|
ÁLBUM
"El long play no se pudo
presentar en setiembre por problemas ajenos a nosotros comentaron tos integrantes de
Color Humano está relacionado con problemas técnicos derivados de la escasez
mundial de pasta para la elaboración de los discos. De cualquier manera se supone que
para los próximos quince días este problema va a estar solucionado en parte y entonces
"Color Humano 3" podrá aparecer en las casas de música. Nosotros de alguna
manera estamos contrariados por todo eso porque atrasa nuestros planes. Debido a eso en
estos momentos estamos haciendo un trabajo doble: ensayando constantemente tos temas ya
conocidos y los que integran este álbum que está por aparecer y, a la vez, estamos
elaborando y alistando los temas que integran el repertorio de Color Humano para
1974".
FICHA TÉCNICA
Musicalmente este nuevo álbum a
punto de aparecer se trata de la segunda parte del long play aparecido a mediados de 1973.
Aquel materia! y este fueron concebidos conjuntamente y grabados en los estudios Phonalex
de Nuñez entre los meses de abrí! y junio del año anterior.
TEMAS
Hombre de las cumbres:
sobre la instrumentación habitual del trío hay una guitarra acústica de doce cuerdas y
un sólo de guitarra con la cinta invertida; Moro, además. agregó percusión adicional.
Hace casi dos mil años:
en esta banda participó especialmente invitada la soprano Alicia Varadi, Moro realiza un
solo de batería.
Cosas rústicas: En el
comienzo del tema hay un pasaje volátil y envolvente; además de los instrumentos
básicos hay percusión adicional y un bajo acústico tocado por Rinaldo.
A través de los inviernos:
se le agregó percusión adicional interviniendo en esta tarea todo el grupo sumándose a
la colaboración de Egle Martín, que tocó diversos instrumentos de percusión.
Vestidos de agua: Molinari
grabó una acústica-eléctrica de doce cuerdas haciéndola salir por un canal en forma
acústica y por otro eléctricamente. Este tema contiene además un solo de flauta
traversa, ejecutado por Jorge Cutello. Esta es la única composición acústica del
álbum.
Las historias que tengo:
este tema contiene la zapada más larga grabada para los long plays 2 y 3
Mañana por la noche: se
destaca el solo de guitarra de Molinari.
EQUIPOS E INSTRUMENTOS
Edelmiro Molinari; Equipo
Marshall Super Lead de 100 w. y Pender Super de 40 w. Guitarras: Gibson Stereo 345. Repiso
acústica de 6 cuerdas y otra de 12 cuerdas. Eko de 12 cuerdas. Accesorios:
distortorsionador Big Muff y un Uni-bybe.
Rinaldo Rafanelli: Equipo Marshall Super Bass 100w y Ampeg de 120w. Bajo: Pender
Pressision y contrabajo acústico.
Oscar Moro:. Batería Ludwig, platillos Zildgian.
RECITAL
Dos funciones continuadas en el
Astral fueron colmadas de gente para ver al grupo Color Humano. que cerró los recitales
del año 73.
La presentación contó con un trabajo muy cuidado, las ideas escenográficas
fueron elaboradas por Edelmiro Molinari y el organizador, salvo los globos, que se
debieron a una inspiración de este último y se repartieron en la entrada.
GLOBOS
El grueso de las ideas comenzó a
desplegarse cuando al levantarse el telón decenas de globos de López comenzaron a caer
desde el escenario. Tras los músicos resplandecían tiras plateadas de unos cincuenta
centímetros de ancho que cubrían el fondo y se les proyectaban diapositivas y haces de
luz, de globos con espejos que giraban sobre el escenario mientras caían lluvias de
telgopor y se encendían luces de bengala. |


EFECTOS
Con ese marco comenzaron la
actuación. Creando con extraños sonidos que arrancaban de sus instrumentos y de algunos
otros elementos, distintos efectos que libremente entretejían estados alucinantes. En la
medida que esto se prolongaba, llamaba la atención el crecimiento de gran parte del
público de rock (más allá de lo de All Boys), que hoy puede escuchar una experiencia
como ésta con total atención y casi sin impacientes que jodan al resto de la gente. Los
que puedan quedar es probable que en poco tiempo más se den cuenta de que vale la pena
integrarse a un entendimiento, que alienarse en pequeñas manifestaciones de estupidez.
Pero volviendo al grupo, una vez más mostró la excelencia de sus músicos, la base
sólida de Moro, Rinaldo, un bajista de excepción, y la solvencia de Edelmiro, este
último que desde sus comienzos eligió una depuración constante de su técnica y su
música a través de un estudio permanente, se enfrentó con el riesgo que significa
siempre que la mente mate al espíritu. Esta lucha por profundizar sin resentír la
espontaneidad de la obra se trasladó al grupo dando como resultado en sus comienzos una
música un tanto hermética.
APERTURA
En la actuación de esa noche se
notó una apertura que probablemente marque los pasos a ese estado ideal de olvidar la
técnica sin perderla. Cuando esto ocurra el resultado puede ser maravilloso. La
certificación de que esos pasos se están dando la dio el público que los aplaudió como
nunca lo había hecho con ellos.
EMOCIÓN
Todo tal vez se resumió
simbólicamente cuando eligieron tocar para cerrar, el viejo tema de Edi del primer long
play de Almendra que diera el nombre al grupo actual, la emoción que provocó en todos
volver a escucharlo fue como contemplar al actual Color Humano. luego de un camino de
decantación reencontrarse con su origen. |