|
El nombre de Gustavo
Bazterrica apareció en el rock con Reino de Munt, aquella frustrada experiencia grupal
emprendida por Raúl Porchetto hace unos años atrás.
Luego de eso, la depurada técnica de Bazterrica fue descubierta por el gran
público cuando Charly García lo llamó para incorporarse a la Máquina de Hacer
Pájaros. A partir de la disolución del grupo por los motivos por todos conocidos,
Gustavo Bazterrica pareció desaparecer de la escena nacional. Sin embargo, estuvo muy
ocupado trabajando en proyectos propios y junto a Rinaldo Rafanelli y Luis Alberto
Spinetta.
El mismo Bazterrica explica en esta nota los porqué de su alejamiento de los
escenarios y en qué mantuvo ocupado su tiempo.
Desde la Máquina
"Luego de la última
actuación de La Máquina, en el teatro Solís de Montevideo, me uní a Rinaldo Rafanelli,
Moro y Pino Marrone, para tocar en la navidad del 77 en Platense. En enero del '78 dimos
otro concierto -muy mal organizado- con Alejandro Lerner, Charly García y Juan Rodríguez
como músicos invitados. También actuamos en un festival en el Luna Park, con Gonzalo
Farrugia en batería. Para esa época Luis Alberto Spinetta me invitó a tocar en su banda
en Santa Fe. En el verano del 79, Spinetta se fue a Estados Unidos y todo se desarmó.
Cuando regresó me invitó a grabar un demo-tape junto a él y Lito Vítale. La cinta le
gustó a los productores estadounidenses, y entonces nos pidieron que viajáramos para
allá. Desde mayo hasta setiembre del 79 estuvimos preparando el viaje. Finalmente
viajamos con todos los gastos pagos por la compañía. Allí, Luis Alberto grabó su
álbum junto a unos músicos impresionantes, como Terry Bozio, Alex Acuña, Tom Pearson,
Abraham Lavorier, etc. Yo hice solamente un solo de guitarra acústica, pero al productor
le gustó tanto que me ofreció grabar un álbum solista. Este disco -de concretarse- se
grabaría con el mismo nivel de calidad con que se hizo el de Luis.
"A mi regreso de EE.UU. comencé a ensayar con Rinaldo un material nuevo, que
vamos a presentar en concierto a fines de junio o principios de julio, junto a Moro, Diego
Rapoport, Pedro Aznar y Rubén Rada. Como invitado estará Luis Alberto Spinetta, con
quien tenemos una gran relación musical y humana. El grupo se llama Coral, y ya tenemos
catorce temas listos."
Demo-tape
"En este momento estoy
abocado a la grabación de la cinta de demostración que debo enviar a Mike Marcus
(representante de Spinetta y mío en Estados Unidos) para que se lo entregue a George
Butler, vicepresidente de la CBS. Este demo-tape tendrá cuatro temas, y lo voy a grabar
junto al 'Mono' Fontana, Pedro Aznar, Diego Rapoport y Rinaldo, en la consola de David
Lebón.
"El estilo de mi música podría encuadrarse dentro del jazz-rock, aunque yo
prefiero definirla como música popular contemporánea de raíz no-tradicional.
"También tengo en mente dar un concierto solista (ya que me gustaría seguir
mi carrera musical en la Argentina) con cinco bases rítmicas diferentes. Cada base
tocaría dos temas, y luego entraría otra. Quiero hacer esto, porque siento que estoy en
deuda con la gente que me brindó su aplauso cuando yo tocaba en La Máquina. Pienso que
aquí se puede trabajar bien y hacer cosas buenas. Soto hace falta tener mucha fe y un
manager honesto." |

Jazz-rock
"Pienso que el jazz-rock es
la fusión musical más importante que se produjo en los últimos cuarenta años. De ahí
que haya influido sobre todos los músicos del mundo. Ahora se ha logrado un equilibrio
Justo entre el tecnicismo del Jazz y la polenta del rock.
"En Estados Unidos el jazz-rock no es para nada la música más comercial,
pero sí es la más respetada. En cambio, la New-Wave -que a mi no me hizo erizar un pelo-
es simplemente una moda inventada por las grabadoras, como la música disco.
"Los músicos de aquí, en un principio, copiaron el rock y el blues de los
años '60. Luego, su afán de evolución los llevó inevitablemente hacia el jazz-rock,
pero yo creo que no alcanza toda la vida para saber todo lo que puede aprenderse de
música."
Músicos unidos
"Los músicos argentinos
estamos más unidos que nunca. Ahora no hay problemas de tocar en varias bandas a la vez;
en cambio, antes, si uno tocaba en un grupo, no podía tocar en ningún otro lado. Un caso
concreto de esta "elasticidad" es Pedro Aznar, que toca con Seru Giran, con
Spinetta y conmigo. Yo conozco a fondo el material de varios músicos como Luis Alberto,
Rinaldo, etc., y puedo tocar con ellos cuando me necesiten. Inclusive creo que Spinetta no
me llamó para Jade porque su música actual no da para dos guitarras. De todos modos,
tanto él como Rinaldo son mis hermanos mayores en la música, y tocaré con ellos cuando
me necesiten. Como puede verse, yo no toco con nadie, pero toco con todos..." |