|
A mediados de abril,
Gustavo Montesano (24), guitarrista de Merlín, viajó a España para conversar las
posibilidades de que el grupo realice presentaciones en distintas ciudades de la
península ibérica.
Mientras tanto. Alejandro De Michele (25, guitarra y voz), se quedaba en Buenos Aires
junto al resto de la banda (Roberto Villacé, teclados; Gustavo Dones, bajo; y Daniel
Colombres, batería), ultimando los detalles concernientes al primer long-play del grupo.
Ahora, luego del regreso de Montesano, Merlín se encuentra preparando la nueva
presentación del álbum (ya realizaron una en el Astral), que tendrá lugar a fines de
junio o principios de julio, en una sala céntrica.
Gira española
¿Cuál es el saldo que
les queda luego del viaje de Gustavo a España?
Gustavo Montesano:
El saldo es sumamente positivo, ya que en septiembre Merlín va a ir a tocar a España.
Además, vamos a grabar un long-play allá, con temas nuevos. Llevaremos todo nuestro
material, y los productores elegirán las canciones que les parezcan mejor. Yo llevé el
master original del disco que grabamos aquí, y les gustó mucho la música, pero no el
sonido. De ahí que nos pidieran que grabáramos un disco allá, con el sonido que quieren
los españoles. A los productores les gusto la imagen y la propuesta de Merlín. En
realidad se asombraron de que en la Argentina hubiera un grupo así.
Alejandro De Michele:
Creo que lo importante es que nosotros no vendimos al grupo; ellos lo compraron. A la
gente de allá le gustó la banda y por eso nos mandaron los pasajes para que Gustavo
viajara a concretar todo. Ahora nos están organizando una gira por Madrid y Barcelona.
Viajaremos con contrato firmado y todos los gastos pagos. Creo que estaremos un par de
meses allá y luego volveremos a la Argentina, porque no queremos irnos del país
definitivamente.
G.M.: La idea es
trabajar en los dos lados. Los españoles están interesados en llevar grupos de aquí, y
pienso que nuestro viaje va a significar una apertura para todo el rock nacional.
Los que no saben
¿Merlín es un grupo
"nueva-ola"?
A.D.M.: Somos un
grupo de la nueva carnada...
G.M.: Aquí la
"New-Wave" no surgió todavía como una actitud. Nosotros tenemos una propuesta
nueva y vamos a tratar de Imponerla. Claro que nos va a costar, pero trabajaremos hasta
conseguirlo.
A.D.M.: Todo lo
nuevo es difícil de imponer. Para nosotros hubiera sido fácil tocar los mejores temas de
Pastoral y de Crucis. Con seguridad a la gente le habría gustado, pero nosotros nos
hubiéramos aburrido mucho. Es preferible jugarse y hacer música nueva, aunque nuestra
actitud va más allá de la música en si. Queremos ofrecer buenos espectáculos, con buen
sonido y buenas luces.
G.M.: Pastoral y
Crucis ya pasaron. Ahora la expectativa de la gente está puesta en Merlín. Nosotros
estamos trabajando con humildad, para darle a la gente un producto de nivel. El problema
de aquí son los productores que piensan más en el "curro" que en la música.
Hace poco teníamos que hacer un show, y nos dijeron que fuéramos Alejandro y yo solos,
sin el grupo, para abaratar costos. La mentalidad de los productores es de que la gente no
entiende nada. Y eso es un error.
A.D.M.: Nosotros
todo lo que somos se lo debemos a los que "no saben nada", y por eso pienso que
los mejores productores son los chicos. Ellos si saben de música.
Gente nueva
¿Qué papel cumplen en
Merlín los restantes integrantes del grupo?
G.M.: Sin
Roberto, Gustavo y Daniel, no podríamos hacer nada. Ellos son jóvenes que recién se
están iniciando y que tienen talento como para llegar lejos. Nos gustaría que el
público los recibiera como a Alejandro y a mi. Nosotros llamamos gente nueva para romper
el circulo cerrado de los músicos conocidos.
|



¿Cómo definirían el
estilo de grupo?
G.M.: La música
es rock 1980. Y no sólo como música, sino como estilo de vida...
A.D.M.: En un
principio tocábamos temas de Gustavo y míos, alternadamente. Con el tiempo fuimos
mezclando nuestros estilos y componiendo juntos. Ahora la música nos sale naturalmente.
G.M.: Lo
importante es que la música es argentina. Yo creo que el rock que se produce aquí es
patrimonio argentino. A mí me gusta más la música de los grupos nacionales que la de
los extranjeros.
A.D.M.: Lo que
ocurre es que en otras partes del mundo, el que "mete" un disco, se salva. En
cambio aquí, los músicos deben ser compositores, intérpretes, sonidistas, arregladores,
etc. Hay que tocar, actuar y trabajar en una oficina...
¿Les costó sacarse de
encima la imagen de sus anteriores grupos?
A.D.M.: Yo no me
arrepiento de nada. Amo todo lo que hice. Amo a Pastoral, amo "En el hospicio",
etc. No sé si hice bien o mal las cosas, pero en ese momento las sentí así.
G.M.: Nosotros
no renegamos lo que hicimos anteriormente; al contrario. Eso si, ahora lo importante es
Merlín.
¿Tocarían temas de
Pastoral o de Crucis en sus presentaciones?
A.D.M.: Si bien
nunca lo pensamos, creo que no habría problema en hacerlo, siempre y cuando tuviéramos
ganas. Lo que sí, no lo haríamos como golpe efectista.
G.M.: Lo que
ocurre es que nosotros pensamos en el presente, y el presente es Merlín. Tratamos de
vivir ahora.
Revista Pelo
1980 |