|
"La idea que
tenemos con el dúo no es simplemente hacer música, aspiramos a colaborar, aunque sea
pequeñamente, en el desarrollo de una conciencia pastoral en todos aquellos en los que
podamos llegar". Con estas palabras Miguel Ángel Eurasquín y Alejandro De Michele
sintetizaron ante un redactor de Pelo la esencia del dúo que forman, que se llama,
precisamente, Pastoral.
La conciencia pastoral a la que aspiran, lamentablemente, puede confundirse en
estos momentos de falsos iluminadores mesiánicos con la idea de ciertas sectas
espirituales que no son otra cosa retardatarios de un irreversible proceso de liberación.
Por eso creímos conveniente conversar con ellos para que ampliaran esa actitud. Pero no
fue todo, antes había que conocer cuál era la aventura de este nuevo dúo insertado en
la escena de lo progresivo argentino. Saber, por ejemplo, cómo es que tienen un álbum en
la calle y sin embargo son pocos quienes los conocen. El comentario de lo que musicalmente
han producido figura en la sección correspondiente. Lo que aquí sigue es un diálogo
intenso con ellos para saber quienes y qué se proponen y las alternativas que los
condujeron, muy sorpresivamente, a poseer un álbum.
PALABRAS
Pregunta: ¿Cuáles son las
posibilidades de aceptación que tiene un dúo en la Argentina, teniendo en cuenta que el
público parece, por lo general, inclinar sus preferencias por los grupos?
Alejandro: Pienso que el problema reside en la promoción que pueda tener quien
haga la música, sea un solista, dúo o conjunto, o no creo que en la Argentina haya una
preferencia por los conjuntos. Quizás en un comienzo los mejores trabajos creativos se
dieron en formaciones de ese tipo, y quedó como en una especie de imagen.
P: Los dúos, por lo general, son desprendimientos de conjuntos o proyectos,
borradores, de una agrupación más grande. ¿Cuál es el génesis de ustedes?
Miguel Ángel: Eso que decís es cierto en la experiencia visible y conocida. Pero
no nos cabe a nosotros, ni creo que les quepa a muchos otros dúos que debe haber en
Buenos Aires pero que nadie conoce. Para que te des una idea de nuestro
"génesis" te voy a contar brevemente cómo surgió la idea de Pastoral: con
Alejandro nos juntábamos para estudiar. En una de esas noches raras de estudio y sueño
él empezó a tocar la viola. Hasta el momento los dos habíamos hecho música por nuestra
cuenta y totalmente diferente. Comenzamos a cantar juntos y Alejandro hizo su tema
"Libertad Pastoral", yo comencé a hacer la segunda voz y allí empezamos a
entusiasmarnos con arreglos, letras, nuevos temas. Toda la pelota. Cuando logras una
identidad así, naturalmente surge la idea de hacer cosas juntos. Todo estaba redondo. No
nos propusimos "ser" un dúo: salimos dúo.
P: Obviamente el nombre del dúo surge del tema que mencionaste pero, ¿cual es el
significado trascendente que tiene ese nombre en la música de Pastoral?
Alejandro: Juntamente con la idea musical que pretendíamos desarrollamos con
Miguel Ángel una coincidencia espiritual: hacer lo posible para marcar la alienación,
las contradicciones del hombre de la ciudad. Nosotros creemos en lo campestre y en la
música que surge, espiritualmente de allí. De eso a Pastoral sólo queda una asociación
de ideas o imágenes. Queremos crear una conciencia, el que escuche nuestra música lo va
sentir, pero sin ponernos en papel de directores de la cosa. Queremos ser simplemente dos
más de los que cantan desde y hacia la esencia de pastores que todos los hombres tenemos.
P: ¿Ustedes creen qué pueden desarrollar esa espiritualidad Pastoral en una
ciudad definidamente antipastoral como es Buenos Aires?
Miguel Ángel: Precisamente lo que intentamos es revertir, al menos dentro de la
música, la mecánica antipastoral de esta ciudad, y de miles de otras. Nosotros, ojo no
vamos a cambiar nada, pero no por eso vamos a dejar de decir lo nuestro.
P:¿No creen que el rock electrónico es la música representativa de Buenos Aires?
Alejandro: Sí, porque el rock es sinónimo de ciudad y su sistema de vida.
P:¿ Y en qué medida la música que hacen se opone al rock?
Miguel Ángel: En ninguna, pensamos que las dos formas buscan por distintos caminos
la libertad para el hombre y el encuentro con su propio ser. Ambas corrientes buscan lo
mismo. |

P: ¿Qué es lo
"mismo" más exactamente? Alejandro: En principio hacerle notar, apenas señales
que está metido dentro de una rutina que les impide ver la vida, demostrar que muchos nos
resignamos a la maquinaria comercial.
P: ¿ Y ustedes no están metidos en la maquinaria comercial?
Miguel Ángel: Sí claro, como todos. Pero tratamos que sea en la menor medida
posible y en la forma más lúcida. Yo sólo no puedo vivir fuera de esa maquinaria, pero
si muchos nos proponemos, modificarla, hacerla más humana podríamos lograr algo.
Alejandro: Te voy a dar un ejemplo de lo que significa estar dentro de la
maquinaria y cómo hay que luchar por no ensuciarte. Cuando surgió la posibilidad de
grabar creíamos que toda la gente que estaba alrededor de este asunto era honesta y
limpia; y en alguna medida pensábamos que iban a hacer lo posible para hacer llegar lo
que nosotros pensábamos hacer como músicos. Pero no fue así: sin que nosotros lo
supiéramos nuestro tema central "Libertad Pastoral" apareció firmado por mí y
por el productor, que se adjudicó parte del tema para cobrar las ganancias que diera. Eso
es muy habitual en el ambiente musical. Pero nos enteramos tarde. Por suerte la compañía
también ignoraba el asunto y cuando se enteró echaron al productor.
Esta es una breve idea de lo que es y aspira a ser el flamante (a menos en el
disco) dúo Pastoral. Su música está precisamente en esa grabación, sus actuaciones
estarán en Buenos Aires durante todo este año y en el interior en abril y mayo
compartiendo algunas presentaciones con el grupo El Reloj. Lo que sigue es parte de su
temática literaria.
TEXTOS TÍA NEGRA
El paisaje gris
enverdece tu cuerpo desnudo
madera vieja la pobre reja
y algún cristal.
Escucho el raro silbar
de mi amigo el acero
y por su lomo
el tren veo llegar.
Mi tía negra
de blanco viajará
el que tenía se ha ido a navegar.
Mi tía negra conmigo quedará
ángeles blancos nos tienen que
encontrar jugando juntos
entre sus campos con mamá.
SIMULACRO DE VIDA
Estructura que no alcanzo a comprender
simulacro de vivir para hacer bien
comprarme zapatos nuevos y buscar
cada día una mujer.
La gran señora ciudad que no da más
de la gente que contiene en su interior
desprenderte en el parque pretendes
la imagen superficial.
Situaciones que obligándote están
a pensar en la manera de vivir
cambiando las grandes ganas de ser más
por las ganas de servir. |