|
A Las marchas y
contramarchas que padeció Miguel Ángel Erausquin en el comienzo, la continuación y la
finalización de la grabación de su álbum no son excepcionales ni en la compañía con
la que tiene firmado su contrato (Sazam Records) ni en la historia del disco de rock en la
Argentina. Ahora, Erausquin recibió la certeza de que culminará la grabación de su
álbum a fines de marzo; se editará, tal vez. a mediados de año.
Mientras tanto, la música del ex Pastoral prosigue su evolución, cada vez más afianzada
y alejada del proyecto que sustentó el dúo. La banda de Erausquin -compuesta por David
Impelluso (teclados). Germán Tontoriero (bajo) y Norberto Di Bella (batería)- consolidó
un sonido y una propuesta musical dirigida a incorporar algunas reminiscencias rítmicas y
melódicas del folklore americano, pero eludiendo el tradicionalismo que reniega de los
nuevos aportes.
Sin embargo, el álbum "Hacia la libertad", de Erausquin, no tiene definida pura
y simplemente la forma musical; esta vez el contenido ocupa un lugar, en equilibrio con el
lenguaje de los instrumentos. Lo primordial en su disco es retratar el mundo que circunda
al músico, voz cantante y creativa de los que viven con el

La primera etapa
¿El titulo de tu álbum
es un símbolo con respecto a la etapa de Pastoral?
No. No tiene nada que ver con
Pastoral. El titulo es algo meramente espiritual, es una sensación. También puede
significar algo más profundo que la parte espiritual "Hacia la libertad" es un
camino. A mi en particular, me gustarla que todos por intermedio de él llegáramos a una
meta positiva, para dejar atrás un montón de escollos que. socialmente hablando, vivimos
en la actualidad. No es una obra conceptual, porque en el primer trabajo discográfico que
emprendo sólo me parecía poco sincero tratar una obra, ya que para hacerlo se necesite
planificarla muy bien. Lo que me pareció mejor fue unificar la idea incluyendo algunas
canciones que no tienen nada que ver. Todas en general tratan el mismo tema, que es la
libertad, desde diferentes ángulos: uno habla de un trabajador. otro enfoca a la libertad
como una sensación, etcétera
¿Musicalmente, cómo se
traduce esa libertad en tus composiciones?
La onda musical no esta
encasillada en nada. Cuando toco veo reflejados distintos colores musicales. Por ejemplo,
hay algunos ritmos centroamericanos. Mi música no es algo que se pueda rotular, sino que
es un trabajo con un espectro bastante amplio. No me encasillo. No toco la música de
moda. Saco un montón de estilos musicales y los tiro sobre la mesa. No me preocupa si son
muy viejos o muy modernos. Lo importante para mi es que mi música no es copiada, no
pretendo sonar parecido a nada. Cada composición es una onda que nace. Mi cabeza no está
en sonar así o asa, o en plagiar o transmitir las vivencias de la música extranjera.
Como dije alguna vez, estoy a la búsqueda de una música futura, lógicamente. para ir en
busca de algo hay que cruzar etapas, y ésta es la primera.
En esta primera etapa
¿no sentís las inseguridades que, en su momento, sintió Nito Mestre cuando Sui Generis
dejó de funcionar?
No tengo inseguridades, porque
sé a dónde voy. Estoy totalmente seguro de lo que estoy haciendo, por qué y para quién
lo estoy haciendo. A lo mejor suena muy ivanhoe. Pero no esta mal saber lo que uno quiere.
La única inseguridad que puedo tener es la que me muestra la gente encargada de todo
esto, ellos son los que me transmiten inseguridades. Lucho para que lo que hago tenga el
respaldo necesario, que es lo mas difícil.
Sobre la libertad
¿Qué material vas a
grabar en el álbum?
El álbum va a tener unas diez u
once canciones, de las que el sesenta por ciento será música eléctrica. No me quiero
olvidar de la parte acústica, con guitarra y armónica. Hay una gran diversidad de
estilos; tanto es así que hay una canción que no podría definir. Las otras tienden
hacia la búsqueda de la libertad. |

¿Cómo encaras la
libertad en tu propia vida?
La libertad es vibrar, dar y
compartir amor. Para mi, amor y libertad son cosas bastante parecidas. Socialmente, la
libertad es muy fría: se es libre o no. Una de las formas de ser libre es que me den
amor. y dar amor. Esa es una de las bases de mi vida. Es como dice la letra de una de mis
canciones: 'Desde un lugar que nunca pude conocer, llega tan fresca que es difícil
suponer." A diario mi contacto con la gente, tanto sea con el tipo que atiende una
estación de servicio hasta con mi perro, es dar libertad, dar lo mejor y tratar de
apoyarlos.
¿En tu carrera, esa
necesidad de libertad puede reflejarse en futuros viajes al exterior?
Proyectando incluso mi cuerpo,
"Hacia la libertad" involucra un trabajo que espero concretar en el exterior,
una vez terminado el disco. Simplemente se trata de editar el disco en lugares que den
para hacerlo, no solo hablando comercialmente sino idiomática y culturalmente. No me
interesa lanzar mi disco en los Estados Unidos, porque la cultura que tiene ese país a mi
no me interesa. Me importan más los países de habla hispana, desde México hasta acá
todos. Apunto correctamente a España; también hay posibilidades de editar mi disco en
Suecia. Todo se verá en un futuro no muy cercano ni muy lejano. El proceso del álbum se
inicia acá; después presentarlo y de paso trabajarlo en el exterior, pero no como meta,
no grabar un disco para irme. Quiero nacer un trabajo paralelo No es tan difícil darme
cuenta de dónde puede llegar a gustar la música en si, porque la idiosincrasia de los
países te lo va diciendo. Son pocos los lugares donde uno puede ir a tocar una música
propia: lo simple es subirse al escenario a tocar, pero transmitir algo que pueda ser
aceptado es más difícil, porque son pocos los sitios adecuados. Están en otra cosa.
Curiosidad satisfecha
¿Qué advertís como una
tendencia en el público y los músicos argentinos?
Pienso que la generación que
viene es estúpida. Los veo por las calles con sus motos importadas. y tan vacíos. Noto
que los chicos demuestran su interés y gastan su energía en cosas que uno después de
haber vivido, sabe que no son fundamentales para la vida. que hay cosas mucho más
profundas. En una letra de una canción digo: "Tengo mí curiosidad satisfecha por
cosas que no !o valdrán". Uno llega a un momento en que puede pecar de saber un
montón de cosas, pero es porque uno realmente las sabe. Y !a generación actual jamas va
a llegar a saberlas porque no están ocupándose de aprenderlas. Estuvimos influidos por
toneladas de dólares en música, entonces los chicos son un resultado de eso: el Travolta
de Avellaneda, los Bee Gees de San Isidro. ¿Qué podes pretender si dan y siguen dando
eso? Creo que el resultado de lo que está sucediendo serán unos años en blanco, hasta
que venga algo nuevo. Tiene que venir un periodo de asentamiento: si dieron tanta pero
tanta estupidez, hay que descargar un poco de esa estupidez. No hay signos de cultura y
educación en ningún lado. Un ser humano se merece algo mejor, tan siquiera la
posibilidad de aprender. Me gustarla poder ayudar a encaminar todo esto. |