|
LA GENTE

Laura (21): "Yo vine
los cuatro días y la verdad que me pareció todo fantástico. Los números que más me
gustaron fueron Piero, León, Porchetto y Pedro y Pablo. Creo que lo mejor de cada día
fue el cierre porque allí fue cuando la gente se soltó y participó del
espectáculo".
Elizabeth (17): "Lo que más me gustó fue el final del último
sábado. Yo estuve todos los días menos el tercero. Lo único que no me gustó del
festival fue la actitud de algunos tipos que cuando no les gustaba algún grupo les
gritaban o les tiraban cosas, sin pensar que a otros por ahí ese grupo les
encantaba". .
Jorge (20): "Pienso que lo de Riff fue lejos lo mejor del festival.
La mayoría del público vino a verlos a ellos y no salió defraudada. La verdad, la
re-gastaron. No nos dejaron respirar: arrancaron y tocaron a mil hasta el final. Creo que
la actuación del grupo valió por todo el B.A.Rock. ¡Viva Pappo!".
Juan Carlos (14): "A mi los que más me llegaron fueron los chicos
de Fantasía. De León, Piero, Spinetta, etcétera, uno ya sabe lo que pueden hacer, pero
en cambio los Fanta fueron una sorpresa. Yo sólo conocía dos o tres temas de ellos, pero
la verdad que me mataron. Son buenísimos. Otro que me gustó mucho fue Christian
Roth".
Leticia (21): "Lo mejor del festival fue la parte acústica: Pedro y
Pablo, Christian Roth, León, Fantasía, Piero. Lo que me sorprendió fue el nivel de la
mayoría de los grupos nuevos. Hubo algunos a los cuales yo no conocía ni de nombre y la
verdad que me parecieron muy buenos, como.Dr. Rock, Virgem. Púrpura y Rayo X".
Eduardo (16); "Pienso que la actuación de Porchetto fue la mejor. A
mí me llegó al corazón. Me encantó su nueva banda y los temas del disco que va a sacar
me parecieron bárbaros.. Otro que me gustó fue Zas".
Aníbal (18): "El B.A.Rock fue un éxito en todo sentido: se
escucharon grupos muy buenos, hubo un retocazo de gente y la organización fue excelente.
Lo que no me gustó fue que algunos subieron a cantar una protesta sin nivel. Para hacer
esa temática hay que tener la lucidez de Cantilo, por ejemplo, porque sino es mejor
callarse".
Marta Fernanda (17): "A mí me gustó todo, desde Porchetto hasta
Riff y desde Fantasía hasta Soulé. Pienso que todos los grupos estuvieron muy bien. Creo
que el festival volvió a demostrar que el rock es lo más grande que hay".
OPINIONES

Zas
Miguel Mateos (Zas):
"Realmente fue todo muy bueno. Para Zas, este fue una actuación muy importante y por
suerte salió todo bien. Creo que el mayor mérito de que todo haya salido lo bien que
salió y que el festival haya sido una fiesta es de la gente. Con el calor que hacia el
último día, con la cantidad de público qué había, con el sol que quemaba como loco,
la gente se portó super bien y colaboró en que saliera perfecto todo. Creo que el
B.A.Rock es un evento que trasciende los limites musicales. El festival es la gran fiesta
del rock y por eso espero que se siga realizando todos los años como se hacia antes. Por
supuesto, también espero que Zas siga tocando en B.A.Rock y que tenga la misma buena
respuesta que tuvo en esta oportunidad".

Fantasía
Gabriel Maccioco (Fantasía):
"Fue algo impresionante. Cuando subí al escenario y vi a tanta gente bajo el sol con
ganas de escuchar música y participar de la fiesta, no pude menos que sentir una gran
emoción. Y cuando esas miles de personas cantaron a coro con nosotros 'Corrientes esquina
tango', me temblaban las piernas. Fue algo muy emocionante. Pienso que ahora que todo
terminó, tenemos que felicitar a toda la gente que trabajó en la organización porque
realmente fue excelente. Particularmente, también me gustaría agradecer al público de
Pappo por lo bien que nos trató en B.A.Rock y por lo bien que nos trata siempre, pese a
que nosotros no tenemos rock pesado. Sin embargo, ellos nos escuchan y nos dan fuerza.
Gracias a ellos y a toda la gente que estuvo en B.A.Rock, el rock tuvo una fiesta de
cuatro sábados de duración".

Riff
Héctor "Boff"
Serafine (Riff) : "Yo quedé bastante disconforme porque el sonido de mi
guitarra no se escuchó como a mi me gusta y porque no tuve el retorno que pedí. El bajo
de Vitico prácticamente no lo escuché. De todos modos, el festival me pareció muy bueno
y la gente se portó de maravillas. Se notaba que tenían muchas ganas de escuchar a. Riff
y realmente se murieron con lo nuestro. Pienso que pese a algunos problemitas de sonido,
la banda sonó bien y conformó a la gente. Al final, todos estaban un poco locos, pero
eso es normal si se tiene en cuenta lo que había que bancarse allá abajo. Entre el sol y
el calor, todos estábamos medio alterados".
Pablo Guyot (Zas): "Yo tenia un poco de temor por lo que fuera a
pasar porque había mucha gente y el calor era sofocante, pero gracias a Dios salió todo
bárbaro. La gente escuchó a los grupos y aplaudió con más o menos ganas cada tema,
según su gusto. Con nosotros, al principio, estaban algo fríos, pero poco a poco fuimos
levantando temperatura y al final la gente estaba al mango y recopada con lo. nuestro.
Pienso que el grupo sonó muy bien y que la gente notó la energía y las ganas que
ponemos al tocar. En mi opinión, la única forma en que se puede denominar al B.A.Rock es
como una verdadera fiesta."
Daniel Melero (Encargados): "Nosotros sabíamos desde un
principio que lo que hacíamos no era en absoluto para un festival de este tipo. Sin
embargo, aceptamos el desafío de tocar porque nos gusta hacerlo y porque creemos en la
validez de nuestra propuesta. La gente reaccionó con nosotros en la forma que cualquiera
lo podía imaginar. No estamos deprimidos ni triste. Al contrario, yo estoy convencido que
lo nuestro fue un éxito. Además, tocamos super bien. No gustarle a los hippies no es
para nada un fracaso. Por ejemplo, Devo debutó en un festival hippie y les tiraron de
todo, y sin embargo ellos lo consideraron un éxito y el tiempo les dio la razón. A
nosotros nos va a pasar lo mismo. .."
Raúl Porchetto:
"Yo creo que lo que pasó en B.A.Rock es la síntesis perfecta de lo que pasó con el
rock nacional durante todo este año. El hecho de que fuera tanta gente y de que todo
fuera como fue es simplemente una ratificación de lo que es el rock en !a Argentina
actualmente. Yo quedé muy conforme con cómo sonó el grupo y me alegró mucho que la
gente se copara con los temas nuevos".
LA LEGIÓN INTERIOR
por Gloria Guerrero

Queríamos que fuera la más importante
de la historia, y fue la más importante en la historia de algunos. Son ellos, los que
practicaron lo que tantos declaman, los verdaderos protagonistas de B.A.Rock.
Tal vez no la Organización, tratando de tapar agujeros imprevistos y sin tiempo para
hacer crear emociones nuevas. Tal vez no todos los músicos, complicados en discusiones
extremas de cachet y sonido. Tal vez no todos los periodistas, ocupados en estar sin
participar. Tal vez tampoco Obras, alimentando conflictos de último momento.
Ustedes si. Ustedes fueron B.A.Rock.
Y para nosotros que nunca sabemos muy bien quiénes son todos aquellos que se han sentado
antes del amanecer a las puertas, aunque hace algún tiempo también lo hacíamos, la
necesidad de comunicarles que nos dimos cuenta de todo es casi la más importante.
Nos dimos cuenta de que esperaban a Moris y no llegó , supimos que el sábado 20 estaba
anunciado Riff y los vimos llegar con sus camperas pintadas y salir diez horas después
sin Pappo pero también sin histerias. Supimos lo que significaban los quince palos. Los
encontramos mirando el escenario y levantando los brazos aunque el sonido no fuera digno,
o tal vez ni siquiera pasable. Los vimos cargar a sus hijos, tomar sol y cantar.
B.A.Rock vivió gracias a ustedes. Gracias a esas 30.000 cabezas formando paisajes a la
hora del atardecer sin herir, divirtiéndose sin molestar, entendiendo de primera movida
cómo venia la mano y qué traía dentro del puño.
A lo largo de la historia, son siempre las tumultuosas turbas las anormales de la
película. Dentro de la música u otras artes, fanfarrias de histéricos e infradotadas se
agobian frente al escenario para vivir en forma ridícula o destruirlo todo con saña
feroz. "Las audiencias...", pluralizan los críticos, y tienen miedo.
El rock argentino ha tratado por todos los medios de demostrar que su mayor virtud es
haber nacido entre todos. Que la pensión en la que vivió Gieco es la misma que hoy
alberga a otro muchacho con guitarra que, igual que hace diez años, canta a lo que sucede
aquí y ahora. Entonces, ¿cómo no entender lo que se nos dice, si nos pasa?.
Los oligofrénicos de corazones rotos y las señoritas de labios de ciruela no fueron a
las canchas. Tal vez por eso sumamos menos. No vinieron ellos, que hacen número y no
hacen letra. Pero si todos los que estuvieron éramos nosotros, los que tratamos de estar
despiertos, nadie lamentará la estadística.
Como suele suceder, el Todo fue mayor que la suma de las partes. Anduvimos inmensamente
juntos, codo a codo, durante un mes. Nos conocimos un poco más. Fueron recordándose las
caras, uno a uno, todos los combatientes de la legión interior.
Hoy no han cambiado tanto las cosas. Nuestra fiesta del rock en Buenos Aires, que iba a.
ser fiesta para todo el país, fue sólo la fiesta del rock, nuestra fiesta.
Que por no hacerla en las avenidas se hizo en el pasto.
Y si los mercachifles del silencio quieren agregarle hojas amarillentas a un cuento nuevo,
que lo quemen.
Haremos otro cuento.
|
EL SALDO FINAL
Muchos se preguntarán ahora -y algunos
se lo preguntaron antes- cuál es el verdadero sentido y objetivo de un festival gigante
como B.A.Rock. Nosotros nos hicimos la misma pregunta. Y encontramos que, en muchos
países, los festivales marcaron épocas, puntos de referencia e iniciaciones de
movimientos. E inclusive, cuando un festival no aporta nada, queda como saldo eso: que no
pasa nada. Lo que también es un hecho de relevancia indudable.
Pero en este B.A.Rock de 1982 pasaron muchas cosas bastante positivas. Una enumeración
telegráfica recabaría estos resultados:
En el campo de las estadísticas fue el festival de rock más importante que se haya
organizado en el país: mayor cantidad de grupos y solistas.
Fue e! acontecimiento, en toda la historia del rock nacional, que mereció mayor atención
de !a prensa: Todas las revistas y diarios de la capital y muchos del interior hablaron de
rock en relación a B.A.Rock. Dos de las más importantes radios transmitieron en directo,
se realizaron notas y grabaciones para canales de televisión de la capital, el interior y
para teleemisoras de Uruguay, Venezuela y México. Fueron acreditados más de 350
periodistas, muchos de ellos del exterior.
Casi 500 personas trabajaron para que el festival fuera posible. Músicos, organizadores,
auxiliares, promotores, sonidistas, publicistas, gráficos, etc. etc. Se pagaron algunos
de los cachéts más altos de la historia del rock nacional y se inyectó una buena
cantidad de dinero y trabajo en el aparato productivo del rock.
Se construyó el escenario más grande y de mayor capacidad operativa que se haya montado
para un espectáculo de rock nacional.
Se generó una actividad paralela jamás desarrollada: hubo concursos de fotografía,
pintura y letras. Exposiciones de pintura y dibujo. Difusión de actividades ecológicas.
Fuegos artificiales espectaculares y hasta un elefante dio la vuelta al festival
Los servicios médicos y asistencia funcionaron y estuvieron alertas (médicos y
ambulancias privadas y personal de la Cruz Roja). Y funcionó una guardería infantil que
alojó a 150 niños.

Piero, Gieco, Porchetto, Cantilo
LA PELÍCULA DEL FESTIVAL
BUENOS AIRES ROCK
Hace
diez años se filmaba la primera película del. rock nacional "Hasta que se ponga el
sol". Dirigida por Aníbal Uset, mostraba las escenas del tercer festival B.A.Rock.
Una década después, B.A.Rock vuelve a realizarse y nuevamente tendrá su película. Esta
vez el marco y la producción fueron más amplios y la dirige Héctor Olivera, uno de los
más reputados cineastas locales. Sobre el film y el desarrollo del festival habla Olivera
en este reportaje.
¿Podría adelantar cómo va a ser la película del festival?
La película va a ser eminentemente documental porque no se va a apartar de lo que está
viendo el público en el festival, y va a ser testimonial porque a través de reportajes
al público y a la gente del rock se va a tener una visión general del movimiento.
¿Cómo van a ser las escenas que no fueron filmadas durante B.A.Rock?
A Miguel Cantilo le vamos a hacer un reportaje en un ámbito que le es familiar como un
estudio de grabación. A Pappo lo hemos filmado en el autódromo. Con Piero trabajamos en
el invernáculo del botánico, que es un lugar muy adecuado a su personalidad; También
vamos a filmar algunas escenas con León Gieco, Raúl Porchetto y Luis Alberto Spinetta.
¿La película ya tiene titulo y fecha de estreno definitiva?
Sí. La película se va a llamar "Buenos Aires Rock" y la vamos a estrenar el
día 6 de enero. Una vez que hayamos concluido las jornadas del festival, tenemos previsto
un tiempo de trabajo aproximado) de un mes.
¿Cuál es su opinión con respecto al festival?
Me parece que es una necesidad que se está cumpliendo. Creo que es muy importante que
exista una manifestación de este tipo en la que haya una gran cantidad de ¡artistas en
comunicación directa con su público, y que a la vez este público tenga la oportunidad a
través de cuatro sábados de participar en un evento musical que congrega a la mayoría
más representativa de la música rock argentina.
Qué le pareció la gente?
Muy bien. Hubo un clima formidable. Debido a mi trabajo tuve que desplazarme entre el
público y siempre encontré el comentario simpático, agradable, ameno. Yo no noté en
ningún momento agresividad o actitudes negativas.
¿Qué grupos le gustaron más?
Más que grupos me gustaron los intérpretes cuya temática está comprometida con la
realidad, como pueden ser Cantilo, Piero, Gieco. Musicalmente me gusta mucho también
Spinetta.
¿Le interesaba el rock antes de trabajar en una película sobre él?
Me interesaba como fenómeno y me atraían algunos de los autores que mencioné antes. Yo,
por el rock, tenía el interés que me provocaba lo desconocido. Ahora; en cambio, tengo
el interés por lo que estoy conociendo.
¿Le gustarla trabajar en otra película sobre rock?
Estoy seguro que lo voy a hacer. El material que tengo filmado es muy rico y con seguridad
va a dar como para hacer una segunda parte.


|

Mario Ojeda

Osvaldo Favrot (Espíritu)

Porchetto y Gieco

Raúl Porchetto

Ricardo Mollo y Babú Cerviño
|