|
Tras la escasa repercusión
obtenida el año pasado en oportunidad de su reunión, Espíritu retorna a la escena con
un nuevo disco y un cambio radical en su propuesta musical. "En movimiento" es
un álbum clave en la carrera del grupo porque de él depende que Espíritu recupere parte
de la gloria perdida o vuelva a sumergirse en la intrascendencia.
La carrera de Espíritu
atraviesa, en estos momentos una etapa crucial. Su reunión del año pasado no fue un
éxito y los miembros del grupo lo saben. El disco que editaron en ese momento pasó
prácticamente desapercibido y la posterior partida del vocalista Fernando Bergé les
complicó las cosas. Sin embargo, los cuatro integrantes del grupo decidieron continuar
adelante y grabar un nuevo álbum, en el que despositaron toda su esperanza de volver a
ser lo que alguna vez fueron.
Pero la tarea no es simple. Los tiempos cambiaron y la música que a mediados de los '70
sorprendió, hoy ya no tiene vigencia. Espíritu lo sabe y tal vez por eso su nuevo
álbum, titulado "En movimiento", muestra un cambio radical en la propuesta del
grupo. Espíritu ya no es la banda emparentada con Yes sino que en la actualidad su
música se basa en el rock fuerte y bien elaborado, con letras menos cósmicas que en
otras épocas pero decididamente mucho más reales.
"TODAVIA TENEMOS QUE ACTUALIZARNOS"
¿Cuáles son las características del disco?
Osvaldo Favrot: El disco muestra la nueva línea musical del grupo. Hay
nueve temas que no tienen nada que ver con lo que hicimos anteriormente. El disco se llama
"En movimiento" porque es lo que está ocurriendo ahora con el grupo: estamos
tratando de crecer y de expandirnos hacia todos lados.
¿Por qué experimentaron un cambio tan radical en la música?
O.F.: Fundamentalmente, porque al irse Fernando (Bergé) quedamos más
libres. Cuando estaba él, todo sonaba parecido porque Fernando tiene una forma muy
particular de cantar. Y como yo compartía gran parte de la composición con él, siempre
salía algo medio híbrido, como fue el long-play anterior. Esta vez, Angel (Mahler) y yo
compusimos por separado los temas y salió todo más fresco. Con esto no reniego de lo
anterior, ya que a mí me gusta todo lo que hicimos.
¿El cambio de estilo se dio también por una intención de actualizarse?
O.F.: Sí, aunque en realidad no sé si con este disco estamos realmente
actualizados. Creo que todavía tenemos que actualizarnos más...
Hasta el disco anterior, ustedes estaban muy influenciados por Yes y los grandes
grupos que dieron su sonido a la década del 70, pero que murieron con la década...
O.F.: Es verdad. Yo sigo respetando a Yes, pero me doy cuenta que ahora
los escucho y me aburren. Yo creo que tiene que ver con el crecimiento de cada uno. Por
ejemplo, para mí la música tecno es más simple que la que hacía Emerson, pero
actualmente me resulta más entretenida que la de ELP. No hay que olvidarse que estamos
dentro de un movimiento al que siempre se llamó progresivo y que por lo tanto tenemos que
estar en la vanguardia.

|

¿Cómo definirían
lo que hacen actualmente?
Angel Mahler: Son canciones con una marcada tendencia al rock, a la cosa
con polenta. Dejamos de lado el estilo ampuloso. Cuando elaboramos este disco nos
propusimos hacer las cosas bien distintas a lo anterior.
O.F.: Yo creo que ya con el disco anterior veníamos insinuando un
cambio.
El desencadenante de todo fue el alejamiento de Fernando. Al principio no sabíamos bien
qué íbamos a hacer y hasta pensamos en llamar un nuevo vocalista, pero después me
largué a cantar yo y a todos nos gustó.
El cambio en las letras también es muy marcado.
O.F.: Sí, nos decidimos a hablar de cosas más reales.En el anterior
disco había un tema, "Policolor", que hablaba de la posibilidad de una guerra
nuclear,pero estaba dicho en una forma que no sé si se entendía. Ahora quiero hablar de
cosas que nos pasan a todos. Pienso que el cambio de temática era necesario y aparte nos
reconforta más. Antes era todo muy volado, difícil de entender.
Además de un cambio en la temática, hay también un cambio en el lenguaje. Antes
las letras eran muy metafóricas, con un mensaje tal vez demasiado hermético...
O.F.: Sí, es cierto. Mucha gente ni se dio cuenta que "Policolor"
hablaba de la bomba atómica. Ahora decimos todo directamente, con un lenguaje más
sencillo pero más efectivo.
A.M.: Nosotros pensamos que a la gente le va a gustar la nueva propuesta.
De acuerdo a la respuesta que tenga el disco, vamos a hacer algo grande en la Capital.
Esto marca una variante en la forma de trabajar de Espíritu porque antes se presentaba el
álbum antes de que saliera y para la gente era una sorpresa. Ahora la idea es tocar
únicamente en festivales y ver qué pasa con el disco para después pensar en
presentarlo.
¿Cuál creen que es la posición del grupo en el panorama nacional?
O.F.: Nosotros somos conscientes de que Espíritu no existe. En cierta
forma, lo único que tenemos es el nombre, pero la gente no conoce lo que hacemos.
A partir del alejamiento de Fernando, y con el cambio musical que eso trajo aparejado, el
grupo tiene que salir de cero otra vez. Sabemos que Espíritu tiene una historia y que fue
importante dentro del rock, pero tenemos asumido que mucha gente no tiene la menor idea de
quiénes somos, en especial el público de menor edad. Es una situación extraña porque
tenemos una responsabilidad grande por lo que el grupo fue, pero por otro lado tenemos que
salir de cero nuevamente.
¿Van a hacer temas viejos en los recitales?
A.M.: No, la idea es tocar únicamente el material nuevo. No tiene demasiado sentido hacer
cosas que están muy identificadas con Fernando. Además, no nos sentimos muy cómodos
ahora tocando ese material., aunque los podemos llegar a tocar si la gente los pide.
¿Son muchas las expectativas que tienen en esta etapa?
O.F.: Yo te diría que son todas. No puedo adivinar lo que va a pasar,
pero confío en que tengamos una buena respuesta. El año pasado también teníamos muchas
expectativas y sin embargo se quedaron en el camino. Yo creo que lo que nos falta es nada
más que un poco de suerte...
Para
ver una revisión sobre Espíritu hacé click aquí |