|
Alejandro De Michele
está cansado y se le nota. Mientras un cigarrillo se consumía en su mano, las palabras
fueron saliendo de su boca pensadas y pausadas. Muchos son los problemas y los
interrogantes que se agolpan en su mente. Desde que el sueño de Merlín se esfumó, De
Michele decidió llamarse a silencio hasta tener claro su panorama musical.
Ahora, con toda su energía puesta en varios ambiciosos proyectos; el ex-Pastoral
piensa solamente en el futuro. Merlín es ya sólo un fantasma que vaga en su memoria.
En la nota que sigue, Alejandro De Michele cuenta sus nuevos horizontes musicales y
comenta el contenido de un libro que está escribiendo.
GRIFANA, LA MUJER
"`Antes que nada te quiero
aclarar mi situación con la grabadora, porque yo firmé un contrato por tres años y no
sé si me lo van a devolver, o si se hará un arreglo para que yo grabe el material que
tengo en la misma grabadora. Todo eso está en manos de abogados:
"Desde el punto de vista discográfico puede ser muy factible que para que la
gente escuche un disco grabado por mí pasen tres años. O no. Ahí va a tener que mediar
un poco Dios.
"Tengo una obra completa terminada desde hace años, pero nunca la pude grabar
porque no se daban las condiciones. El título de esa obra es "Federico siete
vidas", y es un argumento con distintos temas que están enganchados por un puente
musical. Hasta ahora no la hice nunca porque no la quiero hacer por la mitad. Actualmente
la estamos arreglando con Roberto (Villacé, ex-Merlín). Son alrededor de doce temas. Por
otra parte, tengo un material mucho más reciente que también me gustaría grabar, pero
que hasta que se solucionen todos los problemas no sé si lo haré.
"Esos nuevos temas están rotulados bajo el nombre de "Grifana". Es
posible que ese disco se llame "Grifana" o "Canciones para Grifana",
que es el nombre de la hija de uno de mis mejores amigos.
"En el segundo long-play de Pastoral había un tema dedicado a ella y que
tiene el halo de estos nuevos temas, que van a rondar en lo que fue Pastoral en su mejor
época. Realmente extraño mucho los días de Pastoral.
"Todavía no sé que voy a grabar porque no sé cuándo se solucionarán los
problemas.. De poder registrar algo, creo que me inclinaría por las canciones para
Grifana porque como ese disco sería mi primer long-play como solista, se me ocurre que es
más coherente grabar eso que la obra, porque se necesita menos despliegue técnico.
"Todo eso que digo gira alrededor de algo medio incierto, puesto que estoy
hablando de grabar un disco cuando aún no tengo definida mi situación contractual.
"Hay mucha gente que tiene muchas ganas de que yo no grabe más. Pero la
mayoría de los seres tienen más fuerza para hacer algo cuando ven que le ponen
trabas."
MALAMBUS POMPOSO
En el disco de Merlín, los temas
aparecen firmados por De Michele y Montesano. Sin embargo, en algunos programas radiales
se menciona como único autor al ex-Crucis. Ambas cosas son inexactas, porque en el álbum
hay temas de Montesano y temas de De Michele.
"El primer tema que hice para Merlín fue `Tragaluz de Plata'. Ese tema estaba
hecho para un grupo. La gente puede pensar que Merlín era un dúo, pero no fue así.
Merlín fue un grupo. El hecho de que la tapa del disco presentara a un dúo se dio porque
el bajista que grabó el long-play no es el mismo que tocaba en vivo. Los productores
pensaron que era mejor poner una foto de nosotros dos hasta que el grupo estuviera
definitivamente. De haber habido otros discos, las fotos de tapa hubieran sido de los
cinco. |

"Yo en ningún
momento pensé en hacer otro dúo, porque sino hubiera grabado con Miguel Angel
(Eurasquín) con quien tengo una relación increíble.
"Mis temas son `Payaso olvidado', `Tragaluz de Plata', "Quería ser el
mejor" (que es un tema que compuse para un integrante de Merlín), `Malambus pomposo'
y `Hurra por la nena'. También compuse la música --no la letra- de "Donde todo
parece irreal". Me gustaría aclarar que hay un tema ("Un trozo de
eternidad"j que yo solamente lo interpreté, ya que no participé ni de la letra ni
de la música. Esto lo aclaro para despejar ese famoso misterio de que yo quería repetir
con Merlín lo que había hecho con Pastoral.
"Pastoral es una cosa que yo amo y extraño mucho. En ningún momento lo
relacioné con Merlín porque nacieron en forma muy diferente."
EN EL HOSPICIO
"En la actualidad estoy
escribiendo un libro que se llama `En el hospicio' y que va a tener un poco de todo. Va a
narrar la vida de alguien a quien yo quise mucho y para el cual escribí varios temas.
También va a contar un montón de cosas que viví junto a ese amigo. Conceptualmente
tiene relación con los temas dedicados a Grifana.
"Para mí, escribir es un desafío, porque es algo muy difícil. En este
momento tengo ganas de hacerlo, ya que a veces en un tema no puedo decir todo lo que
quiero decir. Me quedo corto. "Hay mucha gente -y no me refiero al público- que no
quiere que yo diga cosas o no quiere que yo siga existiendo, porque le puede molestar que
Alejandro De Michele siga vivo.
"Hace varios meses que estoy escribiendo este libro, aunque quizás no lo
pueda editar nunca. En él cuento un poco todas las tranzas que hay en el mundo del
espectáculo y las dificultades que hay que bancarse para poder subir a un escenario.
"Cuando termine este libro va a haber gente que no se va a sentir muy bien por
las cosas que cuento. Sé que al público le va a encantar conocer los entretelones de
este negocio.
"Ahora quiero decir muchas verdades sin importarme que pueda pasar. Ojo, que
el libro no es mi vida, sino que cuento muchas cosas que he visto y que sé que han
pasado.
"En este momento mi panorama es bastante complicado porque no sé si voy a
poder grabar lo que quiero, y no sé si tendré fuerzas para terminar el libro, aunque
confío en que sí. Quiero que !a gente sepa bien cómo es la `crema' del
espectáculo".
octubre 1980 |