|
ACUSTICAZO
LOS EXPLORADORES DEL SONIDO
Aclaremos:"El
acusticazo" realizado en el teatro Atlantic algunas semanas atrás no fue ni el
primer paso del rock suave en la Argentina contra el rock pesado, ni la anteposición de
una música sobre la otra. Fue más simple: se trató de reunir a lo mejor de los músicos
de la nueva generación que revistan en la m´suica realizada acústicamente: guitarras
criollas, folk, flautas, voces; elementos que confieren un tipo de transmisión especial a
la imparable música urbana de Buenos Aires, nuevo folklore ciudadano sepultador de
expresiones carentes ya de elocuencia y renovación.
Pequeño festival, reunión de amigos (en el escenario y en la platea), "El
acusticazo" congregó por primera vez a un grupo de músicos exploradores de un modo
de expresión necesaria de rescatar: la música simple, sincera y casi humana que sale de
las guitarras acústicas.
Durante el espectáculo todo estuvo medido hasta el último detalle y desde la mañana de
ese mismo día los grupos y solistas habían estado ensayando todos los detalles de sus
respectivos sonidos: la grabación en vivo que se iba a realizar de cada uno de ellos así
lo exigía.
Entre los integrantes de la programación habían debutantes (Raúl Roca), reaparecidos
(Carlos Daniel,), un solista que da sus primeros pasos (Miguel Krochik), dos que ya están
en carrera (Raúl Porchetto y León Giecco), el dúo de Miguel y Eugenio y la
participación especial de David y Edelmiro Molinari acompañando a Gabriela y Litto
Nebbia.
Hubo, además, algunos participantes extras: Raúl Porchetto tocó acompañándose con
otros dos músicos, uno de ellos el solista Petty que está teniendo destacadas
participaciones en recitales semi subterráneos. Otro de los invitados fue el
percusionista Domingo Cura, uno de los importantes de América que concurrió
especialmente solicitado por Litto Nebbia. Muchos músicos concurrieron ese día al teatro
Atlantic. Es lógico: la falta de excitación primaria, electrificación y paredes de
equipos, no seduce -todavía- a los públicos masivos. Pero los que entendían, los que
sienten a la música en su más sutiles detalles estaban dispuestos a tener el privilegio
de un primer festival acústico en la Argentina.
Seguramente no salieron defraudados: descontando algunas improvisaciones ingratas de uno o
dos solistas, el ritmo general mantuvo el clima creciente y cálido. Cerradamente
aplaudidos estuvieron algunos pasajes de Gabriela-David-Molinari, de Litto Nebbia (con
Cura) y de León Giecco, con seguridad el más ovacionado de la noche, no sólo por su
fuerza para cantar, había en los aplausos algo de apoyo para sus letras ultra sinceras y
comprometidas.
Todo lo que ocurrió allí fue grabado por el técnico Carlos Robles
("Robertone"), uno de los sonidistas en el que más confían los músicos de
rock locales. Esa grabación que en estos momentos está en su período de procesamiento
será editada por el sello Trova y se constituirá en el primer álbum dedicado
exclusivamente al rock y el folk acústicos.

MIGUEL KROCHIK: Para todos fue una sorpresa: decididamente enrolado en las
baladas, muchos supusieron en la primera canción que era un típico influenciado por el
estilo de Arco Iris. Error: Krochik quizás se maneje dentro de los mismos canales de ese
grupo argentino, pero su voz armoniosa, su dulzura para cantar le otorgan indiscutidas
características propias. Fue muy aplaudido.

CARLOS DANIEL: Temeroso y algo desacostumbrado por su reciente alejamiento,
Carlos Daniel demostró que es un cantante afinado, que dice cosas inteligentes muy bien
acompañado por su guitarra de doce cuerdas. Por el momento parece haber superado con
fortuna una reciente operación a sus cuerdas vocales.
|

GABRIELA, EDELMIRO Y DAVID: A pesar de que realizaron los
temas incluidos en el repertorio de Gabriela ("Campesina de sol", etc.), lo que
interpretaron estuvo marcado por la improvisación ya que esos temas generalmente son
interpretados con un grupo típico de rock. El sonido acústico les dio una nueva
dimensión y algunas sutiles zapadas fueron espontáneamente aplaudidas.

LITTO NEBBIA (acompañado por Domingo Cura): Nebbia hizo primero algunos
temas con su guitarra. Luego completó su actuación con la participación del
percusionista Domingo Cura. La interpretación (casi improvisada) de "Fuerza
negro", un tema de la época de la Nebbia's Band fue realmente antológica.

MIGUEL Y EUGENIO: Cada vez más afiatado este dúo va logrando climas y
situaciones de expresiva transmisión. Recuperado del accidente en su mano izquierda,
Miguel reapareció con su guitarra folk y el dúo cobró la dimensión de actuaciones
anteriores.

RAUL Porchetto & CIA.: Los sutiles matices de este importante solista
argentino ya son conocidos por el público de Buenos Aires. Ahora trae una novedad: sus
dos acompañantes momentáneamente integrados como grupo. Lo mejor: la conocida suite de
"Los Pájaros".

RAUL ROCA: A pesar de los nerviosismos del debut, su guitarra sonó con
experiencia de intérprete fogueado, no así su voz, que luchó constantemente contra el
nerviosismo de una primera presentación.

LEON GIECCO: Todo parece indicar que Giecco logrará en pocas actuaciones
más el reconocimiento que viene buscando desde hace más de un año. Su estilo íntimo,
pero recio está exaltado por letras comprometidas a nivel humano, más que político. Su
último tema, un blues acompañado por guitarra y armónica, arrancó a la platea el
aplauso más cerrado de la noche.
|