|
Desde hace 7 años
y tal vez desde antes no ha cambiado demasiado. Eso no implica que no ha
crecido. Ahora sus canciones experimentan en otras regiones musicales del país. León
Gieco no necesita demasiadas presentaciones. Como sus letras, su música y su sencillez,
nunca abandonadas.
Sólo le pido a Dios que el
futuro no me sea indiferente
desahuciado está el que tiene que marchar
a vivir una cultura diferente.
"A partir del 21 de
setiembre voy a realizar una gira muy grande que empieza en Río Negro y Neuquén. Antes
de esa fecha me voy a Colombia, Venezuela y México a entregar este álbum para editarlo.
También voy a ir a Estados Unidos. Acá todo siempre se posterga. Mi idea era viajar a
España, cosa para la cual no tengo tiempo. Lo voy a dejar para principios del año que
viene para lanzar mi álbum. También para el año que viene ya tengo la confirmación de
que tengo que hacer la traducción de mis letras para editar mi disco en Italia y preparar
un show en Brasil. Según el productor Oscar López, de Music Hall, ya está arreglado
para lanzar en portugués este último álbum, pero antes quisiera irme unos meses a
Brasil para aprender el idioma. Después de esa gira por el interior del país en
setiembre, quiero hacer un recital en la Capital Federal, lo que se concretaría hacia fin
de año. En realidad no es que no quiero tocar aquí hasta ese entonces, sino que estoy
tocando para otra gente que no es la gente de la Capital. Viernes, sábado y domingo salgo
al interior, porque también hay que tocar para esa gente. Mi problema es el tiempo para
hacer un concierto; hay posibilidades, pero no tengo tiempo. El recital que quiero hacer
para fin de año no va a ser de presentación del álbum. Me parece medio redundante
cuando pienso que soy lo suficientemente conocido como para hacer eso. No sé con qué
músicos lo voy a hacer. Me gustaría que tocaran los mismos del disco, entre ellos gente
como Dino Saluzzi y Jorge Cumbo si está todavía en el país."
El que pierde toda su humildad
por tener la suerte de triunfar ay por quién, ay por quién, por quién cantará.
"Siento satisfacciones
personales yendo al interior del país, porque mi música es mucho más del interior que
urbana. También cuento con la tranquilidad de que en la Capital hay gente a la que le
gusta lo que hago, pero percibo un apego muy especial por las letras que canto en el
interior. Hablan mucho de lo que les pasa a ellos, incluso en este último álbum. La
gente del interior me ve como su mensajero, que está en Buenos Aires y que se acuerda de
ellos. Me desvivo por ir al interior porque tengo satisfacciones personales muy, lindas,
impresionantes. La gente hace un silencio total, la música se puede desarrollar
cómodamente, no sólo un show de veinte minutos. El público me escucha con una atención
que me satisface plenamente. Se dan cuenta de que el mensaje es totalmente diferente del
de otros músicos que van al interior.
"Es difícil, me costó en
un principio, hacer recitales de dos horas en los que la gente sólo ve a un tipo en un
escenario. Es distinto de hacer shows de media hora. Para solucionar eso siempre quiero
darle a la gente un buen sonido y buenas luces. A partir de ahí trato de ablandar al
público y me pongo a conversar. Cuando hago recitales en el interior, les hago entender
que yo soy uno más de ellos, y quizás soy transmisor de lo que piensan con mis letras.
Entonces los invito a que hagan todas las preguntas que quieran. A veces se arman
polémicas piolas. Esto siempre ocurre cuando actúo solo."
Quiero gritar muy fuerte y que
entiendan
que mi sangre está muy bien dentro de mi cuerpo
ojos que tienen miedo,
y hay continentes en silencio.
"El resultado a nivel
espiritual de este álbum es muy grande. Por un lado, toqué con los músicos que a mí me
interesan: Charly García, Nito Mestre, María Rosa Yorio, Rodolfo Gorosito, Alfredo Toth
y Oscar Moro. Son tipos que ya conozco y siguen respondiendo al mango en lo que hacen. Por
otro lado, conocí a cuatro personajes nuevos en la sala de grabación porque fue
así la cosa. Me quedaron recuerdos hermosos y no sólo me quedaron guardados sino
que está la posibilidad de volver a tocar juntos. Ellos son Jorge Cumbo, Dino Saluzzi,
Sergio Polizzi y Luis Borda. Como resumen final puedo decir que tengo cuatro amigos más y
puedo compartir mis temas con ellos en el futuro.
"En lo musical, hubo cambios sobre la marcha porque la grabación del álbum
fue muy improvisada. Desde el principio había llamado por teléfono a Gustavo Santaolalla
que está en Estados Unidos para que me produjera el disco. Necesitaba a
alguien que me dijera qué instrumentos poner, hacer arreglos, que es un trabajo que yo
realmente no sé hacer y que Gustavo conoce perfectamente. El está muy copado con sus
cosas allá, a punto de firmar contrato con la WEA y formando su propio grupo para empezar
a tocar. De tal manera que preferí no insistir. El álbum fue grabado muy
improvisadamente, y si salió bien fue por la ayuda de todos los músicos que
participaron. Dentro de todos los álbumes que grabé, pienso que éste es el mejor
balanceado a nivel temas. Todos son muy compactos y populares. También va a salir un
simple, con los temas 'Sólo le pido a Dios' y 'Cachito el campeón de Corrientes',
extraídos del disco."
Lleva en sus ojos toda la mezcla
de la rabia, de la duda y la tristeza.
Tiene que pagar con el olvido
lágrimas de puerto y de destierro.
"En este momento me invitan
a reportajes para revistas, radios y televisión como nunca en mi vida. Va a comenzar una
difusión radial como no tuve antes y hay muchas ofertas para hacer giras al interior,
hacer recitales en la Capital y presentar mi show en Bolivia, Paraguay, Brasil y Colombia.
Se abrió un campo nuevo de posibilidades. Alguna vez pensé en que todo esto iba a
suceder, porque desde hace mucho que no grababa y con tantas ganas. |



El álbum anterior está tan
remendado que cuando hacia giras ni siquiera lo mostraba. No me satisfacía. En cambio
éste es un disco integral. Los lados del disco están compactos, la tapa es buena:
incluso tiene un cambio. Mis discos anteriores tienen tapas con atmósfera de campo,
siempre me incliné por eso. Ahora asumí que vivo en Buenos Aires, soy siete años
porteño. Por eso me pareció fenómeno sacar una foto con el Obelisco.
"A pesar de toda esta actividad, me queda tiempo para componer. Y además
inspiración. Lo importante es tener motivos de inspiración. Y a partir de este disco se
me abrieron nuevas ideas. No obstante, uno de los proyectos importantes que tengo es
realizar a fin de año un disco de recopilación. De un lado van a figurar grabaciones que
hice en el año '74 que quiero rescatar del olvido, y del otro lado quiero grabar temas ya
conocidos con los músicos que me acompañaron en este álbum. En este momento se componen
las canciones que te salen y de pronto podes volver a hablar del campo. La inspiración es
una cosa que la ves pasar, la agarras, la metes dentro tuyo y la haces canción. Yo soy un
ente de mi propia inspiración. Muchas veces me pregunté si lo mío, mis temas, eran una
cosa de moda, si habría de pasarle el cuarto de hora. Por una parte es una autocrítica
que se hacen todos los artistas y por otra es una cuestión de temor que se plantean todos
los artistas, sin saber si alguna vez uno va a dejar de hacer música.
"Hace siete años que estoy tocando y me siento más arriba que nunca. Nunca
estoy en la búsqueda del 'boom'. Si dejas que te manejen otros podes cometer el error de
querer encaminarte hacia el éxito, con el que tan rápido se sube como tan rápido se
baja. Es como dice una parte de 'La colina de la vida':
'Nunca me creo en la cima o en la gloria/eso es un gran fantasma creado por
generaciones pasadas/atascado en el camino de mi vida'. Nunca hay que poner la cara en
cualquier parte porque de pronto podes recibir una piña. Es una manera muy sencilla de
trabajar: no hay que jugar con tu persona y meterla en un programa de televisión
ridículo o en algún reportaje de una revista totalmente ridícula. Hay que conceder
reportajes donde los periodistas escriban lo que vos decís; de esa manera vas a perdurar
el tiempo que quieras. Nunca estoy a la búsqueda de algún invento. Siento que no tengo
nada más que inventar. Soy un compositor de canciones y ahí se corta todo. Si un día
dejo de hacerlas, el mundo seguirá andando y todo perfecto. No quiero cambiar nada, pero
sí que la gente piense en el curso de su vida, junto a todo lo que ve, siente y
escucha."
Déjate atravesar por la realidad
y que ella grite en tu cabeza
porque es muy malo dejar pasar
por un costado a la historia esta. |