Mágicas Ruinas
crónicas del siglo pasado
![]() |
![]() |
PANORAMA Año X - Nº 310 - 5 al 11 de abril de 1973 NOTA DE TAPA. La política exterior del gobierno que habrá de asumir el 25 de mayo próximo constituye el terreno donde tendrán lugar hechos espectaculares. Brasil, el Mercado Común Europeo, el papel de Estados Unidos, la integración de América latina, el Pacto Andino, son aspectos sobre los cuales gira la nota que se inserta en las páginas 14 y 15. Para precisar las posiciones que habrán de manifestarse en el frente externo Panorama provee un extenso reportaje a Marcelo Sánchez Sorondo, candidato a senador del Frejuli, experto en relaciones internacionales. LA ARGENTINA. Mientras Héctor Cámpora declaraba en Roma que el justicialismo es un movimiento popular, cristiano y revolucionario que sirve de dique de contención a la extrema izquierda, una bomba plástica estallaba en la sede del Comando en Jefe de la Armada, atentado que habría perpetrado un grupo del ERP. Dos días después, en la noche del domingo 1º, otro presunto comando miliciano secuestró en su domicilio al contraalmirante en retiro Francisco Alemán, elevando la tensión a los mismos niveles registrados con las muertes de Sallustro, Sánchez y Berisso (páginas 12 y 13). EL MUNDO. La salida de los ministros militares del gabinete del presidente Salvador Allende modificó el cuadro político de Chile. El general Carlos Prats González (foto) abandonó el Ministerio del Interior, pero deja una incógnita en cuanto a su futuro político (páginas 46 y 47). La creciente agudización de la crisis uruguaya es analizada en la página 49. Cierra la sección una nota sobre la guerrilla filipina y un documento especial que revela que el PC italiano fue portador de una nota del papa Paulo VI a Hanoi en favor de la pacificación del sudeste asiático. VIDA COTIDIANA. El inicio del ciclo de educación primaria en las escuelas de la Capital replanteó este año un problema que viene agudizándose desde hace algún tiempo: anormales vacantes en medio de una población escolar creciente (páginas 30 y 31). Pocos asesinatos conmovieron tanto a la opinión pública como el perpetrado por la anciana Emilia Pasil, quien descuartizó a su amigo José Petriella luego de asfixiarlo con una cuerda alrededor del cuello (página 36). Al cierre de esta edición, el conflicto suscitado en el Teatro Colón aún no estaba resuelto (página 32). LAS ARTES. Después de renegar de la ficción literaria en favor del ensayo político, el escritor David Viñas se encuentra con el arte a través del teatro. El éxito de "Lisandro" lo alienta ahora a redescubrir a Túpac-Amaru, un mártir americano cuya circunstancialidad histórica lo identifica con algunas aristas del proceso político que vive hoy Latinoamérica (páginas 54 y 55). ¿Quién fue José Gola y cuál fue su verdadera dimensión de actor? A partir de esta semana, por lo menos cuatro de sus películas podrán verse en el Museo del Cine de la Municipalidad (página 58). |
siguiente |