|
De regreso en Buenos
Aires luego de un extenso periplo europeo, Charly García relata las experiencias
recogidas en los diferentes lugares que visitó. Los contactos con las filiales de la
grabadora que lo representa, las posibilidades de llevar su grupo a Europa. el encuentro
en España con Moris y la incidencia de este viaje en el futuro de Seru Giran son
abordados en este relato. Una vivencia que traerá cambios.
"El motivo de mi viaje a Europa fue combinar dos cosas: placer y negocios. En la
parte turística, el viaje fue totalmente positivo porque es como que se me achico mucho
el mundo. El itinerario fue París, donde me quede un mes, luego Londres (ahí pase Año
Nuevo), la parte italiana de Suiza. Milán, Madrid y Roma. En principio, fui a París
porque quería encontrarme con una compañía de ballet brasileño: Grupo Corpo, donde
esta el chico que diseñó la tapa de Seru Giran.
"Por mi lado, me fui a realizar algunos contactos. Por recomendaciones que me había
llevado de la Argentina, fui a la WEA y visite todas las subsidiarias en Europa. El saldo
fue muy positivo en todos los lugares en que estuve. No concreté nada porque para firmar
un contrato internacional hay que asesorarse muy bien, poner abogados, y yo estaba muy
apurado. Voy a contar lo que paso en cada lugar. En principio, fui a la WEA de París, que
es una compañía gigantesca donde hay por todos lados posters de Rod Stewart y conjuntos
de música disco. En Europa, lo que mas funciona es el disco, como musica comercial,
después están los conjuntos punk que no tienen mucha difusión por la radio pero de
todas maneras cualquier compañía tiene cuatro o cinco de catalogo. También esta
gustando mucho otra música como el reggae que hace Bob Marley.
España, punto clave
"En París, tuve la suerte de conocer a un
productor, no de la WEA en una fiesta. El escuchó el disco, le gusto muchísimo y se
ofreció para servirme de intérprete para hacer mis contactos porque yo de francés no
entiendo nada, solamente sé pedir el desayuno: le petit-dé-jeuner. Hablamos con el
encargado de la parte internacional de la WEA de Paris y le gusto mucho el material.
Entendió de lo que se trataba, le pareció un poco underground para el mercado frances,
pero igualmente piensa que funcionaría si el conjunto estuviera alla. El se ofreció a
sacar el disco sin ningún problema pero con la condición de que demos una serie de
recitales que el se encargaría de organizar.
"La idea de Europa es hacer todo el continente porque hacer un solo pais, arriesgar
tanto llevar equipos, gente, etcétera no justifica el esfuerzo. El punto
principal de Europa para nosotros es España porque es donde podemos empezar a trabajar
mas rápido y con mejores posibilidades Y todo eso por el idioma y porque se esta gestando
un movimiento de rock muy importante; ellos están ávidos de conjuntos. El disco fue algo
que me abrió muchas puertas porque allá escuchan en seguida el material. Además, llevé
mi libro de prensa con toda mi trayectoria: Sui Generis, La Maquina, las críticas a Seru
Giran. Les impresionaba muchisimo la cantidad de gente que había en el Luna Park fue una
cosa que no entendían porque un grupo parisino lo más que lleva son mil personas. Se
sorprendieron con que en la Argentina hubo tanta gente copada con el rock. También les
causaba mucha gracia algunos artículos de revistas semanales de actualidad, que titularon
alguna nota: 'El músico que derrotó a Monzón'. Y los sorprendió, especialmente, porque
Monzón es muy conocido en Europa"
Encuentro con Moris
"Después, fui a Milán pero no tuve suerte
porque la mujer que tenia que ver en la grabadora estaba en un congreso internacional
(MIDEM). De todos modos, dejé el material y quedaron en contestarme por carta. Y
finalmente fui a España. Ahi tampoco encontré a contacto que llevaba porque estaba en
ese mismo congreso del disco pero hablé con otras personas que, aunque no tenían
capacidad de decisión para editar el material, igualmente eran empleados importantes de
la compañía que me hicieron todo el cope para que vaya ya mismo allá. Estuve con Moris
y le va muy bien. Tenia una dirección de Moris pero ya se había mudado, pero un día lo
encontré por casualidad en la calle: él iba en un auto y yo en un taxi. Fui a su casa,
me mostró lo que esta haciendo, tiene mucho trabajo. En España se trabaja mucho en
discotecas que son lo que aqui los shows. Hay como cinco mil discotecas, además de los
recitales y festivales, que allá se hacen con frecuencia. Con la gente de WEA quedé en
volver cuando termine algunos trabajos acá. A las cosas también hay que darles tiempo,
no hay que descuidar lo que hacemos acá, tenemos compromisos tomados y además tenemos
superganas de tocar en la Argentina. Tenemos muchas ganas de apoyar el álbum y de mostrar
algunas cosas nuevas que estamos haciendo. Posiblemente, vayamos a grabar el segundo long
play a España. En abril vamos a terminar de hacer algunos trabajos pendientes, luego
haremos un impasse y enseguida vamos a programar uno o dos recitales grandes en la Capital
Federal para este año, además de que ya estamos componiendo el material del segundo
álbum." |


Londres: no había nadie
"Cuando llegué a Londres, pensé encontrarme
con todo lo que creía que era. Pero me dio la impresión de llegar a una cancha de futbol
cuando termina el partido: no había nadie. De todas maneras, cuando llegue era invierno y
hacia entre 15 y 20 grados bajo cero, asi es que la gente muy bien no estaba. Además, las
cañerías estaban rotas, la calefacción no funcionaba porque habían saltado las usinas,
había muchas huelgas, estaba todo muy convulsionado. Volviendo a los planes de Seru
Giran, voy a viajar primero para hacer todos los contactos necesarios, y eso me puede
llevar una semana o un mes. No tiene sentido que todos viajemos a la aventura sino que hay
que arreglar todo concientemente, y luego sí viajaremos todos. "Cuando en Europa
escucharon la musica que hacíamos, vieron algo de música folklórica argentina moderna,
arreglada. No la asociaron para nada con jazz-rock o con rock. Desde la tapa ya les
pareció algo subterráneo. Me decían que las canciones están quizás excesivamente
arregladas pero les gustaba muchísimo. En Londres, objetaron el castellano. En París,
para editar se puede hacer una mezcla de castellano y francés, porque hay varios artistas
argentinos que les está yendo muy bien, por ejemplo, Susana Rinaldi y el cuarteto
Cedrón, que cantan en castellano. En cambio, en Inglaterra hay que cantar en inglés y ya
estamos trabajando en eso, hay que traducir las letras, hacer un buen trabajo. Eso
seguramente lo vamos a encarar mejor en Europa. Seguramente, del segundo álbum se van a
utilizar las mismas pistas para cantarlas en ingles y tenemos intenciones de producir
nosotros mismos una recopilación del primero y el segundo disco para editar en inglés,
para presentar la WEA."
Algo que llegue a la gente
"En España, se percibe mucho la influencia de
Aquelarre. Todo su trabajo de llevar el rock en castellano por todo el país fue una cosa
que quizás cuando ellos estaban no fructificó en la oportunidad de grabar, pero todo eso
sirvió para abrir el mercado.
"Aunque no están todos los temas compuestos, en el nuevo material de Seru Giran
vamos a poner el acento en la comunicación. Trataremos de que el long play sea más
agresivo que el primero. Seguramente va a ser sin orquesta, puede ser que incluyamos
alguna sección de vientos, pero básicamente queremos tener un sonido directo, todos los
instrumentos en primer plano. Esto es un intento. Hacemos este intento por la gente de la
Argentina. Es preciso hacer algo que le llegue al público, sin hacer las canciones de Sui
Generis. Se trata de hacer una música donde las letras hagan participar más a la
gente." |