|
Si dentro del rock
nacional hay un "semillero" de músicos, ése es sin duda el grupo de Raúl
Porchetto. La cantidad de instrumentistas de renombre que pasaron por su banda es
numerosa. Muchos de ellos llegaron siendo desconocidos y luego, en base a su talento
puesto al servicio de la música de Porchetto, se hicieron de un nombre y continuaron su
carrera musical en otras bandas o formando grupos propios.
El mayor mérito de Porchetto más allá de "descubrir" talentos. ha sido
siempre el de haber sabido encontrar los músicos necesarios para plasmar sus ideas
musicales. Desde aquel fallido intento grupal con Reino de Munt hasta su poderosa banda
actual, Porchetto ha buscado siempre los instrumentistas justos para la música que hacía
y hace en cada una de sus etapas.
Los primeros músicos que grabaron con Raúl Porchetto fueron los entonces
integrantes de la Pesada del Rock'n'roll. Alejandro Medina, Claudio Gabis, Kubero Díaz,
Iza Portugheis, sumados a Charly García y María Rosa Yorio (ambos en su primera
grabación), colaboraron para dar forma, en 1972, a la obra "Cristo Rock".
A este disco le siguió una época de silencio que culminó cuando Porchetto formó
la banda Reino de Munt, junto a Gustavo Bazterrica (quien más adelante se incorporaría a
La Máquina de Hacer Pájaros de Charly García); Alejandro Lerner (posteriormente
tecladista de Soluna, grupo de Gustavo Santaolalla, Francisco Ojtersek (luego bajista de
Sr. Zutano); y el baterista Horacio Josebachvill (actualmente en California).
Esta banda sólo alcanzó a realizar dos conciertos, el último de los cuales se
recordara siempre por los incidentes desatados en la platea, lo que provocó la
interrupción del recital.
El siguiente paso de Porchetto fue la elaboración del álbum
"Porchetto", grabado en octubre del '76 junto al guitarrista Lito Epumer (ex
Madre Atómica), el Bajista Eduardo Criscuolo, el baterista Roberto Pardiñas, Alejandro
Lerner, Francisco Ojtersek y la vocalista Voulé.
Debido a la repercusión que el disco obtuvo, Porchetto, quien ya había abandonado
su imagen de solista acústico, comenzó a actuar intensamente por todo el país junto a
Epumer, Criscuolo y Pardiñas. Este último dejó la banda poco tiempo después por
diferencias musicales, y fue reemplazado por Daniel Volpini.
En 1977, Porchetto grabó su tercer álbum, "Chico cósmico". En él
participaron Volpini, Ojtersek, Lerner, el guitarrista Luis Borda (ex Ave Rock), el
bajista Edgardo Folino (ex Bubu) y Antonio Agri.
Culminado el registro de este disco, se alejaron de la banda Lerner y Ojtersek, el
primero decidió continuar sus estudios musicales y evaluar las posibilidades de formar
una banda propia. El segundo se unió a Epumer, Pomo y Mario Monticelli para formar Sr.
Zutano, grupo ya disuelto.
En las actuaciones en vivo, Edgardo Folino se hizo cargo del bajo y Porchetto de
los teclados. Volpini y Borda completaban el grupo. |

Para el siguiente
disco, ("Volando de vida"), Porchetto tuvo un nuevo grupo, compuesto por Carlos
Riganti en batería (ex Alas), Luis Borda en guitarra y Pedro Aznar (ex Madre Atómica y
Alas) en bajo. Este último es reemplazado durante la grabación por su amigo Santiago
Fandiño.
Sin embargo, en las actuaciones posteriores, Juan Carlos Fontana (también ex Madre
Atómica) ocupó el lugar de Riganti un año después, en 1979, Porchetto ingresó
nuevamente en tos estudios para registrar "Mundo". Lo acompañaron Santiago
Fandiño, el guitarrista Daniel Homer y un nuevo descubrimiento: el baterista Willy
Iturri, ex integrante de Final. Durante la grabación de ese álbum se alejó de la banda
Daniel Homer por falta de tiempo, e ingresó un ex compañero de Iturri en Final: el
guitarrista Pablo Guyot. Allí comenzó a gestarse la más poderosa banda que haya tenido
Porchetto hasta el momento.
Ya afianzado en los teclados, Porchetto encontró en Fandiño, Guyot e Iturri a los
músicos ideales para desarrollar sus nuevos conceptos en materia de composición. La
banda se estabilizó y realizó un sinfín de actuaciones.
Atrás se quedaban los cambios de integrantes y la apariencia de inestabilidad del
grupo.
León Gieco, Nito Mestre, Bernardo Baraj, Ricardo Onfel, Osvaldo Valls. Hugo
Pierre, Gustavo Beytelman, Juan García Hammes, entre otros, son algunos de los músicos
que colaboraron con Porchetto -en discos o en actuaciones- en el pasado.
Pero la realidad en 1980 se llamaba Iturri, Guyot y Fandiño. Sin embargo, y cuando
la banda comenzaba a trabajar en lo que luego sería "Metegol", el bajista
decidió alejarse de la banda debido a sus negocios particulares, los cuales le restaban
mucho tiempo para el grupo. En su lugar fue llamado uno de los mejores bajistas más
experimentados, y que en ese momento estaba libre debido a la separación de Los
Desconocidos de Siempre: Alfredo Toth.
Admirador confeso de la música de Porchetto, Toth no tardó en acoplarse a la
nueva onda de la banda. Con él grabaron "Metegol", un álbum que muestra a un
Porchetto directo y potente tanto en la música como en las letras. |