|

Spinetta, Pomo y Machi escuchan atentamente junto a Billy Bond
(manager de la grabación) la cinta que registra las primeras tomas para elaborar la base
del tema.
Los músicos de rock
argentinos, junto a los técnicos que» conducen el alambique de una grabación, deben
hacer verdaderos esfuerzos para obtener un nivel mínimamente óptimo del precario
equipamiento de los estudios locales. Esas carencias, es importante ubicarlas así. es el
resultado de toda una estructura económica mundial que mantiene a la zaga por
diversas circunstancias a países como Argentina y a todo el resto de Latino
América.
Y esto es importante decirlo para que cuando alguien compare con sorna los sonidos de
grupos provenientes de potencias tecnológicas con los rudimentarios ejemplos regionales,
tenga en cuenta la diferencia abismal de los elementos de producción.
Lo cierto es que hace unos días Spinetta Pomo y Machi (Invisible) se introdujo durante
todo un día en los estudios para registrar uno de los temas de su próximo simple.
Aparentemente el hecho de que cada uno de ellos tenga muchas horas de grabación como
resabio experimental, podría indicar que los inconvenientes serían más fácilmente
solucionables. No es así, un músico experimentado siempre quiere obtener más nivel, la
escala más alta en la calidad de transmisión expresiva. Y a medida que avanza se
estrella con frustrasteis imposibles.
Invisible ingresó a la sala de grabación a las nueve de la mañana y recién terminó su
trabajo a las ocho de la noche. Como era la primera vez que grababan allí, utilizaron
gran parte de las primeras horas para la instalación de equipos, pruebas y
familiarización con las posibilidades acústicas que tendrían para grabar.
Pasado el mediodía comenzaron las primeras pruebas y tomas concretas. Pero también
empezaron los inconvenientes: Spinetta utilizaba un equipo accesorio Fase para lograr un
sonido especial en la guitarra, como si estuviera conectada a un equipo Leslie de órgano
con ese sonido cíclico tan característico de esos instrumentos.
El problema surgió cuando el Fase fue conectado a la consola de grabación:
inmediatamente surgió por los parlantes del estudio el acople de una emisora radial.
Después de muchas pruebas llegaron a la conclusión que habría que eliminar la
utilización del Fase. Los músicos decidieron entonces, hacer algunos cambios en el
planteo de la grabación para lograr posibilidades afines. Terminada esta
"fase", se dedicaron a ajustar el instrumento, que demanda siempre mayor trabajo
en las grabaciones: la batería. Para ello Pomo practicó diversos pasajes, mientras desde
la cabina le iban indicando el balance de ceda uno de los tambores. Después él mismo se
acercó a la consola, escuchó lo hecho y pidió algunos cambios, como por ejemplo un
sonido más grueso en el bombo.
Por su parte, Spinetta pidió conseguir desde la consola un sonido más denso para su
guitarra, en parte pera compensar la falta del Fase. Así. estuvo todo dispuesto y
arrancaron con la base de "Viejos ratones del tiempo" (uno de los dos temas del
simple) Spinetta lo hizo sentado en el medio del estudio. Pomo en la cabina especial para
la batería y Machi casi oculto entre los separadores del estudio. Finalizada la toma,
volvieron a la cabina a evaluar los resultados. A Spinetta no le gustaba el sonido de su
guitarra, en exceso comprimido. Intercambiaron ideas con el técnico y decidieron hacer
otra toma. Pero esta vez tuvo que repetirse porque Pomo en la mitad del tema, estuvo un
poco fuera de tiempo. Nuevamente en la cabina decidieron que si bien la última toma
estaba okey, harían una más por las dudas.
Después Spinetta procedió a grabar una parte de guitarra acústica ya sobre el final dei
tema. Luego harían las partes vocales, a cargo de Machi y el propio Luis Alberto. Una vez
escuchado el material registrado, conversaron sobre el otro tema "Pleamar de
águilas", que grabarían unos días después. Y en fin... esto fue la crónica de
Invisible en los estudios.

Spinetta buscó darle a su guitarra un sonido denso y agudo.
Para la grabación utilizó un equipo Acoustic, y varios accesorios, entre ellos un
Mug-tron, especie de sintetizador de guitarra
|

Machi, prácticamente oculto tras los bastidores del estudio se
concentra en su instrumento cuidadosamente las intrincadas frases de la guitarra de Luis
Alberto

Spinetta probando el sonido de su guitarra y mirando atentamente
las indicaciones que le hacen los técnicos desde la consola. Un trabajo que realizan
técnicos y músicos en conjunto

Pomo practicó exhaustivamente varios tiempos en su batería,
hasta conseguir el sonido adecuado para la toma. El bombo sin parche y con telas para
obtener un sonido grueso
|