|
Se llaman Charlie y
Nito.
Charlie accede a confesar que su apellido es García Moreno.
Nito prefiere seguir siendo Nito, por esas extrañas razones que a veces animan a
los músicos de rock;
Porque si dice mientras acaricia una guitarra, la suya, que cada semana
suena, suave y melódica, ante auditorios de gente muy joven, joven y ya nada joven que
admira ese estilo dulce y al mismo tiempo nada complaciente que anima a Sui Géneris. Lo
de gente muy joven y nada joven viene a que Nito acaba de contarme que de pronto se
producen situaciones como la que se refiere a continuación:
Charlie, ¡qué linda música hacen ustedes!
Gracias, señora y lo de señora se debe a que quien formuló el elogio
es una respetable dama de alrededor de sesenta años.
De los jóvenes y los muy jóvenes no necesita mayor explicación. La actitud y la
calidad general de los Sui Géneris justifican el aval de quienes comparten una edad, una
época, una análoga actitud vital.
Pero la cuestión es que milagrosamente gustan a todo el mundo. Sobre todo por dos
temas: "Canción para mi muerte" y "Confesiones de invierno". El
primero pertenece al primer LP, y el segundo, al segundo. Dos temas, dos LP, centenares de
recitales, una fama que se expande y se manifiesta
en diálogos desde escenario a público, en gente que dice "¿Vos sos Charlie?
¿Me firmas un autógrafo?", en pibes que tararean sus canciones y piden sus discos.
Una fama que llega después de años, muchos años de estar juntos, años de colegio, de
vacaciones en Villa Gesell, de gustar de los mismos músicos y de la misma vida al aire
libre, en la paz del campo, con el mar sonando leve y amigo en los oídos.
¿Qué es Sui Géneris?
Un dúo responden completamente en broma.
Ya sé contesto. Pero lo que quiero saber es de qué se trata,
qué buscan, qué pretenden.
Varias cosas dice Charlie, mientras Nito asiente. La primera de
ellas es llegar a la mayor cantidad de gente posible sin traicionarnos.
¿Por qué suponen que el éxito implica traición?
No pensamos eso dice Nito. Pero si pensamos que es más fácil
traicionarse teniendo éxito que fracasando.
¿Qué significa para ustedes tener éxito sin traicionarse?
Vender muchos discos, muchísimos, todos los que se pueda, pero haciendo
buena música dice Charlie, muy tranquilo.
¿Qué es para ustedes la buena música?
La que dice cosas, suena bien y no transforma a los que la escuchan en
completos idiotas completa.
¿Qué música transformaría a los que la escuchan en completos idiotas?
La música que acude a sentimientos baratos, la que evita la inteligencia, la
que sale de cualquier lado menos del corazón define Nito.
Linda definición, pienso mientras echo una ojeada a la casa, vieja y sumergida al
fondo de una larga fila de casas bajas, justo donde el Once empieza a ser Caballito, con
la vía a una cuadra y un aire a barrio y a tranquilidad de glicinas y vida que transcurre
sin urgencias. En el cuarto contiguo hay un piano, una batería, varias guitarras y un
bajo. Allí ensaya Sui Géneris, allí se define qué música se hará en el próximo
recital, cuáles van a ser los temas del próximo LP. Allí el largo y flexible Charlie se
sentará al piano dando la sensación de que le queda chico tiene brazos y piernas
que parecen tentáculos; allí Nito cerrará los ojos, intentará un acorde y
cantará con mucha y verdadera dulzura.
¿Sonaron alguna vez con esto que les está pasando? Los discos, digo, y los
pesos y los chicos que se les acercan con cara de veneración...
Nunca dice Charlie. Verdaderamente, nunca supusimos que hacer lo
que queríamos nos podía dar algún tipo de beneficio, fuera de la satisfacción de hacer
nuestra música. En serio.
Imposible no creerlo. Charlie tiene los ojos limpios y la voz tranquila de quien no
miente, de quien suele evitar "quedar bien" por más periodista que sea. Nito
también, pero tiene un estilo más filoso, tal vez más desconfiado. En el fondo los dos
pertenecen a la raza de los inocentes, esa rara y peculiar raza que amenaza extinguirse.
Casi todos los temas son de
Charlie. Nito mete baza aquí y allá, pero la firma es de Charlie.
¿Eso quiere decir algo en especial? ¿Hay algún tipo de liderazgo
discutido, algún tipo de cuestionamiento de uno respecto del otro?
Se miran y sonríen.
¡No! ¡Qué va a haber! Si somos amigos desde siempre.
¿Desde siempre? ¿Desde cuándo?
Desde que nos conocimos en cuarto ano nacional, en Caballito. Eso es desde
siempre. Sobre todo después de las que pasamos: años de pasar de prueba en prueba, de
recital en recital nos iban a ver veinte o veinticinco personas, de decepción
en decepción. Llegamos a pensar que íbamos a terminar cantando para nuestras familias y
nuestros amigos dice Nito.
Hablando de familias, ¿tuvieron algún problema? Oposición, esas cosas.
Al principio, un poco. Pero vos sabes: cuando uno está convencido de lo que
hace termina convenciendo a media humanidad. La otra media va a estar en contra. Pero ésa
es la que siempre está en contra, la que pretende que uno sea como ellos quieren.
¿Cuál es el valor por el que ustedes darían la vida?
La libertad, flaco dice Nito mientras Charlie aplaude.
La libertad, qué linda palabra y qué aspiración.
Pero cuando hablan de libertad, ¿a qué libertad se refieren?
A la del espíritu dice Charlie. La libertad de soñar y respirar
aire libre, la libertad de pensar que la muerte, en el fondo, no importa, porque lo que
interesa es estar vivo, amar, crear permanentemente.
El día es gris y hace frío.
Cuesta hacerles fotos; miran la cámara como si fuera a clavarles una puñalada en el
medio del pecho o de los ojos. Sin embargo, con la charla van aflojándose y acceden a
cambiar de escenario. La música ayuda. Cantan, con envidiable gusto, Blowin' in the wind,
de Bob Dylan. La música suena transparente, despojada. Les pregunto si el tema está en
el repertorio que cantan habitualmente y me contestan que no, que prefieren tocar y cantar
temas propios, aunque los temas ajenos sean tan hermosos como este de Bob Dylan. En la
calle, Solari ya amigo de ellos logra que se ablanden del todo. Cuando
comienza a oscurecer volvemos a la casa. |




¿Qué admiran en la gente
joven? Me refiero a la gente que va a sus recitales.
Que sean valientes. Que sean capaces de preguntarnos, entre tema y tema, por
qué hacemos esto. Que nos digan que algo no les gusta. Que nos exijan verdad.
¿Y hay algo que no les guste? ¿Algo que les parezca que debería cambiar en
esa juventud?
Si dice Nito. Hay en los jóvenes, en nosotros, cierta tendencia
a la autocomplacencia, a pensar que tenemos la verdad y que los demás, por el solo hecho
de no ser jóvenes, están equivocados. Y, también, hay, en algunos, abulia. Eso de
decir: "Y bueno, loco, me rayé". Con eso no podemos estar de acuerdo. Porque,
¿cómo coincidir con quienes pretenden estar de vuelta sin haber ido? Eso es poco serio.
Hay café frente a nosotros, un café que contribuye a transformar el
interrogatorio en puro diálogo, en charla amistosa y coincidente.
¿Cómo ven el panorama actual de la música argentina?
Tirando a desastroso, como siempre dice Charlie. Y no por falta
de músicos, que los hay a montones. Lo que pasa es que el mecanismo de un éxito poco
tiene que ver con la música. Y el éxito es, en buena medida, lo que te permite seguir
viviendo, lo que te da de comer, lo que te permite comprarte buenos instrumentos, lo que
te da tiempo para experimentar, probar cosas nuevas.
Pero ustedes tienen éxito.
De acuerdo, pero no vayas a pensar que demasiado. Sobre todo si lo comparas
con el que tienen otros que hacen canciones como si fueran papas fritas. De cualquier
manera, no te estamos hablando por nosotros, sino por los que, siendo tan buenos o mejores
que nosotros, cantan en el baño o para cinco tipos.
Hay cierta amargura en la voz de Nito cuando dice esto. Una genuina amargura por
quienes siendo músicos de corazón, como ellos, deben conformarse con, como él dice,
"cantar en el baño".
Ya es de noche y Charlie y Nito
quieren ver cómo se las arregla un amigo que hoy debuta en un estudio de grabación. Un
cálido apretón de manos sella el encuentro. Y hay otra pregunta que quiere quedar en el
aire. Pero yo no la dejo.
¿Qué esperan de los días que vienen?
Que podarnos seguir haciendo música dice Nito.
Yo quiero morir con una canción en los labios dice Charlie. Que así
sea.
E. G. Z. (Emilio Giménez Zapiola)
Fotos: RODOLFO SOLARI
Revista Gente
julio 1974 |