Pampa y Santa Cruz.

Tres de los candidatos que se presentaron a elecciones en el 65. Ferrer, por la UCRI, no llegó, lo mismo que el Ing. Alsogaray. El otro fracaso rotundo fue el —ahora candidato— Francisco Manrique. Paulino Niembro representó a la triunfante Unión Popular: nuestra eterna historia

www.magicasruinas.com.ar
Extra Septiembre 1972

ir al índice de Mágicas Ruinas

Ir Arriba