|
Mediados de la
década del '60. Pueyrredón 1723. Subsuelo. Allí se reúnen todas las noches un grupo de
muchachos, a los que más tarde se les daría el nombre de "pioneros del rock
argentino". Billy Bond, Javier Martínez, Moris, Los Gatos, Tango, los hermanos
Fattorusso, entre otros. El lugar es "La Cueva" y puede decirse que allí nace
el rock nacional.
Y entre todos esos jóvenes, hay uno bajito pero de gran talento: Miguel Abuelo. El
mismo que hace diez años partió hacia Europa y que ahora ha regresado con sus valijas
repletas de experiencias y ganas de mostrarle a sus compatriotas la música que hace.
Miguel Abuelo: "En Europa estuve haciendo lo de siempre, o sea: teatro, cine,
televisión, música, composición, bandas de sonido para películas, etcétera. Anduve
por España, Francia, Inglaterra. Toqué con Mike Heron de la Incredible String Band.
También toqué con músicos franceses, ingleses, españoles y argentinos, como Miguel
Cantilo, Kubero Díaz, Carlos Joana, Miguel Segovia. Cachorro López.
"Además edité un libro que ahora va a salir aquí en Barcelona.
En él hay poemas, dibujos, blues, rock, funky. En los últimos tiempos canté tango en
España."
Antes de partir, Miguel Abuelo había formado parte de uno de los primeros grupos
del rock argentino: Los Abuelos de la Nada, banda en la que también estaban Pomo y Pappo.
Ese grupo fue revivido por Miguel Abuelo en Europa.
MA: "Los Abuelos resurgieron con otra gente. Tocábamos con Miguel Cantilo,
Morsi Requena, Kubero Díaz y músicos brasileños."
EMPUJANDO EL CARRO
Durante los diez años que estuvo
en Europa, Miguel Abuelo trabajó en diferentes facetas artísticas.
MA: "Ya fuera empujando el carro o como mascarón de proa, siempre estuve
ligado al arte. Hay editados como diez discos en los cuales trabajé como invitado de
otros músicos. Que lleven mi nombre tengo un álbum editado en París, dos simples y un
simple más de música para películas. El long-play vendió once mil placas, que es muy
poco. Pero lo que pasó fue que el grupo se desarmó al poco tiempo de aparecido el disco
y por eso no tuvo difusión. Sé que hay disquerías argentinas que están interesadas en
importarlo.
"Ahora he vuelto para quedarme definitivamente. Aquí tengo un objetivo
primordial que es el de hacer música. Quiero hacer giras y presentarme por todo el país.
Tengo una cantidad de temas compuestos y también escenas visualizadas que habrá que
desarrollar paulatinamente. Si bien volví solo, aquí estaba Cachorro López que es un
bajista que ya tocó varias veces conmigo y que ahora va a volver a hacerlo. El resto de
la banda lo estamos formando.
"Mi música actual es una confluencia de diferentes corrientes. No tengo
ningún tipo de prejuicios ni ataduras. Por ser argentino, por haber nacido sobre un
cascote tan grande y polifacético como es Buenos Aires, abarco desde el tango hasta el
jazz-rock, del rock hasta el folklore, desde la música hindú, hasta la polca rusa. En
realidad esto es un divague infame porque la posibilidad de hacer cosas es menor en cuanto
a tres o cuatro horas de concierto que se puedan dar. De a poquito vamos a ir dándole
forma al grupo y a la música.
"La música no termina, no para. Es una consecuencia de la vida de uno, por lo
tanto continúa tan frágilmente como la piel que se desintegra. En mis temas no se ha
perdido la esencia poética de 'Mariposas de madera', por ejemplo. Pero debido a la
aparición de nuevos elementos sociales, técnicos, potenciales, he cambiado. Ya no soy
aquel Miguelito que cantaba 'Mariposas de madera' con vibrato nervioso. Ahora soy más
sustancial, tengo más centro de gravedad, por lo que los temas cambiaron completamente de
acuerdo al tiempo. Cambiaron, se mutaron, se enterraron, son otros. |

"reciclada a mouse"
PRECIOSOS RECUERDOS
Diez años es mucho tiempo y
Miguel Abuelo lo sabe. Sabe también que la gran mayoría del público actual no vivió
las épocas de La Cueva, y que son pocos quienes lo recordarán. Sin embargo, eso es algo
que no te preocupa.
MA: "Soy consciente de que tengo que largar de cero. Cada cosa que me ha
pasado en la vida, tuve que largar de cero. La vida es un cero, sino no podríamos dormir
todos los días. Lo que me alienta a vivir es la posibilidad de estar creando todo el
tiempo. Y eso es algo que está dentro mío desde las épocas de La Cueva. Tengo unos
recuerdos preciosos de aquella época. Recuerdo pelos, cintas volando, risas francas y
abiertas, una amistad sin compromiso, una ambición por lo más grande y un lenguaje
por cierto muy poco objetivo pero sí muy cargado de juventud. Era muy grato
aquel vivir estrafalario."
Curiosamente, varios de los ex pobladores de La Cueva que se
habían alejado del país, están en estos momentos en Argentina.
MA: "A Moris lo vi por televisión. Creo que sigue su camino, sigue su
impulso, su naturaleza. Por cierto es una naturaleza que da bastante que rabiar a un
oyente que espera más de esa naturaleza. Pero a mí no me corresponde rabiar con esa
naturaleza; más bien le guardo afecto. Cada uno hace lo que puede.
"Yo soy un enamorado de la música de Javier Martínez. Creo que lo que están
incubando en el estudio no debe ser ninguna tontería porque son tres grandes 'bichos' los
que se juntaron ahí adentro."
A pesar de los diez años en que estuvo fuera del país,
Miguel Abuelo conoce bastante de lo que se hizo en el rock nacional en todo este tiempo.
MA: "Escuché a Seru Giran, Spinetta y sus etcéteras, un poco de León Gieco.
En realidad no me interesó lo que ocurría en el movimiento musical en este país. Y no
lo digo despectivamente, sino con cariño. Lo que ocurre es que estuve desconectado.
"Creo que en dos meses más volveré a estar sobre un escenario argentino. Voy
a hacer temas míos, de Cachorro López, de Daniel Melingo, etcétera. Algunos temas
populares de diferentes regiones ... Lo latino me interesa, porque soy latino. La música
europea me interesa, porque viví mucho tiempo en Europa. La electrónica también me
interesa. En realidad, lo que más quiero es cantar, cantar, cantar. Cantar y decir
cosas..." |