|
"SOLO ME IMPORTA
TENER PARA EL SUBTE CUANDO NO TENGO PARA EL TAXI"
afirma, como sintetizando su filosofía, todo un personaje, así piensa:

Un día nacía uno. Después otro
y otro y otro.. Multiplicándose con la voracidad de una plaga. Nadie podría precisar muy
bien cómo comenzó la cosa, como tampoco se puede recordar la primera roncha en un
sarampión algo que, claro, cuando el sarpullido tomó todo el cuerpo y se convirtió en
fiebre nadie puede dejar de conocer el fenómeno. El fenómeno en este caso, por suerte.
es música, juventud, color, y también una forma de mirar la vida. Por eso viéndolo a
"Pajarito" Zaguri, 24 años, integrante del conjunto juvenil "La Barra de
Chocolate" -camisa estampada, suéter rojo, melena despeinada-, uno sabe que es muy
similar a las otras ronchas. Por eso, precisamente, lo elegimos, ya que su forma de
pensar, de actuar, su füosofía de vida .corresponden al prototípo de los músicos beat.
De esos que trepan todos los días a los escenarios más importantes de Buenos Aires y del
país, que ininuto a minuto nos bombardean con "inclemencia" con sus temas desde
las radios, que se han convertido en los mimados de los sellos grabadores, los integrantes
infaltables de los shows televisivos, los invitados especiales de los programas
periodísticos, los responsables del nacimiento de revistas sólo dedicadas a ellos, los
que semana a semana Ilenan salas enteras, proeza sólo equiparada por algún astro
visitante de la canción ínternacional... Porque son los nuevos voceros de la juventud;
esa que identificada con ellos los crea, los erige y los convierte en ídolos todos los
dias.
"Pajarito" Zaguri es uno de ellos. A pesar de su aspecto de muchachito friolento
en esta mañana demasiado fría. De ese jugo de naranjas que elige y que sería
despreciado por los viejos divos hollywoodenses. De esa presencia aparentemente condenada
a pasar inadvertida. De esa insignificancia que no logran rescatar ni ei suéter
estridentemente rojo, ni la camisa estampada. Tal vez sea justamente por todo eso, pienso
que en este momento no se diferencia para nada de los chicos del Otto Krause que ocupan
!as mesas vecinas, que esta noche cuando suba al escenario será aclamado hasta el
cansancio: "Pajarito, Pajarito, Pajarito". Porque todos ellos se Ilaman así: .
Nada de nombres concienzudamente armados por los engranajes publicitarios. Familiarmente,
Titos, Tilvios, Cocos, Cachos, Lungos...
"Pajarito" es el responsable de casi todos los temas que ejecuta "La Barra
de Chocolate", un conjunto que nació el 21 de septiembre del año pasado a la vida
comercial y que está integrado por Miguel Monti (bajo, 24 años), Nacho Smílari (21
años, guitarra), Quique Zapia (24 años, batería) y el que ahora está explicando:
-Uso a la música como un vehículo para satisfacer mis necesidades. No como un medio
de mensaje. Si hay algún tipo de mensaje es totalmente personal, llevado por un
sentimiento mío, como una necesidad de contar lo que me pasa y no al estilo de Bob Dylan.
-¿Qué quiere decir con eso de Dylan?
-Claro, que no subo al escanario como un profeta sino como un hombre. A contar lo que
siento; no a catequizar. A decir mi verdad, aunque a lo mejor no lo sea realmente, o tal
vez no sea constructiva
-¿Y no es irresponsabte cantar cosas poco constructivas, simplemente porque en ese
momento se sienten?... ¿No es algo demasiado irreflexivo?. . .
-Sí. Es peligroso. Y me siento culpable.
-Sólo eso, culpable... Pero.. .
-No, No. No es solamente sentírse culpable, Una vez no sé por qué improvisé una
canción. En ese momento lo sentía así. Canté.que vivir en las nubes es un escape. . .
AI día siguiente me arrepentí, porque había olvidado que aquí en la tierra también
hay amor. Me había dejado llevar por un estado de ánimo, sin reftexionar. Indicaba un
camino equivocado. Por eso no cantamos más ese tema, aunque comercialmente parecía que
iba a andar muy bien incluso propusimos pagar los gastos de producción al sello que lo
había grabado, para retirarlo.
-¿Y?
-Creo que todos metemos alguna vez "la pata". No es un derecho sino una
actitud humana el errar, ¿no?
-Sí. ¿Y generalmente a quién le canta?
-A los problemas sentimentales. No a los sociales. No le canto al rico o al padre,
sino al bueno y al malo. Por eso en mi tema "Gigante" hablo del que se Ileva el
mundo por delante..
-¿Usted mismo no lo habrá intentado?
-No. Por lo menos premeditadamente. Soy humilde. Digo mis cosas con humildad. Lo que
me preocupan son los problemas de mi generación. Esos problemas qus siempre húbo y que
nunca se solucionan. Jamás se terminan...
-¿Pero no piensa que su generación tiene tal vez muchas más posibilidades que las
generaciones anteriores?
-Sí. Pero el camino es un camino trunco. Porque para poder recorrerlo el joven debe
adaptarse; es lo que le piden todos para sobrevivir. Veo a mi amigo, el vigílante, que
tiene que pegar al que no es culpable para conservar el puesto. A mi amigo, el obrero, que
tiene que meterse en las bajezas de la política interna que no le interesa para Ilegar a
jefe. Sí, hay un camino lleno de perspectivas, pero al que se recorre despojado de amor.
|

"Pajarito"
se sonríe, Trata de alejar con ese gesto su propia melancolía. Y agrega:
-Yo sé que dentro de todo nuestra generación tiene más posibilidades de diálogo
con la generación de sus padres, que la que tuvieron éstos con los que hoy son nuestros
abuelos.. . Pero a la vez los problemas, con la evolución del mundo, son cada vez más
complejos, más grandes. No sé si se entiende lo que quiero decir. Es eso lo que me
lastima, es a eso a lo que canto.
Alrededor de "Pajarito" los estudiantes de las mesas vecinas han levantado su
tono de voz. Las risas y las díscusiones Ilegan hasta nosotros en un aptado barullo.
"Pajarito" medita.
-Todo es música. Este mismo barullo es musical. La música beat es una novedad, una
nueva forma de continuación de caminos que fuerori recorridos antes. A veces los
eslabones son chiquitos; otras, son grandes.
-¿Admira a alguien musicalmente?
--Sí, a Píazzolla, a George Harrison, a Ravi Shankar, a Elvis Presley.
-¿Y la fama, la popularidad, todo eso, es importante?
-No a nivel de tapa de revista. No. Creo que no demasiado.
-¿Y el dinero?
-Sí. Para satisfacer mis necesidades. Para comprarme un nuevo equipo, filmar una
pelicula a mí antojo. Para tener mi propio sello grabador. Pero no la plata de Onassis.
No sé qué haría con toda esa plata. Por ahora sólo me importa tener para el subte
cuando no tengo para el taxi.
-¿La música de ustedes es una forma de rebeldía?
-A veces sí.
-¿Sirve?
-Sí. Para sentirme bien. Y que todos ios que estaban escuchándome que no podían
estar arriba del escenario se sintíeran como yo.
-Si no tiene importancia usar el pelo largo, y el Ilevarlo les crea problemas, ¿por qué
no se lo cortan?
-Justamente porque no es importante. El pelo crece y me gusta. Me parece que da un
aspecto más humano. Y está dentro de nuestros derechos humanos el permitirnos todo
aquello que no perjudique a los demás.
Cerca un muchacho reconoce a "Pajarito", entonces canta a media voz uno de sus
temas: "El niño qüe nació. / Muy pronto él Iloró porque pudo saber que nació
para perder. / Entonces él creció y una idea se formó. / El mundo hay que cambiar y se
puso a protestar. / Entonces fue señor y muy pronto se olvídó que de niño Iloró, que
de joven protestó..
-Esa canción se Ilama "Y fue señor" -cuenta "Pajarito".
-¿Entonces usted también acepta? ¿Usted también sabe que se adaptará?
-No. Creo que siempre pensaré como hoy. Que los viejos quíeren cambiar a los
jóvenes porque los jóvenes quieren cambiar al mundo.
Y ustedes piden comprensíón, ¿pero intentan comprender la actitud de los mayores?
-No. Pero ellos tienen más obligación de hacerlo que nosotros, ellos saben que irán
dejando el camíno que nos será entregado a nosotros, sus hijos
-Eso de cambiar al mundo está muy bien. Pero, ¿sabe cómo? ¿Saben los jóvenes cuáles
serían las modificaciones para alcanzar esa sociedad ideal?
-No. Sólo sabemos que en la medida de que cada uno se oivide un poco de sí mismo
para pensar en los otros. Que le demos más valor a los sentimientos, a las personas qúe
a las cosas, todo va a ser distinto. Cuando la gente lo comprenda todo habrá cambiado ya.
Después cuenta que entre Lennon, que usa drogas para estimular su inspiración, y George
Harrison. que en su lugar usa método y disciplina, le parece más valiosa la actitud de
Harrison.
-¿Qué opina de la familia?
-Me parece importante la familia; pienso que un chico necesita del cariño del padre,
la madre, el abuelo y el tío. Que el padre no puede visítarlo como un amigo lejano. La
familia debe ser, más que institución, amor:
Así cuenta "Pajarito''. Así llega al fondo de su rebeldía, tan sólo una
desesperada búsqueda de afecto. He aquí lo único que le interesa, sentirse amado, por
eso tal vez lo pida así, cantando:
Si ves que se escapa la vida de
tus manos y estás arreperitido
de haber jugado mal
escribe algún poema
o cántale a un amigo
y pídele a este mundo
que deje de jugar
 |