
No hay cosa más inútil
que dar consejos
EL TESTAMENTO DE ALEM
El suicidio de Leandro N. Alem (1/7/ 96) agudiza la crisis que vivía el
radicalismo en su etapa organizativa, pero no constituye, como algunos
habían previsto, un factor de disolución. Las banderas del Parque y la
sombra mítica de Alem (a pesar de sus vacilaciones e inclusive de sus
enfrentamientos con el sector más intransigente) siguen alimentando a la
"causa reparadora". El testamento político de Alem se convierte en una
suerte de evangelio radical:
"He terminado mi carrera, he concluido mi misión. Para vivir estéril,
inútil y deprimido, es preferible morir: ¡Sí, que se rompa, pero que no
se doble!
"He luchado de una manera indecible en estos últimos tiempos, pero mis
fuerzas, tal vez gastadas han sido incapaces para detener la montaña...
¡y la montaña me aplastó!
"He dado todo lo que podía dar; todo lo que humanamente se puede exigir
a un hombre, y al fin mis fuerzas se han agotado... y para vivir
estéril, inútil y deprimido, es preferible morir. Entrego decorosa y
dignamente todo lo que me queda: mi última sangre, el resto de mi vida.
"Los sentimientos que me han impulsado, las ideas que han alumbrado mi
alma, los móviles, las causas y los propósitos de mi acción y de mi
lucha, en general de mi vida, son, creo, perfectamente conocidos. Si me
engaño a este respecto, será una desgracia que yo ya no podré ni sentir
ni remediar...
"Ahí está mi labor y mi acción desde largos años, desde muy joven, desde
muy niño, luchando siempre de abajo. No es el orgullo que me dicta estas
palabras, ni es debilidad en estos momentos lo que me hace tomar esta
resolución. Es un convencimiento profundo que se ha apoderado de mi alma
en el sentido que lo enuncio en los primeros párrafos, después de
haberlo pensado, meditado y reflexionado, en un solemne recogimiento.
"Entrego, pues, mi labor y mi memoria al juicio del pueblo, por cuya
noble causa he luchado constantemente.
"En estos momentos el partido popular se prepara para entrar nuevamente
en acción en bien de la patria. Esta es mi idea, este es mi sentimiento,
esta es mi convicción arraigada, sin ofender a nadie. Yo mismo he dado
el primer impulso, y sin embargo, no puedo continuar. Mis dolencias son
gravísimas, necesariamente mortales:
"¡Adelante los que quedan!
"¡Ah, cuánto bien ha podido hacer este partido, si no hubiesen
promediado ciertas causas y ciertos factores!
"¡No importa! Todavía puede hacer mucho. Pertenece principalmente a las
nuevas generaciones. Ellos le dieron origen y ellos sabrán consumar la
obra: ¡deben consumarla!"
Bárbaro (Nebbia's dixit), qué impronta la de Leandro ene al
escribir! ¿no?. Bien, luego de este testamento radical, nuestro
patrocinador exxxclusivo (¿?) nos inducirá a consejos abbbpsolutamente
fútiles e inútiles. Ya saben, si siguen los consejos ustedes saben lo
que son. Conviene a usted tener bien presente
que,
Cuando se necesita un automóvil, una promesa de su entrega no sirve. Es
menester la entrega misma!
Nosotros estamos en condiciones de poder hacer entregas inmediatas de
nuestros afamados coches, pues no hemos preparado para ello durante los
últimos seis meses.
Usted no debe esperar para recibir su nuevo coche
Tenemos ya listo para usted un Studebaker
Venga a verlo o pídanos informes
Remitimos catálogos ilustrados gratis a quien los solicite
D.B. RICHARDSON. Representante
Avenida de Mayo 1235, Buenos Aires
THE STUDEBAKER CORPORATION OF AMERICA

Informes útiles
Los callos para quitarlos con cortaplumas se necesita
mucho cuidado, pues cuando menos se piensa se hace una herida, que es
muchas veces muy difícil de cerrar y de parar la sangre. Lo mejor es
usar tiras emplásticas, que se consiguen en todas las boticas. Los
específicos no se usarán, pues por lo general, es un engaño y muy
peligroso de aplicar bien. A veces se pueden quitar con las uñas después
de un baño tibio, que los ha remojado bien.
Papel de diarios y de otras clases como combustible.—
Todo el papel que se amontona en la casa y que se llena de polvo, no
sirviendo para otra cosa, se puede emplear como combustible. Se toman
unos cuantos pedazos, se arrollan como astillas de leña atándolos con
hilo o tiras viejas y se amontonan debajo del fogón. Se usan para
calentar más ligero el horno de la cocina económica, echando algunos
líos al fuego una vez que el carbón o coke estén bien prendidos. Para
encender el fuego no sirven estos rollos, pues sólo echarán humo, pero
en el fuego encendido arden muy bien. economizando otra clase de
combustible y quitando de en medio el papel inútil.
Cómo coser a máquina las talas muy delgadas.—Las
cortinas y chales de tul pintado se cosen muy fácilmente a máquina si
debajo de la costura se coloca una hoja de papel. Las alforsas, costuras
y dobladillos de la gasa, muselina de seda y tal, no se tuercen ni
fruncen teniendo esta precaución. Una vez terminada la costura, se
arranca con cuidado el papel.
Las picaduras de avispas y de abejas se curan frotando
la picadura con el sumo de una cebolla partida; esto, además de aliviar
el dolor, hace bajar la hinchazón.
El agua de ortigas, que muchas personas consideran
buena contra la caída del cabello, se prepara con las raíces y cogollos
tiernos de las ortigas, ya sean secos o verdes; siendo mejores las
recogidas en la primavera. Con las frescas se hace una decocción que se
deja asentar y luego se cuela; con las secas se hace una infusión,
echando un puñado por cada medio litro de agua hirviendo.
Con las cáscaras de naranjas finas puede hacerse una
pasta dulce muy buena para comer con pan y manteca. Se raspa el blanco
de las cáscaras de 16 naranjas, se pone a cocer con agua fría, de 4 a 5
horas, agregándole una barrita de vainilla, añadiendo agua si se pone
muy espesa. Al día siguiente se calienta un poco y se pasa por una
maquinita de hacer puré, se le agrega un kilo de azúcar y medio de miel
de caña, se deja consumir un poco, y se guarda en tarros de vidrio.
La lencería fina que hoy tanto adorno de cintas y moños
lleva, requiere mucho tiempo para aplicarlos una vez lavada y planchada,
y casi siempre se aja mucho. Para fijar los moños sin mucha pérdida de
tiempo se aconseja colocarles debajo un pequeño alfiler de seguridad y
proveer la ropa con ojalitos como los que mencionamos para los cuellos;
esto tiene además la conveniencia de poder usar los mismos moños para
distintas piezas.
Al terciopelo se le quitan las manchas frotando con un
pedazo de cebolla; luego se deja al aire para que pierda el olor.
Revista P.B.T.
16.09.1916
siguiente
|
|