|
"A dos años de su formación, el trío de Spinetta-Pomo-Machi, nunca
había concedido entrevistas a ningun medio de difusión.
Esta actitud creó alrededor del grupo un clima casi místico en relación al pensamiento
de cada uno de sus integrantes. Además como suele suceder, estos dos años de silencio
significaron una densa red de rumores y trascendidos que se fueron tejiendo sobre la
actividad de Invisible.
Lo más importante es quizás eso, que Invisible tenía la necesidad de expresar una
cantidad de cosas: lo sucedido en estos dos años y lo que vendrá.
El resultado es totalmente positivo, porque el grupo ha madurado su posición dentro del
espectro de esta corriente musical. A través de un diálogo denso, el grupo trata de
reflejar todas las vivencias adquiridas, los aciertos y errores. Y fundamentalmente la
ideología que los anima: plantear una experiencia totalizadora a partir de un ente
concreto. Ese ente significa una exploración amplia y profunda del arte, de una corriente
estética y de sus connotaciones, en la personalidad de cada uno. Toto esto dado como una
propuesta unilateral y clara, sin ningúin tipo de liderazgo mítico. Evidentemente el
trío ha evolucionado con amplitud, en la dirección acertada a través de la etapa que se
inició este año.
A principios del 75, el trío abandonó la compañía Microfón; y unos meses más tarde
ingresaba en la CBS. Paralelamente cambiaron de agencia de contrataciones, que a su vez
fue gestora del ingreso a la CBS. De esta forma Invisible se sumergió en una nueva etapa.
Durante lo que va del año no hicieron ninguna presentación en la zona céntrica,
prefiriendo en cambio el trabajo de shows por el gran Buenos Aires e interior del país.
En esta entrevista exclusiva para PELO hemos tratado de reflejar fielmente el pensamiento
de este trío, sin duda una de las bandas argentinas más importantes del momento."

La artesanía
- En
algún momento, incluso en declaraciones hechas a esta publicación, se hacía referencia
a una actitud absorbente de ciertos grupos respecto de la forma de manejar los diversos
aspectos que involucra la actividad que desarrollan. Quisiéramos saber si Invisible se
siente involucrado en este juicio; y cuál es su opinión al respecto.
Spinetta: Sí, por supuesto que nos sentimos involucrados. Creo
que es de suma importancia resaltar este aspecto. Es interesante aclarar porque tenemos
que trabajar artesanalmente todo lo que hacemos, ya que a otro nivel estamos rodeados de
gente inepta. Como es lógico suponer, cada uno de nosotros además de tocar tiene sus
hobbies. Yo siempre he dibujado, escrito, o elaborado cosas. Si por ejemplo tenemos
necesidad de hacer un dibujo, lo vamos a hacer nosotros. A menos que sepamos que hay
alguien con capacidad para hacerlo; y que además interprete la idea original. Además
pensamos que es muy lindo que cada uno pueda aportar algo al fenómeno de creación.
Desgraciadamente esa actitud artesanal se ha tomado como que va en desmedro nuestro, a mí
me parece que es una aberración.
- ¿No afecta eso la parte musical? Es decir, si ustedes tienen que atender hasta
los detalles más nimios, ¿no llegan saturados al momento de subir a escena?
Spinetta: Aquí también existe un problema de infraestructura
dificil de obviar. Cuando Invisible quiere hacer un concierto, como los que queremos dar
nosotros, tenemos que multiplicarnos porque hay que cuidar la escenografía o hay que
escribir un guión para el iluminador. Es decir, no dejar nada librado al azar. Y tampoco
queremos contratar a un tipo que saque fuego por la boca, porque es totalmente ridículo.
Si nosotros conseguimos ajustar la maquinaria y rodearnos de gente que interprete
correctamente lo que hacemos, seguramente llegaremos con mucha más energía a los
conciertos.
Machi: Creo que es importante volver sobre el problema de la
infraestructura. Si cada vez que damos un concierto tuviéramos la sala dos días antes,
seguramente las cosas serían diferentes. Pero la realidad es que nos dan el lugar unas
horas antes de comenzar, y en ese breve lapso hay que afinar, retocar algunas canciones,
probar luces, y todo lo demás.
Spinetta:Tanto Microfón como en CBS la parte gráfica de Invisible
estuvo a cargo nuestro. Básicamente para evitar que la parte gráfica vaya por el acceso
usual de los del Suquía, los Altamirano y otros. De esta forma, evitando los canales
habituales, se expresa graficamente mejor el concepto del grupo; porque de la otra manera
inevitablemente la idea original termina siendo distorsionada.

La conducta
- ¿En
que medida perjudican estos elementos al rock, y cómo interpretan que se debe manejar
ideológicamente el problema?
Spinetta: Te perjudica muchísimo. Invisible va a continuar con esta
línea de conducta, hasta que no hallemos la gente capacitada para hacer las cosas.
Además va en detrimento de los grupos que recién comienzan, que se encuentran que
alguien le quiere imponer su criterio personalista.
- ¿Esa situación ha tenido alguna variación?
Spinetta: No, y siempre pierden los conjuntos; y aquí voy a contestar la
segunda parte de tu pregunta. Es muy peligroso para la ideología que tiene esta, y más
con la deformación ambiental actual; que un tipo diga que los músicos se tienen que ir
al diablo porque intentan hacer sus propias cosas. Esto es un arte libre, y mientras se
maneje en ese nivel va a oscilar entre lo bueno y lo bueno. El día que se maneje por
tipos especuladores que sólo utilizan la actividad comercial para canalizar sus
frustraciones, esto se va a ir a la ...
Donde realmente estos tipos tuvieron que demostrar talento, para hacer cosas serias, fue
un fracaso. No puede ser que se intente aglutinar a un montón de grupos dentro de una
onda, una moda o una supuesta "teoría del éxito".

Las garantías
- ¿En
qué medida incidió el cambio de agencia y de compañía grabadora, en la actual etapa
que atraviesa Invisible?
Machi: El cambio de agencia y el nuevo sello, son dos de los pilares
fundamentales en que se sostiene la nueva etapa que atravesamos. Quiero aclarar que el
material que actualmente grabamos en CBS, existía hace un año atrás. Al margen de esto,
esos cambios eran totalmente necesarios, porque si continuábamos en las condiciones
anteriores, hubieran sucedido cosas muy feas para el grupo. En el caso de la agencia,
además de encontrar gente que realmente está capacitada profesionalmente, hallamos
también una excelente relación humana.
CBS representa un total respaldo para la creación y elaboración de nuestro arte.
Contamos con las mejores y más auspiciosas garantías; a pesar de que es un juicio
apriori, ya que sólo llevamos algo más de tres meses en el sello. Aunque el juicio pueda
parecer muy generoso, nos basamos en la relación que existe con todo el personal, la
atención que nos dispensan. Cuando entramos a grabar, es un desfile incesante de
productores, y siempre hay alguien dispuesto a solucionar cualquier dificultad. |

La participación
-
¿Cuáles son las razones que motivaron ese fenómeno de interrelación?
Spinetta: Evidentemente ellos se encontraron con una cosa con la cual
nunca antes se habían relacionado. Significa tomar contacto con una orientación musical,
una forma estética totalmente nueva. Dentro de la compañía lo más aproximado a lo que
hacemos es Vox Dei. Pero ellos tienen una forma de ser, una ideología completamente
diferente a la nuestra. Entonces nosotros representamos una cosa diferente, incluso que no
tiene nada que ver con lo que se podían imaginar que podríamos ser.
Pomo: La compañía es como una gran casa, donde trabajan un montón de
tipos. Entonces es cuestión de llevarse todos bien o morirse aislado. Eso genera un
fenómeno muy bueno, porque todos participan de lo que nosotros hacemos. Y eso es muy
importante para nosotros porque generalmente uno se imagina que el trato de un músico de
rock en una gran compañía está revestido de frialdad.
- Evidentemente además del trato humano, está la actividad profesional.
¿Cuáles han sido las pautas que marcan la diferencia entre la anterior compañía y la
actual?
Spintta: Nosotros en Microfón nunca tuvimos presiones de ninguna
índole, actuábamos con total libertad. Pero por ejemplo nunca sabíamos hasta último
momento donde íbamos a grabar. Podía ser en Phonalex o un Ion; en ocho canales o en dos.
Además la gente estaba muy desconectada. Acá no existe ese problema, te demuestran que
no estás solo en un desierto. Te cito el caso del técnico de grabación de nuestro nuevo
álbum, es una persona que está a nuestra entera deisposición; y no servilmente sino
porque le interesa lo que hace.
Pomo: Lo importante es que con gente que tiene un aval de
profesionalismo, trabajás mucho mejor. Y ojo, que ninguno entiende mucho de rock; pero
siempre están ahí, porque son buenos en su actividad. Nosotros estábamos grabando días
pasados, y se nos ocurrió que en uno de los temas quedaría bien un sintetizador. Se lo
hicimos saber a uno de los productores, entonces fue y trajo un ARP 2600. Eso es lo que yo
llamo tener interés y respeto por el músico.

La Ideología
"Invisible
hace dos años que existe, y recién hoy es la primera vez que hacemos una entrevista a un
medio masivo de información. Lo aclaro porque también se dijeron muchas cosas , pero no
fueron más que los estúpidos rumores. Es decir que no es de ayer que decidimos ser
lúcidos y abiertos, sino que cuando empezó el grupo nos planteamos tener una experiencia
totalizadora. Somos tres tipos que recién nos empezamos a conocer, y cada uno de nosotros
tiene que abrir una cantidad de puertas hacia algo superior. Porque eso es en cierto modo
lo que entendemos ideología del rock. Es abrirse a una percepción más completa del
universo. Invisible es una propuesta total, y tratamos de darle a la gente esas cosas
profundas. Y que eso no signifique soberbia mental, sino que sirvan para que cada uno con
humildad, esté preparado con un cúmulo de riqueza espiritual. No tenemos prejuicios, y
respetamos todo, aún las cosas que no nos gustan. Por eso antes te aclaramos un montón
de cosas que nosotros criticamos; pero eso no quiere decir que nos cerremos a esa gente o
a esas cosas. Nosotros no le cerramos las ventanas a nadie, aunque esté del otro
lado."

Las diferencias
- ¿El
contacto que mantiene la grabadora con Invisible es unipersonal?
Machi: Cuando nosotros estábamos en Microfón, todo el contacto con el
sello se hacía a través de Luis Alberto; era en cierta medida el portavoz del grupo. En
cambio aquí se planteó la cosa en un sentido plano, amplio; para CBS somos Invisible y
se nos trata a cada uno con el respeto y la cordialidad que tratan a sus artistas.
Nosotros sabemos que Spinetta significa una personalidad carismática, y toda una historia
dentro de esta música; no lo desconocemos, al contrario mucho mejor para el grupo. Pero
tampoco puedo dejar de reconocer la satisfacción que represnta el trato en un mismo
nivel.
Spinetta: Son pequeños detalles que se van sumando y dejan un saldo
positivo. Otra de las ventajas es la distribución de los discos, algo en lo que CBS es
muy completa. Nosotros antes tuvimos muchos problemas con las ediciones atrasadas y la
distribución deficiente. Es innegable -en especial en el interior- que necesitás apoyar
tus presentaciones con discos. Porque muchas veces tocamos en lugares donde luego se
apiñaba la gente a pedir que les dejáramos un disco nuestro.

El trato
-
Hablemos un poco del público. ¿Cómo ve Invisible al que los sigue, y cuál ha sido el
proceso de evolución consecuente con la de los músicos?
Spinetta: Mirá, no sé... hablar de la gente... Es feo, porque hay veces
que nos hacen sentir muy mal. Siempre hay algún chico que se te acerca y te pregunta si
no tenés "algo"..., "o cuánto hace que me largaron del manicomio...
Lo doloroso es que ese tipo no entendió nada de lo que trataste de hacerle llegar en todo
este tiempo y lo que es más grave aún: lo utiliza para agredirte. En eso es tan
culplable el público, como el artista que continúa rebotando contra las paredes, porque
hay alguien detrás que le interesa que continúe de esa forma.
Machi: Es evidente que se sigue mirando a los múicos con la misma
mentalidad de hace cinco años atrás, porque la gente quiere justificar su estancamiento
en ese estado. Y además, también están los músicos que se deliran sin saber qué hacer
de sus días.


|