|
Los últimos meses
del año serán muy activos en la carrera de León Gieco. El músico santafesino
comenzará la grabación de su quinto álbum como solista. Las canciones que incluirá
este disco ya son conocidas -en su mayoría- por el público, ya que Gieco las viene
interpretando en sus presentaciones en vivo desde hace bastante tiempo.
Para su nuevo álbum - del cual no se conoce aún el título- Gieco tiene pensado
registrar una docena de canciones, de las cuales dos serán grabadas en Los Angeles y
quizás otra en Francia.
De este nuevo disco, de PorSuiGieco y de su trabajo como productor discográfico,
León Gieco habla en esta nota.
VIEJO PROYECTO
"El viaje que voy a hacer a
Los Angeles es un viejo proyecto mío que incluye grabar algunos temas allá junto a
Gustavo Santaolalla y Gabriela. Además existe la oportunidad de grabar algo en Francia
con Los Jaivas. Yo me comuniqué telefónicamente con ellos, y les gustó la idea. De
todos modos, lo de Los Angeles es más próximo; lo de Francia se verá después. Otra
probabilidad que había era grabar aquí con ellos cuando vinieran en octubre, pero ahora
parece que no vienen. Igualmente, Oscar López - que va a ser el productor del disco-
está entusiasmado con la idea de que grabe con Los Jaivas.
"Los temas que voy a grabar aquí los voy a registrar con Dino Saluzzi, el
negro Rada, Oski Amante, Jorge Cumbo, Charly García, y algunos temas los voy a grabar con
Moro y Alfredo (Toth), que son la base rítmica que mejor se acopla a mi música. Yo voy a
tocar guitarra acústica, y en un par de temas armónica. Como lo voy a ir grabando de a
poco, quizás surjan cosas en la grabación con otros músicos, pero por ahora, el
personal es el que te nombré.
"Los títulos de los temas -aunque me resta la confirmación de SADAIC- son:
'La cultura es la sonrisa', 'Chacarera de un atardecer', 'Pensar en nada', 'Bajo el sol de
Bogotá', 'Vendedor de camisetas', 'Los accidentes de la ruta' y 'Soy un pobre agujero'.
Estos son los temas que tengo hasta ahora. En Estados Unidos pienso grabar "Bajo el
sol de Bogotá", que es un tema que yo compuse el año pasado estando en Bogotá, y
que después, cuando fui a Los Angeles, lo cantamos varias veces con Gabriela y Gustavo.
'Pensar en nada' es una canción bastante rápida que me gustaría grabar con el grupo de
Gustavo, porque él me envió una cinta de su banda -formada, además de Santaolalla, por
Aníbal Kerpel (ex Crucis), un baterista australiano, y un bajista yanqui- y rompen
todo."
Desde hace ya bastante tiempo, León Gieco ha viajado por muchos países haciendo
conocer su música e interiorizándose sobre las diversas culturas de los pueblos.
"Las primeras veces que se viaja es todo nerviosismo, pero a medida que se
repite la experiencia se van proyectando y logrando cosas superiores, por ejemplo, el
hecho de que yo pueda ir a grabar a Los Angeles es muy importante. Profesionalmente, nunca
tuve un tipo que manejara mi producción y uno, por ser músico, prefiere quedarse en el
hotel a tocar la viola antes que salir a venderse. Para el año que viene es probable que
surja la posibilidad de hacer una gira organizada por distintas universidades. Creo que me
va a ir bien tocando en esos lugares.
"Tengo discos editados en distintos países: Bolivia (cuatro simples dobles).
Costa Rica (un long-play y un simple), Colombia (cuatro long-plays), o sea que se pueden
hacer cosas. Además, si uno va personalmente y con un tipo que te venda, sólo hay que
hacer conocer la música, porque el que te vende es el productor.
"La experiencia de vivir en Estados Unidos fue también algo maravilloso, pero
lo curioso es que luego de estar en distintos países, me empezó a gustar mucho más
Buenos Aires de lo que me gustaba antes. Y me alegré, porque Alicia, mi mujer, es muy de
Buenos Aires, y yo tenía cierta reticencia a vivir aquí, pero como salió trabajo me
quedé y estoy, contento de haberlo hecho".
COMPOSICIÓN NETA
En el último disco de Gieco hay
varios temas en los cuales el santafesino incursionó en variantes musicales poco
frecuentadas por los músicos de rock. Sin embargo, el público las aceptó, y tanto es
así que, por ejemplo, 'Cachito, el campeón de Corrientes', es uno de los temas más
pedidos por la gente cada vez que Gieco se presenta en un concierto.
"Yo creo que este tipo de música, lo que se hace por composición neta, es
sentimiento. Yo cuando compongo un tema es porque lo siento. Si ese sentimiento lo
expresas físicamente, es como un cosquilleo en el estómago con el cual vos vas y
compones una canción. Cuando sentís ese cosquilleo, es seguro que te vas a ir a tu casa,
vas a agarrar una viola y vas a componer una canción o al menos una parte de un tema.
Pero esa manera de componer la canción se trasmite después arriba del escenario, y
entonces el público acepta todo lo que tenga intensidad de composición. |

Yo tanto puedo
cantar "La rata Lali" o "La mamá de Jimmy" como el chámame, porque
todos los temas fueron hechos con sentimiento. Cuando vos compones muy convencido una
canción, la gente lo nota. El chámame me salió en quince minutos con letra y todo, y
salió naturalmente. Cuando uno siente realmente lo que canta, la gente lo va a aceptar.
También hay que tener autocrítica, y no imponer nada, que todo salga naturalmente."
Sin duda, la composición es un desafío, pero también lo es pararse frente a una
multitud acompañado únicamente por una guitarra y una armónica, como lo hace Gieco
desde hace ya cuatro años.
"Tocar solo tiene su polenta. La responsabilidad es solo mía. Cuando tocaba
con un grupo había solos, más voces, etcétera. Ahora estoy yo solo frente a la gente
pero igual me aceptan. Igualmente estoy seguro que si mañana toco con otro músico -como
tengo pensado hacer con Dino Saluzzi- al público también le va a gustar. Yo tengo dos
posibilidades que me satisfacen: una es poder grabar discos con distintos músicos que
enriquecen las canciones con sus arreglos, y la otra es que la gente comprende igual el
sentido de las canciones cuando toco solo. Al público le interesa la honestidad y no la
magnificencia."
RECITALES COMPARTIDOS
"A mí me gustan más los
recitales cuando son compartidos que cuando tengo que tocar solo. Ese es el principal
motivo por el cual hago pocos recitales. Los que hago los comparto, como lo hice varias
veces con Nito Mestre. Pero el recital que dimos en Obras en abril, me acuerdo que me
llamó Daniel Grinbank y me dijo si no quería tocar allí, solo. Yo le dije que no, pero
al rato me volvió a llamar para ofrecerme tocar con Nito y entonces acepté. Me gustan
mucho los festivales."
El 8 de agosto pasado se reunió PorSuiGieco en La Plata con la misma naturalidad
con que el grupo había nacido varios años atrás. La idea de tocar todos juntos nació
en los camarines cuando Raúl Porchetto le dijo a Charly García por qué no tocaban un
tema como bis. Y "El fantasma de Canterville" resurgió de sus cenizas.
"Lo más lindo que paso ese día fue que hacia mucho tiempo que no
compartíamos un vestuario. Cuando estamos todos juntos nos divertimos mucho y la pasamos
muy bien y siempre al final salta uno y dice de tocar algo juntos. Y siempre sale
cualquier cosa, pero a la gente le interesa la intención de hacerlo. A nadie le importa
si tocamos bien o mal. Con "El fantasma . . ." se dio que tuvimos que anotarnos
la letra porque ninguno la recordaba. Es increíble, lo cantamos mil veces, pero ninguno
se acordaba la letra ...
"No creo que PorSuiGieco siga. Hace un tiempo tuvimos la posibilidad de grabar
afuera, pero no teníamos temas. En la música, el compositor es fundamental. Sin temas,
nada puede hacerse aunque el dinero de producción esté. A lo mejor, si se da otro
ofrecimiento y tenemos temas, grabamos. Eso lo dirá el tiempo."
En los últimos tiempos, Gieco ha asumido otra faceta en el área musical: la de
productor. Su debut fue con "Brotes del alba", de Aucán, y ahora continúa el
camino con el álbum del dúo Fantasía.
"En realidad no sé si sé hacer el trabajo. A Aucán los dejé grabar casi
todo solos, porque me pareció que era mejor. Por lo general lo hago para darle una mano a
gente que me parece que vale. Gracias a estos grupos estoy empezando a aprender todos los
'fatos' de producción. De algo que me quedé con las ganas fue de producir a un grupo de
San Juan que se llama Pléyade.
"Yo tengo la presión de la grabadora para seguir produciendo, y creo que
puedo lograr que esos grupos que produzco vendan lo suficiente como para grabar otro
disco. Y eso es importante para el rock, porque entra gente nueva que realmente
vale." |