|
EL TELEFONO DE CASA
¿Qué es 20-10"?
Mi último disco. El título es el teléfono de casa. Son los cuatro últimos
números y se lo puse porque toda la idea del long-play se dio en mi casa. Me pareció que
era bueno primero ubicarlo un poco físicamente. Además lo hice para abrirme un poco,
pero no en el hecho de decir 'llámenme a casa', sino en un aspecto inconsciente. Doy algo
que me es muy propio -como ser el teléfono de casa- como una especie de apertura. Primero
pensé en no hacerlo, pero después comprendí que debía ser así. Igualmente, no lo puse
para que me llamen.
¿Cómo se gestó el álbum?
Lo comenzamos a grabar a mediados de noviembre del año pasado. Primero sacamos un
simple. Seguimos grabando en diciembre, en enero paramos y en febrero volvimos para
terminarlo. En el álbum toca el grupo fijo que me acompaña en vivo: Carlos Tribuzy en
bajo, Claudio Martínez en batería, el "Mono" Fontana en teclados y Roberto
Geshagui en guitarra. En un tema que hicimos con el "Mono" ("El mar de esta
locura") toca Pedro Aznar el bajo, Claudio la batería y el "Mono" los
teclados. En "Fuera de la ciudad" tocó Charly García (autor del tema) los
teclados, y la base la grabaron Tribuzy y Martínez. En este tema y en otro que él
compuso, toca David Lebón la guitarra eléctrica. En "Enero va" toca Alfredo
Toth la guitarra. También están el negro Rada en cinco temas y Alan Pratt, del grupo
Harp, en una canción. Los títulos de los temas son: "Hoy tiré viejas hojas".
"Espero siempre por vos", "Contigo, qué pasa", "Enero va",
"El mar de esta locura", "Fuera de la ciudad", "Oh, el poder de
la mente", "Los remolinos de la inocencia", "Distinto tiempo" y
"20-10". Este último tema es instrumental.
¿Hay alguna diferencia notable entre este disco y "Saltaba sobre las
nubes?
Para mí, sí. Creo que hay mucha diferencia. Las diferencias musicales no las
puedo definir. Yo siento que hay diferencia. No puedo ser tan objetivo como para decir
este long-play es totalmente distinto del otro. No. Hay un estilo, es obvio, porque soy
yo.
¿Cambió en algo tu forma de componer?
Creo que estoy un poquito más maduro, por lo menos en algunos temas. Aparte en
este long-play pusimos los ternas que más me gustaban. Había otros temas pero no
quisimos ponerlos. Al día de hoy, el disco tiene los diez temas que más me gustan. El
disco está grabado muy bien en un ochenta por ciento. Está cantado muy bien en un
noventa y ocho por ciento. Está más maduro en tos arreglos. Inclusive está mejor
arreglado que "Saltaba sobre las nubes", que es un disco que lo arreglamos
pensando en cómo lo íbamos a tocar en vivo. Ahora decidimos exprimir bien cada tema sin
pensar en la forma de tocarlo sobre un escenario.
LA SEGURIDAD DEL ESTUDIO
¿Estás conforme con el disco?
Sí. Al día de hoy estoy conforme.
¿Sos de quedar conforme con lo que haces?
Más o menos. No sé si voy a estar conforme dentro de un tiempo. Siempre le
encontrás algo que no te gusta o que pensás que podrías haberlo hecho mejor.
¿Te gusta mas trabajar en estudio o actuar?
Ahora me gusta mucho más grabar que tocar en un escenario. Primero, por las
posibilidades que te brinda un estudio. Segundo, porque la gente no siempre va a
escucharte. Tercero, porque estar encerrado en un estudio es algo que me encanta.
¿Te sentís satisfecho con el cambio de grabadora?
Totalmente. "20-10" lo grabamos muy tranquilos, sin ningún tipo de
presiones, usamos el doble de las horas que habíamos pedido. El disco tendrá apoyo y
difusión. Estoy muy contento por todo lo que rodea a "20-10".
Por lo que pudo escucharse de tu grupo, no se advierte una gran diferencia con
lo que hacías junto a los Desconocidos de siempre, ¿estás de acuerdo?
No sé si se puede notar una diferencia, digamos de estilo, un cierto estilo va a
seguir siempre porque estoy yo.
¿Pero no tenés miedo que la gente diga que estás haciendo lo mismo que antes?
No, porque para mí no suena igual. La gente puede decir lo que quiera...
El ultimo disco tuyo que "pegó" en la gente fue el primero de
los Desconocidos. El segundo pasó inadvertido y del tercero sólo algunos temas legaron
al público ¿Qué camino pensás que puede seguir "20-10"?
Creo que puede seguir el camino del primer disco de los Desconocidos. Al menos,
estoy casi seguro de ello. No puedo afirmarlo totalmente porque no depende de mí. Aparte
yo me noto con más ganas de hacer cosas y eso influye.
ABURRIDO DE TOCAR
¿Hay alguna diferencia entre trabajar con Roberto Geshagui o
con Rodolfo Gorosito?
Y sí, son dos estilos diferentes. Tocan totalmente distinto ...
¿Se amolda más a tu música el estilo de Geshagui que el de Gorosito?
Goro tiene un estilo definido y yo tenia ganas de cambiar ese estilo definido.
Roberto tiene otro estilo y me gusta como queda con mi música. Yo quería cambiar porque
si no iba a sonar como los Desconocidos. La guitarra y el piano son los que dan la
característica del sonido, pero ocurre que el "Mono" nunca había grabado
teclados anteriormente. Este es el primer álbum en que toca teclados pese a que sí lo
hacía en vivo. Eso, junto al nuevo sonido de la guitarra, le va a dar un toque diferente
a la música. Hay mucha diferencia.
¿Esta nueva etapa tuya es como solista o Nito Mestre es el nombre del grupo?
Vamos a seguir trabajando como Nito Mestre, pese a que son las dos cosas a la vez,
porque soy Nito Mestre yo sólo, pero a la vez es también un grupo. Pero vamos a seguir
como Nito Mestre. Al menos eso es lo que yo quiero, lo que yo pienso y lo que se planteó
desde un principio. Cuando nos separamos de los Desconocidos, yo hablé claramente de
cómo íbamos a tocar.
¿Notás una expectativa en la gente por conocer tus nuevos trabajos?
Sí, totalmente. Noto también un cambio en la actitud de la gente con respecto a
las últimas épocas de los Desconocidos.
¿Cómo era antes y cómo es ahora?
Lo que ocurre es muy simple: ahora a mí me gustan todos los temas que toco y antes
no. Y eso la gente lo nota. Antes había temas que me aburrían, en cambio los temas de
ahora son mejores por que tienen más fondo, entonces no te aburre tocarlos porque siempre
podes variar algo. Antes hubo temas que me gustaban hasta por ahí nomás y que después
no me gustaron nada, como "Y que te dicen tus hijos". Otro fue "Sonrisas
sordas" que a los dos meses de grabarlo ya no me gustaba nada. Ahora cuando vamos a
un show tocamos dos temas viejos: "Algo me aleja", al que el "Mono" le
hizo un arreglo nuevo que queda fenómeno, y "Toma dos, blues" que se me
ocurrió cantarlo porque tenía ganas, y porque no lo habíamos hecho casi nunca en vivo
con Sui Generis. El resto de los temas son nuevos. Hay veces que el público pide
canciones viejas, pero yo no tengo ganas de cantarlas. No voy a tocar "Fabricante de
mentiras", "Saltaba sobre las nubes" o "Gin y amor" porque no
tengo ganas. Y si algún día los toco, será por que me dieron ganas de hacerlo y no
porque la gente los pida. De lo contrario sería volver a enroscarme en que la gente te
pide algo y vos lo tenes que hacer. No. Mantengamos un equilibrio. Si les gusta bien y si
no, no sé ...
|



Recién decías que sentías
un aburrimiento al tocar ciertos temas con los Desconocidos, ¿no notabas también el
aburrimiento de la gente con respecto al grupo?
Sí, sí. Y en eso influía la actitud de nosotros que tocábamos sin demasiadas
ganas. Y me incluyo en esto.
¿No te parece que los Desconocidos duraron más de lo que tendrían que haber
durado?
Sí, se tendría que haber acabado antes del recital en Obras con León Gieco.
Incluso a mí no me gustó ese recital. Para mí se tendría que haber acabado antes. O al
menos deberíamos haber dicho "este Obras es el último que hacemos, vamos a
matarnos", pero no, ni siquiera nos matamos. Yo canté normal y punto.
¿Como te sentías cantando sin ganas?
Y, la verdad que no muy bien. Yo, si tengo ganas de cantar, me mando "al
mango", pero si no, no me sale la voz.
LA ACTITUD DEL PUBLICO
En esa época, ¿pensaste en toda la gente que pagaba una
entrada para ver a un grupo que no tenía ganas de tocar?
Sí, seguro. Además la gente lo nota mucho. Después del Obras hicimos como
cuarenta actuaciones y yo tuve ganas de cantar en cuatro o cinco nada más. Y eso me
ponía mal no sólo a mí, sino también por toda la gente que nos seguía.
¿A qué se debió esa falta de ganas de tocar?
Fue por muchas cosas que rodeaban toda esa historia. Estábamos medio desinflados
todos. Quizás yo era el que más lo estaba. Pero no se debía a una sola cosa sino que
eran varias. No viene al caso contarlas....
¿Y ahora cómo te sentís?
Estamos todos con mucha más fuerza. Aparte estamos en otra grabadora que nos apoya
muchísimo más y que nos deja más tranquilos. Antes me tenía que ocupar de mil pavadas
e ir a pelearme a la grabadora por los long-plays.
Otra cosa que me dio mucha fuerza es el apoyo de la gente que siempre me preguntaba
cuándo iba a volver a tocar. Ahora noto mucho el afecto del público. Lo noto mucho más
que antes y no sé por qué es. Supongo que debe ser un cambio de actitud. Antes yo iba a
tocar y no me bancaba la gente. Iba a tocar y parecía una heladera. Y ahora no. Es algo
que me salió así, sin pensarlo. Noto el afecto y el cariño que me tiene el público. Y
yo no hice nada para que la gente me demuestre tanto amor. Es evidente que algo pasó.
Quizás haya expectativa por escucharme.
¿Y no crees que puede ser que ese afecto haya estado siempre pero que vos
fueras el que no lo notaba?
Puede ser, puede ser. Yo cambié mucho mi actitud con respecto a la gente en todos
estos meses que pasaron. Y por eso "20-10" es para mí otra historia.
¿Sos consciente de que esa gente que te demuestra su cariño lo hace porque
fuiste partícipe de un fenómeno muy grande que se llamó Sui Generis?
Sí, totalmente. Pero hay muchos chicos que no vieron a los Sui en vivo y que sólo
nos conocieron por discos y , sin embargo, también muestran su amor.
Recién hablabas de tu cambio de actitud, ¿la gente también cambió de actitud
con respecto al rock?
La actitud del público cambió un montón en este último año. Están todos más
adultos, aunque sean chicos. van a ver un grupo y si les gusta aplauden y sino no, pero no
se ponen molestos con el tipo que está sobre el escenario. Creo que la gente le está
tomando un poco más de cariño a la música nacional. Y ese es el premio a no aflojar.
Por ahí uno saca un disco impresionante y otro no, pero lo importante es que seguimos en
la brecha. Con el segundo disco de los Desconocidos nos llovieron piedras de todos lados,
pero yo seguí adelante.
¿Y cómo reaccionarías si "20-10" recibe críticas adversas?
Ahora no me importarían tanto como antes. Además no sé si todos los que critican
tienen una base como para hacerlo. Hay muchos críticos que son músicos que no llegaron a
nada con su instrumento y por eso se dedican a hacer críticas. Para mí, esos son lo
menos. Hace un poco se me acercó un crítico -que no te voy a dar el nombre- y me
preguntó qué era ecualizar. ¿Te das cuenta? Yo no puedo darle bolilla a una crítica de
un tipo de esos. Antes me mufaba, pero con este disco estoy seguro de que no van a poder
criticarme. Al menos todos los que que han escuchado me dijeron que mata. Y yo estoy super
convencido de que es así. |