
LUIS FEDERICO LELOIR
Nació el 6 de setiembre de 1906. Recibió el Premio Nobel
de Química en 1970 por sus descubrimientos de los neuclótidos del azúcar (uno de ellos
es la uridina-difosfato-glucosa), cuya existencia significa una revolución en el
conocimiento de tos hidratos de carbono. Investigador permanente, hombre humilde y de
pocas palabras, Leloir resume así la importancia de sus descubrimientos: "Todo esto
servirá para conocer más cómo funciona nuestro cuerpo. En eso estamos, en eso
seguiremos. Por ahora el hallazgo fue sólo una etapa. Hay que seguir adelante".

BERNARDO ALBERTO HOUSSAY
Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1947. Distinción
que se le otorga por descubrimientos sobre el funcionamiento de la glándula hipófisis.
Nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1887. Hijo de un profesor francés contratado por
nuestra Universidad, a los ocho años ya era alumno del ciclo secundario. A los 17 años
está recibido de farmacéutico. Hacia 1904 inicia sus estudios de medicina. Han pasado al
ámbito de la leyenda su prodigiosa memoria y las noventa cuadras que recorría
diariamente para mantener su estado físico. Su obra capital "Fisiología
humana", es considerado trabajo básico de la medicina contemporánea. Murió en
Buenos Aires el 21 de setiembre de 1971.

CARLOS SAAVEDRA LAMAS
Primer argentino y latinoamericano que gana el
Premio Nobel, el de la paz, en 1936. Nació en Buenos Aires, en 1878. Abogado recibido con
medalla de oro, catedrático de la Facultad de Derecho, fundador de la cátedra de
sociología, creador de la legislación del trabajo. En 1928 fue elegido por unanimidad de
56 naciones presidente de la XI Conferencia Internacional del Trabajo, reunida en Ginebra.
Franklin D. Roosevelt convoca a la Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz,
que Saavedra Lamas preside. Finalmente negocia el acuerdo de paz entre Bolivia y Paraguay.
Todos estos aportes a la comprensión entre los seres humanas lo llevaron hacia la
distinción del Premio Nobel. Murió en Buenos.Aires el 5 de mayo de 1959.
(crónica publicada en 1975) |