|
Su nombre verdadero es María Celina
Parrondo de Villarino. Tiene 24 años. Su infancia la pasó en Liniers y sólo realizó
estudios hasta sexto grado. A los 8 años ingresó en el Teatro Infantil
"Labarden" y luego tomó clases de arte escénico con Blanca de la Vega. Debutó
profesionalmente a los 17 años en el teatro Liceo con "Lucy Crown" (Compañía
Luisa Vehil) Al ano siguiente, es decir en 1961, Luisa Vehil es contratada por Canal 13
para un ciclo titulado "Juego de adultos". Allí también va Marilina, que gana
por programa dos mil quinientos pesos. Este debut le significa integrar la terna de APTRA
como candidata a la revelación femenina (Estela Molly y Susana Rinaldi fueron las otras.
Ganó esta última). Desde el 62 hasta el 66 actúa ininterrumpidamente en "Yo soy
porteño", y en 1964 y 65' integra el elenco de "Señoritas alumnas",
siempre en Canal 13. En 1966 llega "La nena", uno de los éxitos más llamativos
de los últimos tiempos. Y ella es la responsable.
En cine no tiene tanta suerte. Después de filmar "El televisor", de
Guillermo Fernández Jurado empresa fallida, Fernando Ayala la llama para
"Primero yo", junto a Alberto de Mendoza y Susana Freyre. En una de las últimas
escenas de la película Marilina aparece desnuda, pero a pesar del escándalo con
ribetes policiales el público no reacciona de la forma esperada. No hay caso. A
Marilina le falta algo para ser "sexy". Pero indudablemente ya es una actriz de
éxito. Luisa Vehil la lanza como primera actriz de su elenco con "La idiota" y
la temporada pasada en Mar del Plata protagonizó "Gigi", uno de los mayores
"hits" de taquilla. Mientras tanto en Buenos Aires se "cocinaba" lo
que ahora es realidad: Gente de teatro, que puso en escena la que ahora es considerada LA
OBRA 1967: "El rehén" en la cual Marilina toma parte. Lamentablemente para
ella, los críticos vieron en su trabajo nada más que una prolongación de "La
nena".

¡YO NO SOY UNA NENA!
¿Influyó en su
vida privada el personaje de "La nena"?
Para nada. Parte de mi personalidad se identifica plenamente con "la
nena", pero también tengo mucho de mujer grande.
La televisión le fabricó una imagen de nenita exótica que puede
provocar mucho más que ternura paternal, ¿es real esa imagen?
Aunque destroce esa imagen confieso a los gritos: ¡Yo no soy una nena! No me
molesta que en la calle la gente me reconozca y en vez de decir "Ahí va
Marilina", griten "Uy, la nena"... No me molesta, porque la televisión
crea monstruos sagrados y yo debo admitir su potencialidad, y además porque sé
perfectamente cómo soy, aunque la gente me vea distinta.
¿Cómo es Marilina?
Un ser humano que transita en la vida, que quiere, sufre y aspira a
progresar, que tiene metas fijadas y que quiere cumplirlas. Afuera del set soy una mujer
simple, una joven, no chica, que está madurando, evolucionando, y para quien su carrera
artística es un eslabón más.
¿Alguna vez se sintió mujer-"sexy"?
No, nunca.
¿Le molestó que alguna vez alguien quisiera fabricarle esa
personalidad?
Todo lo contrario. Me gusta que me obliguen a transformarme en
"sexy" para demostrar que puedo hacer otro tipo de trabajo además de "La
nena". Una actriz debe hacer muchas cosas...
¿Cuáles por ejemplo?
Todas las que puedan servir para el progreso de mi carrera y que no
intervengan en mi vida privada.
¿Se mostraría con poca ropa?
Lo he hecho con menos de eso en "Primero yo" y "Hotel
Alojamiento", y lo volvería a hacer siempre que esté al servicio de algo positivo y
artístico. . .
¿Y sin nada?
No sé..., muy segura no estoy..., depende ¿el publico para el cual lo haga.
No sé.... en principio no me negaría, pero habría que ver..., solo porque hace calor
no. .., eso nunca.
¿Está contenta con el desarrollo de su carrera artística?
Pienso que estoy haciendo algo que me gusta mucho, que es hacer teatro con
gente que me interesa y con la cual tengo muchas cosas en común. Me encanta el teatro en
equipo. Nadie se siente estrella, todos opinamos, desde la empresa que pone los pesos
hasta el actor que tiene el ultimo papel. Se discute y se resuelve por mayoría, porque
todos tienen derecho a opinar.
¿Y con respecto de "La nena"?
Pienso que también es muy importante. Sé positivamente que por "La
nena" puedo hacer "El rehén". Usted sabe muy bien que la gente viene al
teatro cuando uno tiene un nombre, y si alguien viene a ver a Marilina Ross al teatro es
porque yo me hice un nombre" en televisión con "La nena".
¿En qué etapa de la vida se siente mujer?
Estoy buscando la adultez, quiero madurar cada día más.
¿Y como actriz?
Como no tengo ningún premio no me he recibido todavía... No, es una broma,
nadie se recibe nunca de actriz..., la que considere haber llegado está perdida para el
resto de su existencia. Yo, gracias a Dios, recién estoy empezando. |

Gente de teatro: el rehén

María Celina Parrondo de Villarino

en el film Hotel Alojamiento

junto a su esposo, Emilio Alfaro (35), se casaron en 1964, ella
por primera vez y él por tercera

"tiene una personalidad compleja, con una apariencia
exterior aniñada y esencialmente simpática, pero que interiormente -entiendo- es una
persona muy inteligente, con grandes dotes de sensibilidad" Sergio Renán
|