|
En poco tiempo más
varios de los más importantes músicos de rock argentinos tocarán juntos en un nuevo
grupo liderado por Rinaldo Rafanelli: Coral. La banda también estará integrada por
Gustavo Bazterrica en guitarra, Oscar Moro en batería, Pedro Aznar en teclados
electrónicos, Diego Rapoport en piano y Rubén Rada en percusión y canto.
El interés que pone Rafanelli en este proyecto se manifiesta plenamente a través
de las respuestas que dio en este reportaje. La idea lo entusiasma, lo
"obsesiona" según sus propias palabras, aunque aclaró que ninguno de los
músicos dejará de hacer lo suyo, y que los integrantes, por lo tanto, no son fijos.
Buscando la belleza
R.R.: Como ya se sabe, hace ya
tres años que seriamente no hago nada. Los impedimentos que tuve fueron de varias
índoles, pero básicamente el no encontrarme "al mango" con los tipos que
tocaba. Cuando estaba con Moro y Gustavo Bazterrica faltaba un tecladista; cuando se fue
Moro cayó Diego Rapoport, pero faltaba un batero... Hace un mes se me ocurrió la idea
del grupo, consciente de que no va a ser algo estable. El material es mío, muy accesible;
hay también dos o tres temas de Gustavo que se adaptan perfectamente a la onda.
¿Hay ya una fecha de presentación?
R.R.: Sí, pero es una fecha comodín, no muy fija. Alrededor del 30 de junio, en
un ciclo en el auditorio del BAUEN, todos los domingos y lunes, organizado por Grimbank.
¿Cómo están trabajando para poner en funcionamiento a Coral?
R.R.: Mas que todo estamos estudiando; la intención es hacer algo absolutamente
nuevo, poner nuevo material en vidriera. Ahora no podemos contar con Pedro Aznar y Moro,
porque están trabajando en el tercer álbum de Seru Giran. Por eso me dedico a trabajar
acordes con Diego Rapoport y Rada. Con el negro vamos hacer letras y temas, y más o menos
a principios de junio empezaremos a ensayar todos juntos.
¿Musicalmente, cuál es la propuesta de Coral?
R.R.: Básicamente los temas están volcados hacia una búsqueda armónica, con
armonías más densas, buscando la belleza. Combinando acordes siempre se corre el riesgo
de perder frescura, pero nosotros no queremos de ninguna manera perder agilidad. Me
obsesiona salir de las armonías tradicionales, encontrar nuevas.
En cuanto a las letras, son un clima, una sensación que debe provocar algo
agradable en quien las escucha. No puedo, sin embargo, englobar los temas dentro de una
temática definida. Hay una cosa en mi que es clara: no percibo nada fuera del momento de
la creación. No hay ideas previas ni con las letras ni con la música. Por ejemplo, hay
una letra que es humorística, pero las demás son muy serias. Las palabras cumplen la
función de símbolos, sin ser para nada poesía surrealista. Es un léxico totalmente
accesible, pero no es algo expreso.
Cambiar, siempre cambiar
Durante tu carrera tuviste varios
estilos musicales; ¿con cuál te sentiste mejor? ¿Vas a definirte dentro de un nuevo
estilo?
R.R.: Mira, con respecto a eso te puedo asegurar que me atraen todos los estilos. |

Me atrae todo lo que
esté bien hecho: folk, rock pesado... no sé, todos. Intimamente puedo decirte que yo me
desmayo con Weather Report, pero no es nada más que una cuestión de gustos.
Todo este año estuve tocando jazz, que antes era para mi desconocido. Ahora me
gusta; además, tocando jazz comprendí que tenia que empezar a estudiar, me llevó a
comprender mis errores, me sentí realmente en cero... Todo lo que yo hice antes en
Polifemo, Color Humano o Sui Generis, jamás requirió de mi ningún esfuerzo, porque eran
cosas relativamente fáciles de tocar...
Claro, era otra época ¿no es cierto?, se tocaba con fuerza y convicción más que
con técnica. Por eso ahora con Coral trato de lograr un estilo, un sonido, una música
depurada, cosa que antes no me preocupaba y si salía bien era por azar. Por eso cada
grupo fue una etapa de mi vida, otro estilo, incluso otra forma de vivir. Ahora quiero
desarrollar todo lo que estudié en estos tres años, porque mientras estuve tocando
profesionalmente en los grupos no tenia ni tiempo ni ganas de estudiar...
Seguís siendo más bajista que compositor, ¿no?
R.R.: Bueno, nunca me sentí compositor, pero ahora si lo estoy sintiendo por
primera vez. ¿Sabes por qué? Porque ahora siento seguridad. Antes, de cada diez ideas
que se me ocurrían nueve las descartaba, por inseguridad. En cuanto al bajo, a mi me
atrapa, te diría... naturalmente. Varias horas por día toco bajo, porque si bien el
proceso creativo es innato, vos podes hacer mucho por ayudarlo.
Solamente música honesta
¿Cuál es el resultado de la
experiencia con Seleste?
R.R.: La experiencia musical fue positiva. Musical y humanamente muy buena. Yo
diría... (piensa) que lo de Seleste me motivó para hacer Coral.
¿Qué opinas sobre los nuevos grupos que han surgido en tos últimos dos años,
como Raíces, La Fuente, etcétera, y sobre la reunión de Almendra y Manal?
R.R.: La reunión de Almendra me pareció natural. Tenían muchas ganas de tocar
juntos. Yo respeto los resultados. Si el concierto está bien hecho, si musicalmente es
bueno, adelante. Si el resultado es malo, siempre hay otro tipo de sospechas...
En cuanto a la "nueva camada", honestamente no la conozco. En estos
últimos tres años estuve pendiente del surgimiento de músicos nuevos, pero no los he
encontrado. Los grupos que vos mencionas no los he escuchado, ¿son buenos?... |