|
La mayoría de la
gente no repara en ellos y es lógico, teniendo delante a alguien como Luis Alberto
Spinetta. Pero además ellos nunca hacen nada que los ponga en evidencia. Pomo y Machi son
como instrumentos; están allá atrás marcando el ritmo, midiendo el tiempo. Son el muro
macizo donde se apoya toda la fulgurante figura de Spinetta y la habilidad de Tommy
Gubitsch, son el respaldo seguro para la elocuencia de los demás. Fuera del escenario no
cambian demasiado, prefieren la parquedad a las peroratas vacías. Pero en esta
oportunidad consideraron que podían expresar sus opiniones sobre algunos aspectos de su
carrera y del rock en general.
MACHI: "Uno de los temas
obligados que debe tocar cualquier instrumentista son las influencias que tiene. En mi
caso creo que casi todas las cosas que escucho y veo me influyen. Como todo el mundo,
cuando empecé a tocar estaba terriblemente influido por los Beatles. Así se va dando una
progresión de influencias. Siempre existe algún modelo que llama la atención y, por
causas determinadas, luego deja de serlo porque aparece algo superior. Yo no soy un
músico que escucha sólo a los tipos que tocan el bajo, sino que me considero un músico
que escucha música. Hubo un solo músico que me hizo sentir realmente influido en mi
instrumento; ese bajista era Rick Gretch. Recuerdo que me llamó poderosamente la
atención en el único álbum que hizo con Blind Faith, y tiempo después descubrí que su
manera de tocar y su sonido tenían muchos puntos de contacto con lo que yo estaba
haciendo. Pienso que ésa es la verdadera influencia que un músico tiene, cuando
encuentra otro modelo superior que transita el estilo que uno hace."
POMO: "Creo que hace un
tiempo atrás yo podía definir con claridad y certidumbre cuáles eran mis influencias,
pero en la actualidad las cosas cambiaron mucho. En este momento todas las influencias son
consideradas válidas. Es un fenómeno eminentemente contemporáneo. Las comunicaciones
son muy rápidas y acabadas, hoy se escucha la música editada en Europa o en Asia la
semana anterior. Y todas esas cosas modifican e influyen prácticamente de un día para el
otro. Además considero que nadie queda terriblemente 'marcado' por algo que vio o
escuchó; eso sería realmente deprimente y no creo que a nadie le guste reconocer tan
poca amplitud musical. De cualquier manera, puedo decir que en este momento me gusta mucho
el baterista Steve Gadd."
MACHI: "En este último año
la música popular argentina ha tomado un rumbo muy definido. Varios grupos han intentado
amalgamar o incorporar fórmulas e incluso instrumentos netamente porteños. Yo entiendo
que esas búsquedas son válidas. Particularmente, por contactos personales, pude observar
cómo se ha desarrollado todo este proceso en un grupo como Alas, que hasta llegó a
incorporar a un bandoneonista en sus filas. Esto no quiere decir que todo lo que no esté
dentro de esa experiencia está invalidado. Por el contrario, creo que va a seguir
existiendo música para todos los gustos y niveles de audiencia. No creo que la música
argentina vaya a transitar un solo camino, sino varios en los que cada grupo hará su
aporte y su evolución. En ese aspecto ya es claramente concreto el crecimiento
experimentado por todos nosotros y, particularmente, los compositores. Fundamentalmente se
ha cambiado bastante la mentalidad del músico; no es como antes, cuando bastaba tener
ganas de subir y tocar. Hay mucha más conciencia de cómo se le deben dar las cosas al
público." |

Héctor Lorenzo "Pomo"
Carlos Alberto Rufino "Machi"


POMO: "Estoy de
acuerdo con eso y además con que hay un montón de grupos que están dejando de
identificarse como grupos de rock. Es evidente que las raíces de lo que originalmente fue
el rock se fueron diluyendo lentamente en nuevas formas musicales donde ese ritmo sólo
era una referencia. Cuando todo esto nació, había una dirección mucho más definida,
también más estrecha en la música; el tiempo y los avances de la tecnología fueron
dejando cada vez más lejos las limitaciones y los rótulos."Revista Pelo 1976 |