EL FUSILAMIENTO DE
SEVERINO DI GIOVANNI

La noche del 2 de febrero de 1931 un Tribunal Militar decidió
la suerte de Severino di Giovanni: seria fusilado esa madrugada en el patio de la vieja
cárcel de la calle Las Heras. La sentencia se cumplió exactamente a las 4.45; ocho
balazos terminaron con la vida de la figura mis renombrada del anarquismo de aquellos
años. Pocas horas antes, di Giovanni fue encontrado culpable de la muerte de tres
policías y varios asaltos cometidos en Buenos Aires. Al día siguiente, junto con la
noticia de su muerte, los periódicos dieron algunos datos biográficos de di Giovanni. Se
supo, por ejemplo, que había nacido en Chieti, cerca de Roma, en marzo de 1901. Había
llegado a nuestro país a bordo del vapor "Sofía" en 1920 y era el responsable
de la edición de "Culmine", un periódico anarquista que se distribuía en los
alrededores de Buenos Aires. El fue además quien dirigió los asaltos al Hospital Rawson
y a la empresa La Central, dos de los atracos más espectaculares y sangrientos de la
década del 20. Su vida había estado signada por la violencia, como su muerte.
|